Covid
Mayores de 60 y profesionales sociosanitarios recibirán la dosis extra de la vacuna antes de acabar 2021
La Xunta quiere inmunizar a los niños de 5 a 11 años en las vacaciones navideñas si llegan viales suficientes
Feijóo lanza un doble mensaje ante la pandemia: tranquilidad porque no se dispara la presión asistencial; preocupación por la UCI de Orense y la positividad en Vigo
La Xunta se marca como «objetivo» dejar inmunizados con la dosis extra de la vacuna contra el Covid a todos los mayores de 60 años y profesionales de la sanidad y residencias antes de que concluya este 2021 , o lo que es lo mismo, a tiempo para la época navideña. El cronograma lo planteó ayer el presidente, Alberto Núñez Feijóo, en su comparecencia tras el Consello semanal, en la que insistió en que Galicia está inmersa en una nueva ola del virus —quinta en la comunidad, sexta en España—, frente a la que volvió a reivindicar la vacunación como el mejor escudo, «la clave para que la situación no se descontrole y seguir caminando hacia la normalidad».
Tras celebrar que se siguen «arañando décimas», y que el 93,7% de la población diana ya dispone de la pauta completa , Feijóo comentó que los mayores de 80 años ya disponen del pinchazo extra del antídoto, y que se mantiene la previsión de acabar con el tramo de 70 a 79 el 30 de noviembre. Al tiempo, el Sergas lleva administradas casi 13.000 dosis de refuerzo a marineros y colectivos en situación de riesgo que habían sido inmunizados con la monodosis de Janssen. Este mismo jueves comenzaron a recibir la (en este caso) segunda dosis el resto de gallegos, que no forman parte de dichos colectivos y que recibieron ese mismo suero. El plan es concluir la próxima semana con este grupo.
A partir de ahí se abordará la vacunación del grupo de 60 a 69 años , tras el visto bueno de la comisión de salud pública. Tanto este grupo etario como los profesionales de sanidad y residencias, «aproximadamente medio millón de gallegos», deberían disponer de la dosis de refuerzo antes de acabar el año. «Empezaremos de forma inmediata», subrayó. En paralelo, no se tira la toalla con el 5-6% de personas que siguen sin haber acudido a vacunarse.
En cuanto a los niños de 5 a 11 años , al margen de que la Xunta trasladará la decisión de la EMA, de dar luz verde a su vacunación contra el Covid, a su comité clínico, para presentar una propuesta al consejo interterritorial, Feijóo subrayó que «lo único que necesitamos son vacunas», porque «si tenemos vacunas lo haremos rápido; si pudiéramos tener vacunas en las vacaciones de Navidad, vacunaríamos a todos los niños durante las vacaciones . Si no, evidentemente tendremos que compatibilizarlo con el curso lectivo», admitió. Espera tener información al respecto en los próximos días.
Tranquilidad relativa
Por lo que a la situación de la pandemia se refiere, la resumió, por el momento, de «tranquilidad y una cierta preocupación» . Tranquilidad porque no se dispara la presión asistencial. De acuerdo con el último balance, con datos hasta las 18 horas del miércoles, permanecían 12 pacientes en UCI, pero ascendían a 93, siete más, en planta. Y preocupación por la tendencia al alza de contagios, que a su vez siempre producen «ingresos y disgustos». En las últimas 24 horas consignadas se había franqueado la barrera de las 500 infecciones diarias, lo que empujó los casos activos a 3.573. En cualquier caso, como trasladó Feijóo, en la Xunta existe la convicción de que el impacto no será como el de olas previas, gracias a ese casi 94% de personas con pauta completa y a la previsión de administrar la dosis de refuerzo a mayores de 60 años en cuestión de un mes.
Además de descartar que se reactive el estado de emergencia —«no nos planteamos» retomarlo, aclaró, porque la situación hospitalaria «no da lugar»—, y de informar de que este jueves por la mañana se había remitido al TSXG la petición para pedir pasaporte Covid en toda la hostelería —se espera una respuesta la próxima semana—, Feijóo apuntó a dos focos de preocupación concretos . Por un lado, la UCI de Orense (que no la hospitalización), que podría generar «alguna tensión» si mantiene su progresión en las dos próximas semanas; la próxima semana, el subcomité clínico lo tendrá sobre la mesa en su reunión y podría tomar una decisión para no «interrumpir la actividad programada». Además de tres pacientes críticos, en el hospital de la ciudad de As Burgas hay 20 en cama convencional. Feijóo apuntó a celebraciones como el magosto y a las matanzas. Y por otro lado, se sigue con máxima atención la evolución de la positividad en Vigo, que está oscilando entre el 6 y el 10%, cuando la media gallega bordea el 5%. Las respectivas áreas sanitarias son las que, con diferencia, absorben más casos, ambas por encima de los 900.
Feijóo admitió que nada hace indicar que la evolución de las últimas semanas vaya a mejorar, si bien el hecho de que Galicia partiera de la mejor situación de España la mantiene por debajo de la media en todos los indicadores. En todo caso, hizo hincapié en que no era su intención enviar un mensaje de alarmismo , pese al énfasis en las cautelas y los llamamientos a extremar las precauciones, sobre todo de cara a aglomeraciones, festejos y reuniones en interiores. La «esperanza» viene de la mano de que cale el mensaje de prudencia y los progresos de la vacunación, que cada vez abarca a más colectivos, bien con primeras dosis o de refuerzo, y que supone un « enorme colchón de seguridad ».
A la espera de que se pronuncie el Superior sobre la extensión del pasaporte Covid, la Xunta sigue implementando medidas. El Diario Oficial de Galicia recogió este jueves la nueva orden de la Consellería de Sanidade por la que se reducen las agrupaciones en la hostelería, que pasan a ocho personas en interior y quince en exterior . Entra en vigor el sábado, a las 00.00 horas.