Defensa elogia la labor de la Brilat y sus rastreadores durante la pandemia

Los militares de esta brigada hacen una media de 12.000 llamadas al día en busca de posibles positivos de Covid

Robles visita la Base General Morillo de la Brilat, en Pontevedra BEATRIZ CÍSCAR (EP)

Ántar Vidal

Toda la sociedad se volcó para remar contra la pandemia desde que todo comenzó en marzo de 2020, y de la misma forma lo hizo el Ejército. En el caso de la Brigada Galicia VII, BRILAT, de Pontevedra, colaboraron en la lucha contra el Covid aportando rastreadores para seguir a los contactos de positivos y construyendo centros de vacunación. «Galicia entera puede sentirse muy orgullosa de esta Brigada , como se siente todo el Ejército de Tierra», añadió la ministra de Defensa, Margarita Robles, en su visita a la Base General Morillo este miércoles por la mañana. Además, agradeció el «sacrificio» que hacen «permanentemente» los militares pontevedreses.

En las instalaciones, Robles visitó las salas donde 80 militares, todos los días, realizan la labor de rastreadores, colaborando con el sistema gallego de salud. Empiezan a las 9.00 de la mañana y terminan a las 22.00, divididos en dos turnos de 40 personas. Al día, informa el Ministerio de Defensa, hacen una media de 12.000 llamadas buscando todos los posibles casos de coronavirus. Esta acción está dentro de la ‘Misión Baluarte’, así como los centros de vacunación militares. Además de estos 80 efectivos, otros 92 participan en la ‘Baluarte’ : personal de mando y coordinación, apoyo logístico, apoyo sanitario, aparte los propios rastreadores. Previamente, «durante estos tiempos de tan duros de la pandemia han estado en la ‘Operación Balmis’», recordó la ministra, en labores de desinfección.

Uno de los rastreadores arrojó la cara más humana del trabajo:no solo es preguntar nombres de contactos a los contagiados, sino que, en muchas ocasiones, tienen que empatizar y acompañar a personas mayores que, por las circunstancias, se encuentran aisladas. «Hay que empatizar mucho y comprender que la persona que está al otro lado puede tener sus problemas y preocupaciones», apuntó Robles al respecto.

Vacunación militar

Precisamente, aparte de los trabajos de rastreo, dentro de la ‘Misión Baluarte’ se ha puesto en marcha el punto de vacunación del Edificio Administrativo de la Xunta en Pontevedra. Además de Robles, a la visita del centro, donde actualmente se están vacunando los niños, acudió el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, que resaltó que Galicia es la comunidad autónoma con un porcentaje más alto de niños mayores de 12 años vacunados: un 95%. Además, ya seis de cada diez menores de entre 5 y 11 años tienen la primera dosis de la vacuna.

Son unos 20 militares incorporados desde Defensa a los centros de vacunación de toda Galicia, un apoyo que desde Sanidade reciben con «agradecimiento» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación