Ronda de consultas

El BNG decide a última hora plantar al Rey y no acudir a la ronda de consultas

Los nacionalistas gallegos cambian de opinión cuando ya tenían cita para el martes con Felipe VI

El diputado del Bloque, Néstor Rego EFE/EMILIO NARANJO

ABC/Servimedia

La Ejecutiva del Bloque Nacionalista Galego (BNG) planta al jefe del Estado en su ronda de consultas y se unirá a sus socios de ERC y EH-Bildu y también a la CUP, que tampoco acudirán a despachar con Felipe VI. A pesar de que el partido de Ana Pontón ya tenía cita con el monarca para este martes, la formación ha decidido dar un giro y no presentarse a esta cita, en la que el Rey consultará si existen los apoyos suficientes para proponer a algún candidato para presidente del Gobierno.

El partido dirigido por Ana Pontón decidió a última hora de la tarde de este jueves que su diputado Néstor Rego no acudirá a la ronda de consultas que va a mantener el Rey con los partidos que han obtenido representación parlamentaria y que se prolongarán durante los días 10 y 11.

En un comunicado, el BNG argumentó esta decisión describiéndola no sólo como «parte de su profunda convicción republicana y de soberanía» , sino también por «evaluar muy negativamente el papel que la monarquía y la figura del Rey están jugando en el contexto actual».

«En un momento de profunda involución democrática en el Estado, en el que se cuestionan los derechos fundamentales y las libertades públicas, Felipe de Borbón asumió un papel decisivo en este proceso, especialmente contra las naciones que formamos parte de este Estado y contra el ejercicio de los derechos colectivos, como la autodeterminación », expone, en alusión a su intervención televisiva dos días después del referéndum catalán del 1-O.

«Además, cada vez es más injustificable mantener una institución anacrónica como la monarquía, incompatible con un sistema que quiere ser democrático, en el que los ciudadanos deben elegir al jefe de Estado». No se queda ahí la formación de izquierdas, sino que se retorna a los tiempos de Franco para seguir justificando esta decisión: «En un entorno democrático, no se mantiene un jefe de Estado hereditario y de estilo de vida y, en el caso de España, reinstalado por el dictador Francisco Franco».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación