«Debemos superar el ecosistema del DOG»
El conselleiro Conde identifica el reto de la política: trascender. Lo hizo ante los 500 asistentes al I Foro de Comunicación
Cierto es que muy pocos tienen una definición clara de qué significa la posverdad , pero el manoseo de los mensajes —políticos, empresariales o personales— empieza a ser atosigante. Hay un exceso de emisores y una oferta rácana de receptores : la gente parece poco dispuesta a escuchar. En la ceremonia global del ruido, el conselleiro Francisco Conde pide bregarse, bajar a la calle. «Hay un reto: tenemos que superar el ecosistema del Diario Oficial de Galicia, parece que muchas veces que los políticos, cuando hacemos cosas, nuestro trabajo termina en el DOG ».
El I Foro de Comunicación celebrado este viernes en Santiago logró que el titular de Industria se aviniera a diagnosticar los problemas de la administración para «llegar» al ciudadano . Para el monfortino, queda «mucho trabajo por hacer». «Nos falta reconocer la labor de las empresas e identificar nuevas oportunidades» en el bullicio económico, su campo base.
Si Galicia quiere convertirse en «faro» del talento y la tecnología, el conselleiro recomienda trascender. De momento, atisba una «cultura de la industria 4.0 » que ya ha conseguido inculcar en algunas células del tejido empresarial gallego. Muchas, casi medio millar, figuraban en el evento amparado por Abanca .
Son empresas, proyectos, profesionales labrados en el contacto con la gente y ávidos de mejorar sus habilidades de comunicación. Asignatura pendiente. El director del Escuela Inventa y «factótum» de las ponencias, Eloy Gesto, lo detecta: «No acabamos de aprovechar la mejor herramienta que tenemos. Hay una cuestión cultural. Si hablamos de Estados Unidos o Latinoamérica, los niños tienen debates y la comunicación se trabaja. En España es más un tema de complejos que de capacidad».
«Somos latinos y creemos que la improvisación ayuda, pero nunca lo hace», enunció Fernando Salinero , alias «Superpyme». Un gurú de la estrategia empresarial con una capacidad inusitada para hacerse entender: «No ofrezcáis tenedores a quien ya los tiene» , dijo para ilustrar cómo reaccionamos ante los estímulos comerciales.
A nuestra mente «primitiva» hay que engatusarla. «Contad una historia, porque el cerebro no las distingue de la realidad». En ese ensimismamiento generalizado, Salinero alerta de que el ego es un mal adorno . Hay que supeditar siempre el fondo a la forma, el contenido al continente, así no correremos el peligro de vender flotadores en el desierto.