TRAS EL INFORME DE LOS EXPERTOS

El debate abierto por el PP para recuperar Meirás genera tensiones entre la oposición

Los partidos de izquierda fracasan en su intento de presentar una propuesta alternativa a la de los populares

Jardines del Pazo de Meirás, en Sada, La Coruña AFP

M. NESPEREIRA

Un mismo fin, distintos medios. Todos los partidos con representación en el Parlamento autonómico están de acuerdo en que el Pazo de Meirás, la antigua residencia de verano de Francisco Franco, debe regresar al patrimonio público. Pero, a partir de ahí, cada formación sigue sus propios derroteros , con el PP tomando la delantera y con algunos conatos de tensión entre los grupos de la oposición.

La espita del debate se levantó el pasado lunes: la comisión de expertos designada por la Xunta —a instancias de la Cámara— señaló que la vía para recuperar el inmueble era la presentación de una demanda civil por parte del Estado. Y el PP tomó nota. Acto seguido, registró una proposición no de ley urgente para que los diputados instaran al Gobierno de Pedro Sánchez a ponerse manos a la obra . Al calor de los planes socialistas de trasladar los restos de Franco fuera del Valle de los Caídos, los populares aprovecharán el pleno de la próxima semana para exigir a La Moncloa que tampoco se olvide de Meirás.

La formación entiende que alrededor del Pazo se ha generado toda «una preocupación social», sobre todo después de que la familia del dictador «infringiera las obligaciones legales que le corresponden a los propietarios de bienes declarados de interes cultural (BIC)» , como es el caso. En el texto de la proposición, el partido de Feijóo llega incluso a censurar el comportamiento de la familia y de la Fundación Francisco Franco, a quienes considera responsables de cometer con, la Historia en una mano y sus declaraciones en la otra, «una innecesaria ofensa a las víctimas de la dictadura».

Ayer, el portavoz del PP en O Hórreo, Pedro Puy, rubricó que en el informe de los expertos llega a conclusiones «muy evidentes», como que el Pazo «fue comprado con dinero fundamentalmente público» y «mantenido durante cuarenta años» gracias a las aportaciones del erario común .

En ese sentido, el trabajo de la comisión dictamina que el edificio podría ser recuperado sin abonar un solo euro más por su valor, aunque atendiendo a una importante salvedad: una rendija por la cual el Estado tendría que compensar a los Franco por cuarenta y tres años (desde 1975) de gastos de mantenimiento . De entrada, la oposición se niega. Y también el Concello de Sada, que emitió un voto particular contra el documento.

Oposición dividida

El consenso entre los partidos políticos no está ni mucho menos blindado. «Es un tema en el que tenemos que estar de acuerdo y no buscar confrontaciones», recalcó Puy en un día en que la izquierda volvió a dar síntomas de recelo y división . Inicialmente, los tres grupos de la oposición (En Marea, PSdeG y BNG) habían tanteado la posibilidad de presentar en común una iniciativa para enfrentarla a la del PP, pero el intento no fructificó.

En primer lugar, los socialistas gallegos decidieron registrar una enmienda al texto del PP, en lugar de enmarañar el tira y afloja parlamentario con más proposiciones. Según su portavoz en el Cámara, Xoaquín Fernández Leiceaga, lo importante es traducir en hechos las conclusiones de los expertos, y con ello «dejar a un lado los juegos de partido».

Al ver que el PSdeG se desmarcaba del frente común de la oposición, el BNG obró en consonancia, tal y como informaron fuentes de la organización a EP. El frente, que ha convertido Meirás en un punto nuclear de su mensaje político , defiende su trayectoria en la lucha por la devolución del Pazo y proclama, como hizo ayer su líder, Ana Pontón, que los Franco «no van a recibir ni un solo euro del pueblo gallego» . Especialmente satisfecho se mostró la dirigente del Bloque con el informe elaborado por la Diputación de La Coruña a instancias de su vicepresidenta, la nacionalista Goretti Sanmartín.

Desde En Marea, por su parte, evitaron entrar en disquisiciones sobre la falta de unidad y se limitaron a poner de relieve los «esfuerzos» de los rupturistas para llevar al pleno un texto conjunto . «Confiamos en que el acuerdo sea unánime», zanjó el viceportavoz de la confluencia, Antón Sánchez.

El debate abierto por el PP para recuperar Meirás genera tensiones entre la oposición

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación