EXPOSICIÓN
La Coruña se empapa de «Historietas del Tebeo (1917-1977)» del museo ABC
La muestra se encuentra en el Museo de Arte Contemporáneo de la Fundación Naturgy (MAC) y estará disponible hasta el 14 de octubre
El Museo de Arte Contemporáneo de la Fundación Naturgy (MAC) presenta en La Coruña una exposición que recorre la historia del tebeo durante casi todo el siglo XX , desde 1917, año en que nace la revista TBO, hasta 1977, cuando el tebeo se hace adulto con la publicación de la revista Tótem.
Esta iniciativa del Museo ABC en colaboración con la Obra Social La Caixa , recoge por primera vez las historias infantiles con las que varias generaciones aprendieron a leer y que se convirtieron en compañeras fieles de aventuras y sueños.
La muestra, que se podrá visitar desde hoy hasta hasta el 14 de octubre, reúne publicaciones y dibujos originales que se presentan en dos recorridos : uno cronológico, con las principales cabeceras e hitos; y un segundo por temas, donde los visitantes podrán descubrir personajes tan míticos como Capitán Trueno, Guerrero del Antifaz, Zipi y Zape, Carpanta, y a sus creadores, Jesús Blaco, Víctor Mora, Benejam o Ibáñez, entre muchos otros.
La exposición, comisariada por Antoni Guiral, es una revisión de la historia de los tebeos españoles aparecidos entre 1917 y 1977 , de su aparición y evolución, pero también del concepto de tebeo como género literario: su formato, sus rasgos identificativos... Respondiendo además a las preguntas de cómo eran y el por qué de que sean así y no de otra manera. El recorrido histórico sirve para recordar los autores, títulos y personajes que se han convertido en elementos clave de nuestra historia cultural y patrimonio gráfico.
En 1917 se publica el primer cómic infantil y juvenil en Barcelona, el mítico TBO , que con el tiempo dará nombre a todas las revistas de historietas, los cuadernos de aventuras y los monográficos del género. La muestra considera el fin del recorrido en 1977 por ser un año en el que los cuadernos de aventuras han desaparecido y se inicia la edición de revistas de cómics para adultos como Tótem.
En el cierre de la exposición, el visitante podrá descubrir, entre otras cosas, cómo se aboceta, colorea e imprime un tebeo , o el mundo que rodea a estas publicaciones. Además, al ser su centenario, este es el momento perfecto para poner en valor a los tebeos, a sus personajes y también a sus autores.