GALICIA
Los cristianos en la vida pública y la educación religiosa, a debate
Ignacio Uría dará dos conferencias en el Centro Fonseca esta semana
«San Pablo en Bruselas: cristianos en el espacio público» y «Enseñar al que no sabe: panorama europeo de la educación religiosa» son los epígrafes de las conferencias que Ignacio Uría, profesor universitario de Relaciones Internacionales e Historia Contemporánea, ofrecerá el martes y el miércoles en el Centro Fonseca de La Coruña —ambas intervenciones, a las 20.00 horas—. La primera disertación abordará los «distintos tipos de participación social de los católicos en España en los últimos 150 años», según detalla Uría a ABC, en el marco de un resumen histórico que dará contexto a un «debate» que se desarrolla, «sobre todo, a partir de León XIII ».
Noticias relacionadas
La segunda conferencia brindará, desde la historia y el Derecho comparado, una visión de « cómo abordan los distintos países el modelo de integración de la religión » en el espacio público en Europa; un «recorrido histórico» por las «relaciones religión-Estado» hasta llegar a la etapa contemporánea. «Qué ocurre en España con su política educativa, qué ocurre en Europa y en qué lugar podemos colocar a España», sintetiza el profesor, quien advierte de que «el panorama es muy rico y muy diverso».
De Navarra a Georgetown
Uría nació en Gijón en 1971 y estudió en el colegio jesuita de la Inmaculada Concepción. Licenciado en Derecho y Doctor en Historia por la Universidad de Navarra, desarrolló sus estudios postdoctorales en la Universidad de Georgetown, en Estados Unidos, y actualmente es profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), así como investigador en el Instituto Cultura y Sociedad de la Universidad de Navarra y en el Cuban Studies Institute de la Universidad de Miami.
En el año 2011 recibió el III Premio internacional de Historia Ateneo Jovellanos por su libro «Iglesia y revolución en Cuba». El jurado lo presidió el entonces director de la Real Academia de la Historia, Gonzalo Anes, junto con el profesor jesuita Fernando García de Cortázar. Una de sus áreas de especialización son las relaciones Iglesia-Estado en el siglo XX; más específicamente, en España y Centroamérica, donde ha estudiado la relación del catolicismo con las revoluciones comunistas de Cuba, Nicaragua y El Salvador.
En su aproximación al periodismo ha dirigido la revista cultural Nuestro Tiempo (entre 2012 y 2018) y ha publicado en diferentes medios nacionales, incluido este diario. Actualmente, es colaborador del semanario de información religiosa Alfa y Omega y también interviene en la Cadena COPE, donde se encargar de la sección « Historias mínimas ».