VÍDEO

Una cría de ballena se acerta al puerto de la Illa de Arousa

Es un ejemplar de rorcual aliblanco que no quedó varado. La presencia de ballenas frente a las costas gallegas es cada vez más frecuente

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una cría de ballena se adentró ayer en la Ría de Arousa y llegó hasta el puerto de Xufre en la Illa. Efectivos de la Coordinadora para el Estudio de los Mamíferos Marinos (Cemma), desde tierra y del BDRI, Bottlenose Dolphin Research Institute con sede en O Grove, se acercaron a la zona para comprobar que no quedaba varada. El ejemplar de menos de tres metros de longitud no volvió a ser visto, por lo que los científicos confían en que salió del puerto sin problemas. En los próximos días seguirán con los avistamientos para intentar localizarlo. La presencia de ballenas es cada vez más frecuente ante las costas gallegas.

Los primeros en llegar a la zona fueron los miembros del Cemma, tras ser alertados por un submarinista llamado Yago que llegó a filmar al rorcual. «Se metió en un sitio muy poco profundo y activamos todos los protocolos de actuación ante el temor de que pudiera quedar varado», explica Alfredo López, biólogo del Cemma. Pero afortumanente entre las 12.30 y las 15.o0 horas nadie volvió a ver al ejemplar, lo que indica que logró salir del puerto por sus propios medios.

Bruno Díaz, director del BDRI, explica que es normal encontrar rorcuales aliblancos en aguas gallegas . Sin embargo, precisa que no es tan frecuente que se adentren en la ría acercándose tanto a puerto . «Puede ser que al ser un ejemplar de pequeño tamaño, estuviese algo desorientado ante la falta de experiencia», indica. Las embarcaciones del BDRI recorren las costas gallegas para estudiar las ballenas. Al empezar la primavera, con el afloramiento del plancton, la presencia de estos cetáceos se incrementa. «Poco a poco irán llegando los ejemplares más grandes, pero los rorcuales aliblancos se ven todo el año», indica Díaz. Los científicos del BDRI los observan habitualmente cerca de otra isla, la de Sálvora, ubicada en la boca de la ría arousana.

La caza de ballenas ha estado ligada a la economía gallega desde la Edad Media hasta hace apenas 32 años, cuando la sobrepesca mundial estuvo a punto de hacer desaparecer a los animales más grandes del planeta. Después de un largo periodo de tiempo en el que sólo se producían avistamientos puntuales, desde hace un par de años las ballenas han regresado a las costas gallegas. En septiembre de 2017, un grupo de pescadores grabó cerca de la localidad coruñesa de Muros un ejemplar de ballena azul , el más grande de los rorcuales que cruza los océanos con sus entre 24 y 27 metros de largo y sus 100 o 120 toneladas de peso. Era la primera vez que se avistaba en la Comunidad desde la prohibición de la caza. Ese mismo año, desde los barcos del BDRI realizaron hasta cinco avistamientos de ballenas azules, más de 60 de rorcuales comunes, cuatro rorcuales morteños, 11 rorcuales caliblancos y dos ballenas jorobadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación