Cruce de acusaciones en un tenso pleno en Vigo sobre el PGOM
Tras la anulación judicial del planeamiento urbanístico, el Ayuntamiento abordó una sesión en la que no se habló ni del alcance ni de las consecuencias de la sentencia
El pleno extraordinario celebrado ayer en Vigo a petición del PP tras la anulación del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) ordenada por el Supremo se convirtió casi desde el inicio en un cruce de acusaciones entre gobierno y principal partido de la oposición , limitando la comparecencia de los concejales a una cronología de hechos que poco tenían que ver con el motivo real de la convocatoria, «el alcance y las consecuencias de la sentencia» del pasado 10 de noviembre.
Así las cosas, tras desmentir la concejal de Urbanismo que el fallo tenga algún efecto sobre el catastro y en consecuencia influya en la recaudación del IBI, tal y como afirmaba el PP, María José Caride insistió en que el Tribunal «no cuestiona la labor del gobierno local» , sino «la falta de motivación» para no someter el PGOM a la Evaluación Ambiental Estratégica, una resolución tomada por el bipartito gallego del que ella era conselleira de Política Territorial. «Vamos a desarrollar un nuevo planeamiento con todos los cumplimientos que hoy se exigen», dijo tras achacar al gobierno de Corina Porro la inseguridad jurídica que atraviesa hoy el urbanismo en la ciudad.
La réplica a sus palabras, en las que el PP detectó una clara falta de autocrítica, la ofrecía desde la bancada popular José Manuel Figueroa , a quien el concejal socialista Carlos López Font acusó de ser «el nombre y los apellidos de todo lo malo del urbanismo en esta ciudad».
«Si no lo hubiese utilizado como arma electoral...» , le espetó Figueroa al alcalde, Abel Caballero. Momento en el que este levantó la vista del periódico que estaba leyendo para esbozar una sonrisa irónica. Así, el edil popular acusó al regidor de intentar manipular al bipartito gallego y a Caride de «dejarse utilizar» para que el PGOM no fuera aprobado en la etapa del PP. Esto motivó que el planeamiento no se tramitase, provocando el retraso al que alude la sentencia, y es la razón, según dijo, de que Vigo regrese al plan del 93.
Por su parte, el portavoz de la Marea de Vigo, Rubén Pérez, comparó la situación tras la anulación con la que se produjo en el puente del Titanic durante su naufragio, «con el capitán y el contramaestre discutiendo quién tenía la culpa y sin organizar la evacuación» del barco.
Noticias relacionadas