Galicia

El covid-killer, un sistema pionero que desinfecta gafas con ozono

Cada día se prueban en España 18 millones de gafas, y todas deben esterilizarse después según la nueva normativa

En la imagen, una de las versiones del covid-killer CEDIDA

P. Abet

Su nombre no deja lugar a dudas. Se llama «covid-killer» y es capaz de eliminar el temido coronavirus de toda la superficie de una gafa en dos minutos y medio. Funciona con ozono y su creador es Manuel Baltar, CEO de la gallega Optimil, que en breve instalará este pionero aparato en todas sus ópticas. La idea es que el proceso de limpieza se realice de la forma más rápida y segura posible porque los ojos, al igual que la nariz y la boca, son una fuente de contagio a evitar. De ahí que las ópticas tengan que poner en cuarentena cada par de gafas que un cliente se prueba, para después higienizarlas a mano. Pero este trabajo añadido puede suponer hasta tres horas de una jornada laboral y obliga a inmovilizar muchos de los modelos que las tiendas tienen en stock . Todo un contratiempo para uno de los sectores con más exigencias en la transición a la nueva normalidad.

Las estadísticas revelan que los españoles se prueban cada día 18 millones de gafas , lo que multiplica el problema de forma exponencial. Y de esa necesidad, surgió la idea. «Nosotros trabajamos muy directamente con las vías de contagio, y el contacto con el cliente es permanente», introduce Baltar, el creador de un sistema que obligó a hacer todo tipo de pruebas en el laboratorio, obligando incluso a importar un virus similar al Covid , aunque inocuo, para poner a prueba su efectividad. «Todos los exámenes fueron satisfactorios al cien por cien y ahí empezamos a desarrollar la tecnología para que el dispositivo pudiese tener una usabilidad alta», explica sobre los primeros compases del proceso, nacido en pleno confinamiento.

«Una óptica media en España tiene entre 600 y mil gafas en stock. Nuestra previsión era que con diez clientes que tuvieran al día, habría unas trescientas gafas a espera del proceso de desinfección ». «Hicimos pruebas y la limpieza manual, además de tediosa, ocupaba entre tres y cuatro horas», expone para revelar que el «covid-killer» es capaz de esterilizar setenta gafas en dos minutos y medio. Existen distintas versiones del modelo, que ya está en fase de fabricación con las primeras 250 unidades en camino , y Baltar avanza que también podría emplearse para limpiar otro tipo de productos de uso cotidiano, como unos zapatos o las llaves.

Con la vuelta a esta relativa normalidad, los ópticos están atendiendo muchas reparaciones de gafas de clientes que han pasado el confinamiento «en una situación precaria» y problemas de visión en gente mayor por la sobreexposición a las pantallas . «Y a ellos tenemos que ofrecerles todas las garantías y la confianza», afirma Baltar, sobre las incertezas con las que los ciudadanos han regresado a sus ópticas de referencia. «Somos un sector con necesidades a las que tratamos de dar solución», aclara sobre el pionero invento de fabricación cien por cien española , y del que —asegura— podrían beneficiarse también el resto de ópticas del país.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación