La cultura también se encarece por la inflación
Las empresas del sector comienzan a respirar después de la crisis del Covid, pero la guerra y la subida de precios ponen en peligro su recuperación
Ante todo, las expectativas del sector cultural gallego para los próximos meses son buenas, pero cabe recordar que las empresas y asociaciones culturales vienen de una nefasta situación que comenzó en marzo de 2020, por lo que era difícil ir a peor. Los datos recogidos por el Consello da Cultura Galega (CCG) en su último barómetro, que recoge la situación de la cultura en Galicia durante 2021, muestran que hasta la mitad de las 900 entidades encuestadas tuvieron mejor año que en 2020, sobre todo las empresas más grandes. La pandemia y la crisis que esta desató agudizó la polarización que ya estaba patente en Galicia: es un mercado muy fraccionado, en el que la mayoría son PYMES cuando no directamente entidades púlbicas. Desde 2020 han salido reforzadas principalmente las grandes empresas , mientras que la recuperación del resto o todavía no se ha producido o es mucho más lenta.
Pero es salir de una y entrar en otra. Las industrias culturales no se espacan del alza de precios y las consecuencias de la inflación -y este informe, aunque se publique ahora, se hizo antes de que estallara la guerra en Ucrania-, por lo que los directivos tienen que decidirse entre dos posibilidades: o incrementar también los precios de cara al público o recortar beneficios. Un 22% ya han optado por la primera opción, y a lo largo del año hasta uno de cada tres subirá sus precios. Teniendo en cuenta que muchas entidades encuestadas por el CCG dependen de las administraciones públicas (como bibliotecas) o no tienen ánimo de lucro (hay un tejido asociativo muy amplio), gran parte de la empresa privada del sector sí repercutirá los costes que han de asumir en el precio final del producto . Este aumento de costes es uno de los principales temores del sector, además de la pandemia, falta de recursos y falta de demanda.
Por otra parte, no todos los subsectores se han recuperado de la crisis por igual: el audiovisual ha salido claramente reforzado, según el informe, mientras que en el editorial todavía hay mucho pesimismo. Las artes escénicas y música en directo tampoco han reflotado todavía su actividad a niveles prepandémicos: conciertos y espectáculos estuvieron totalmente parados durante más de un año. De hecho, uno de cada tres no sabe si recuperará los niveles de facturación previos al Covid durante este año.
Las ayudas y subvenciones en estos convulsos tiempos han sido indispensables. Más de la mitad de las entidades las han solicitado, y el 47% las han recibido, según el informe. Pero, con todo, no han sido suficientes, según las percepciones de los directivos. Son cuantías pequeñas, y de hecho el apoyo prestado por las administraciones públicas al sector no llega al aprobado: en este sentido, el sector gallego considera que el Gobierno central es la administración que menos apoyo brindó , mientras que la Xunta es la que mejor nota recibe (sin llegar tampoco al aprobado).