La Coruña y Santiago amenazan con dejar el Comité de Rutas Áereas
Reivindican que se hable de dinero y coordinación entre las tres terminales
Ultimátum de Santiago y La Coruña al Comité de Rutas Aéreas. Los concejales de estos dos municipios a nunciaron ayer su intención de no acudir a más reuniones del ente , convocadas por el Ministerio de Fomento. Para volver reclaman que se pongan sobre la mesa cuestiones de tipo presupuestario y de coordinación entre los tres aeropuertos gallegos . Vigo por su parte, supeditó cualquier acuerdo a que la Xunta equipare la inversión del Ayuntamiento en Peinador.
Los representantes muncipales, de Aena, del Ministerio de Fomento y de la Xunta se citaron ayer en Lavacolla para una reunión del ente, creado en 2009 con el objetivo de impulsar una estrategia conjunta para los vuelos de la Comunidad . «Si el Comité de Rutas es para una reunión de este tipo, no son útiles y no es una herramienta que necesitemos», aseveró la concejala de Turismo de Santiago, Marta Lois, según informa Europa Press. Tanto La Coruña como Santiago consideran que los encuentros de este comité no tienen trascendencia en tanto que no se pongan «sobre la mesa esfuerzos específicos en materia presupuestaria », por lo que no van a «pasar por más reuniones» de este tipo. Ambos municipios piden, además, la creación a nivel gallego de un «ente» que coordine los vuelos en la Comunidad.
El concejal coruñés, Alberto Lema, aseguró que se le trasladó al Comité la «disposición de A Coruña y de Santiago de abrir un órgano de diálogo para poder trabajar en una propuesta de coordinación entre los tres aeropuertos . «Los ayuntamientos no tenemos competencias y somos los que estamos soportando la factura de la promoción aérea», dijo Lema, quien pidió, dentro de esta estrategia, que se «compartan las inversiones y los gastos» para poder hacer frente de forma eficiente a la competencia de Oporto.
El segundo teniente de alcalde de Vigo, David Regades, aseguró que la ciudad no abandonará las reuniones y se mostró «dispuesto a hablar» del tema. Pero puso sus condiciones. «En el momento en que las mismas aportaciones que hace la Diputación y el Ayuntamiento las haga la Xunta, nosotros estaremos dispuestos a un convenio y nos sentaremos a negociar» , apuntó Regades.
En un encuentro en el que estuvieron ausentes el delegado del Gobierno y la conselleira de Infraestruturas, fue el director xeral de Mobilidade el que habló en nombre de la Administración gallega. Ignacio Maestro «celebró» que los ayuntamientos «entiendan que debe haber una coordinación de vuelos» y recordó que Galicia «no debe actuar como tres destinos de turismo, sino como un único destino con tres terminales». Aseguró que la Xunta convocará una reunión para «oírlos de forma detallada» y analizar la propuesta de La Coruña y Santiago. No obstante, a priori rechazó hablar de caja común de financiación para líneas aéreas . «Lo óptimo sería que no tuviese que haber esa caja común, que las compañías no tuviesen que estar subvencionadas por las administraciones», apuntó el director xeral.
Noticias relacionadas