POLÍTICA
La Coruña también adjudicó a dedo contratos a familiares del gobierno populista de Compostela
El PP herculino revela que el Ejecutivo local de la Marea Atlántica contrató sin concurso a dos de las empresas vinculadas a parientes del equipo compostelano. Martiño Noriega avanza acciones judiciales contra las acusaciones de la formación
![La portavoz del PP local, Rosa Gallego](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/02/06/50850263-kLYB--1248x698@abc.jpg)
El PP amplía su denuncia sobre contrataciones a dedo en las «ciudades del cambio». Si este martes eran los populares de Santiago los que revelaban que el gobierno de Compostela Aberta adjudicó 16 contratos por valor de 60.000 euros a tres empresas vinculadas a familiares del Ejecutivo liderado por Martiño Noriega, ayer el PP de La Coruña desvelaba que dos de esas tres sociedades también habrían recibido adjudicaciones por parte del gobierno de la Marea Atlántica. El alcalde compostelano volvió a negar la existencia de trato de favor a empresas vinculadas con sus parientes y anunció que tomará medidas legales contra los populares al haber traspasado «una línea roja».
Tal y como explicó ante los medios la portavoz del PP de La Coruña, Rosa Gallego, su formación detectó hasta 12 contratos por un montante total de 25.000 euros, de los que seis habrían ido a parar a la editorial Apiario —participada por la pareja de Noriega— y otros seis a la cooperativa 7H, una entidad especializada en gestión cultural y creación artística que tiene entre sus socias a la hermana de la concejal de Juventud santiaguesa , Noa Morales.
«No nos sorprende», confesó Gallego, que recordó que este es un ejemplo más de la política de «amiguismo» practicada por las distintas mareas locales. En este sentido, la portavoz popular concretó que los casos denunciados durante esta semana en Santiago y La Coruña «no son casos concretos y aislados», sino que forman parte una «estrategia» que habría sido esbozada por el cofundador de Podemos Íñigo Errejón en un vídeo viral en el que instaba a «montar una red» en cada ayuntamiento por si finalmente eran despojados de las alcaldías que ostentan. «Deben tener claro que se van a la oposición, porque la red la están montando», criticó la popular.
Tras trascender la denuncia del PP coruñés, el portavoz de los populares en Santiago, Agustín Hernández, calificó estos hechos como «graves» e insistió en pedir «explicaciones» al equipo de Compostela Aberta. Al igual que la portavoz de la formación en La Coruña, Hernández sospecha que no se trata de casos aislados, sino de una «red» y una «marea de trato de favor» que se extendería desde la capital de Galicia a la provincia de La Coruña.
El líder del PP santiagués confesó que aunque el hecho de relacionar este tipo de acusaciones con familiares de representantes públicos es una «situación incómoda», entiende como una «obligación» de la oposición hacerlo, al tener el mandato ciudadano de «fiscalizar» la acción de gobierno. Por este motivo, Agustín Hernández reprobó la actitud del alcalde de Santiago, que tras conocer la denuncia formulada por su partido lo llamó su despacho para reprobarle su actitud en una conversación «tensa» en la que el regidor estaba «fuera de sí». «Solo recibí amenazas y ninguna explicación», lamentó el líder del PP compostelano.
Acciones judiciales
Antes de que trascendiese la nueva denuncia de los populares coruñeses, el alcalde de Santiago insistió en negar las acusaciones de esta formación y avanzó que tanto él como los otros ediles señalados tomarán acciones judiciales al sentirse«difamados». En cuanto a la contratación de la editorial participada por su pareja, Noriega insistió en que la adjudicación a la que alude el PP se corresponde con un recital poético realizado por otra poeta miembro de la sociedad, «en donde cada persona factura lo que trabaja». Precisamente, a raíz de este asunto, Noriega avanzó que «da por rotas» las relaciones institucionales y personales con el Partido Popular. «Nos veremos donde nos tengamos que ver», sentenció.
Otra de las concejales señaladas, la responsable de Igualdade, Desenvolvemento Económico y Turismo, Marta Lois, avanzó que valora tomar también acciones legales ante las acusaciones de los populares que calificó como «política de estercolera». Por su parte, también el alcalde de La Coruña salió al paso de este asunto para defender a su homólogo en Santiago. Xulio Ferreiro aseguró que «desconoce» la existencia de contratos a familiares del gobierno de Compostela Aberta y tildó este asunto de «pura ciencia ficción».
Noticias relacionadas