SITUACIÓN EN LA IZQUIERDA

Los críticos no ven «responsable» que En Marea pida que se vayan

Los afines a Villares remarcan que la actitud de esos diputados puede «regalar» el senador al PSdeG

Sánchez y Villares, en una foto de archivo EFE/LAVANDEIRA JR

David Gómez

Un día de tranquilidad ante lo que viene ahora. En Marea sigue dividida a pocas horas de que tenga que presentar la candidatura de senador autonómico. En la mañana de ayer, el viceportavoz del grupo parlamentario en el Parlamento gallego y portavoz nacional de Anova, Antón Sánchez, tachó en una entrevista en la TVG de «poco responsable y muy destructivo» el anuncio realizado por la viceportavoz de En Marea, Ana Seijas, en el que pidió a los diputados críticos que abandonasen sus actas por no seguir las directrices de la formación rupturista respecto a la elección del senador autonómico.

El tiempo corre hacia la jornada clave para comenzar a adivinar cómo acaba este lío: el viernes a mediodía vence el plazo para presentar la propuesta de senador . El PP, como primera fuerza, tiene derecho a dos, y a En Marea le corresponde uno. Los fieles a Villares apoyan la candidatura de Mariló Candedo, respaldada por la dirección del partido y por las primarias del partido para las generales. Los críticos, entre los que destacan diputados como Sánchez, respaldaron por su parte al miembro de Marea Atlántica José Manuel Sande, que se impuso por mayoría absoluta en la votación celebrada en el grupo parlamentario. En esa votación se negaron a participar los afines al portavoz.

Ayer Sánchez no quiso confirmar que vaya a seguir en el grupo de En Marea, y que por lo tanto, no se va a partir en dos. Quedaría por ver quién permanece bajo el nombre de En Marea y quienes se van al grupo mixto si finalmente se produce el divorcio. «Iremos tomando las decisiones según se vayan dando las circunstancias», señaló, aunque remarcó que seguirá defendiendo los mismos principios hasta finales de legislatura.

Actualmente habría cuatro diputados a favor del actual líder, incluido el propio Villares y esa cifra es inferior a los ocho, que suponen mayoría absoluta en el grupo, que apoyaron la candidatura de José Manuel Sande como senador de designación autonómica. «Hay amplia mayoría [en esta decisión], aunque no pudo ser tomada por consenso y es lo que tenemos que aceptar todos con normalidad», esgrimió Sánchez. Con todo, el viceportavoz parlamentario volvió a insistir, como también hizo en otras ocasiones, que siempre ha buscado tender puentes para que los pilares de la confluencia pudiesen aguantar hasta las autonómicas, que se prevén en 2020. Además, señaló, que él no tiene «enemigos» , y mucho menos en un espacio del que es parte. Además, remarcó que esta situación dentro del grupo, que es el segundo en importancia dentro de la Cámara gallega, está «opacando» la actividad diaria que hacen los diputados, un total de catorce en O Hórreo.

Regalo de senador

Desde los cercanos a Villares se sigue insistiendo que estos diputados van en contra del código ético de la organización, por lo que lo más «responsable» , expresan a ABC, sería que dejasen esas actas. Seijas explicó el martes que además de pedir que abandonen su tarea de diputado (el acta es personal y no pertenece a los partidos) se trasladará la situación al Comité de Garantías de la formación. El Consello das Mareas, máximo órgano de dirección del partido, se reunirá este jueves. Cabe recordar que el sector crítico no reconoce ningún poder de la formación sobre ellos.

La situación no ha conseguido desencallarse en las últimas horas, por lo que se entra en la recta final con el riesgo real de que se presenten a los dos candidatos. Y desde fuentes del lado de Villares se sigue viendo, remarcan, probable que la actitud de los críticos acabe suponiendo que se «regale» a la tercera fuerza, el PSdeG, el encargo de escoger senador. El Pleno para refrendar estas candidaturas será el lunes. Con todo, fuentes parlamentarias señalaron a ABC que el senador sí o sí es para En Marea, al haberse tomado ya la decisión sobre el reparto.

Está por ver, de todas maneras, como actuará la Mesa del Parlamento. Lo más probable es que este órgano pida al grupo parlamentario que explique en base a qué razones presentó a cada candidato. Los afines a Villares pueden argumentar que fue una decisión de la dirección del partido refrendada por los inscritos y los críticos el resultado de la votación en el grupo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación