El Defensor del Pueblo revela las carencias del psiquiátrico de Conxo

Un informe pone la lupa sobre la situación de las mujeres internas

El histórico Hospital Psiquiátrico de Conxo, en Santiago, en una imagen de este martes Miguel Muñiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pasado 6 de julio, sin previo aviso, un equipo del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP), un organismo dependiente del Defensor del Pueblo, se personó en las instalaciones del viejo Hospital Psiquiátrico de Conxo , en Santiago de Compostela. Durante tres días, el equipo del MNP entrevistó a pacientes, a la dirección del centro y a trabajadores, además de examinar expedientes clínicos y otros documentos. Ahora, casi tres meses después, han expuesto sus conclusiones de esa visita realizada «con enfoque de género». Y su balance es que hay numerosas deficiencias que el centro debería solventar , y que afectan, fundamentalmente, a las pacientes mujeres. El jefe del servicio de Psiquiatría del área sanitaria de Santiago y Barbanza, Mario Páramo, en una conversación con ABC, admite ciertas deficiencias estructurales pero relativiza el informe: «Bienvenida cualquier cosa que nos ayude a mejorar». Y añade que las instalaciones, muy viejas, sí necesitan importantes mejoras.

A día de hoy, e l Hospital Psiquiátrico de Conxo cuenta con unos 160 pacientes . Hay, aproximadamente, el doble de internos hombres que mujeres, según detalla Páramo a este diario. El informe del MNP resalta que el tiempo medio de estancia de los hombres es de 12 años, y el de las mujeres asciende a 14. Ellos tienen más probabilidades de volver a sus domicilios (el 51 %) que ellas (31 %) .

El MNP recomienda a los responsables del centro realizar un estudio «para explicar esta diferencia significativa». Páramo considera que esta divergencia entre sexos es simplemente «coyuntural». 12 y 14 años es la media, pero «hay personas que llevan más de 50 años ingresadas en este centro» , resalta el MNP. O una mujer con diagnóstico de «retraso mental» que duerme con correas permanentes en la sala de inmovilización y que lleva allí más de 19 años.

El informe del Defensor del Pueblo destaca también las diferencias entre las actividades de los internos y de las internas. Solo el 23 % de los pacientes se benefician de los talleres ocupacionales, donde «además se refleja una clara división estereotipada de tareas» . No hay ninguna mujer en jardinería y solo dos en carpintería. En cambio, en la lavandería, que «implica una carga de trabajo de especial dureza», la inmensa mayoría son mujeres (13), por solo dos hombres. Además, son mayores de 50 años, «sin que los puestos de trabajo estén adecuados a la edad y circunstancias físicas de las mujeres» . Páramo contextualiza estos datos y recuerda que estas actividades son «totalmente voluntarias». Pero asegura que el centro trabajará para ir puliendo estas rémoras de diferencias de género.

Falta de protocolos

El MNP también resalta otras deficiencias, como que el centro no cuenta con protocolos para la prevención de la violencia —incluida la de género— que garantice una protección adecuada a una potencial víctima de violencia sexual o física. Una paciente reveló al equipo del MNP un caso de violencia sexual de la que supuestamente fue víctima, pero la dirección hizo un abordaje «deslegitimizador y revictimizador» , según el informe. Tras la intervención del MNP, el hecho fue denunciado ante la Justicia. Tampoco hay en Conxo tratamientos de drogodependencia adaptados a las enfermedades mentales, pero Páramo destaca que la dependencia más común es la del tabaco, para la que sí se hacen talleres y charlas. Los pacientes que tienen otras adicciones, asegura, son minoría, y sus casos se supervisan individualmente.

El Movemento Galego de Saúde Mental considera que el informe del MNP confirma que Conxo «arrastra problemas gravísimos» , según ha valorado a este diario su portavoz Miguel Anxo García.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación