La Coruña declara la emergencia sanitaria en la ciudad tras una semana de sabotajes y basura acumulada

El Concello abre expediente a las concesionarias y contrata a una tercera para ayudar en la limpieza y recogida

Uno de los camiones de basura ardió cerca de la Torre de Hércules Iago López

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Es Carnaval y una joven posa ante un montón de basura amontonada junto a unos contenedores repletos en una calle coruñesa. «Voy disfrazada de napolitana», decía en las redes sociales, sobrellevando con humor una situación preocupante que desde hace una semana mantiene a la ciudad en vilo. La basura y la suciedad se acumulan en las calles , conjugada con actos vandálicos que han incluido la quema de contenedores y hasta de dos camiones de la basura. En este contexto, la alcaldesa, Inés Rey, ha dictado este lunes un decreto con el que ha declarado la emergencia sanitaria «para garantizar la salubridad en la ciudad» . Con este mecanismo, el Concello abrirá expediente a las dos concesionarias por el «incumplimiento flagrante» de los contratos y contratará a una tercera empresa para reforzar los servicios mientras dure esta situación «insostenible».

Todo explotó la noche del pasado martes 22 de febrero, cuando comenzó «una situación de grave anomalía en la prestación del servicio público de basura y de limpieza viaria», según la ha definido la alcaldesa en rueda de prensa. De estos servicios se encargan Prezero —basuras— y una UTE de la que forma parte FCC —limpieza viaria—. Trabajadores de estas empresas concesionarias habían manifestado «su indisposición a la hora de tener que entrar a cumplir sus turnos de trabajo». « Se llegó a no recoger la basura en zonas enteras de la ciudad y, donde se recogía, no se realizaba de forma completa», ha añadido Inés Rey, que puso sobre la mesa un dato revelador: a las plantas de tratamiento solo estaba llegando la mitad de las toneladas de basura de lo que era habitual.

La ciudad como «rehén»

El Concello, «desde el primer día», exigió a las concesionarias que buscasen soluciones y cumpliesen los contratos, «pero lamentablemente en estos seis días han sido incapaces de garantizar la normalidad en el servicio de recogida y limpieza pese a habérselo demandado de forma permanente y reiterada», ha asegurado Inés Rey a la prensa. Por eso, el Ayuntamiento ha tomado la decisión de contratar de forma extraordinaria a la empresa Tragsa «con el objetivo de reforzar» la recogida de basura y limpieza de las calles. La alcaldesa quiere que Prezero y la UTE de FCC asuman el coste de este servicio. Además, el Concello iniciará los procesos legales pertinentes para sancionar a las concesionarias. «La ciudad ni puede, ni va a ser rehén de la situación que actualmente estamos viviendo, no vamos a permitir que se utilice a los coruñeses y coruñesas como rehenes», ha asegurado la alcaldesa.

Estas últimas noches, la Policía Local incluso destinó patrullas a escoltar a los camiones de recogida y a la vigilancia. Y la Policía Nacional investiga ya a varias personas que fueron identificadas a lo largo de esta semana, que podrían estar relacionadas con los altercados registrados. ¿Quién está detrás de los sabotajes, los actos vandálicos y una situación que se asemeja a una huelga encubierta? Luis Varela, presidente del comité de empresa de Prezero y portavoz del Sindicato de Trabajadores de la Limpieza, niega que ellos estén detrás de los altercados. «Nos están acusando de que somos nosotros, pero no es verdad, nosotros incluso lo denunciamos» , asegura Varela a ABC. El representante sindical dice que mantienen «negociaciones» con la empresa sobre cuestiones como prevención de riesgos laborales o incumplimiento del plan de igualdad, pero no existe «un conflicto» abierto ni una reclamación de subida de salarios. Lamenta también que los trabajadores externos que, ante esta situación, están reforzando la plantilla, «están mezclando basura orgánica e inorgánica, incumpliendo las normas de reciclaje que vienen en los pliegos» del contrato.

Desde Prezero lo ven de forma muy distinta al sindicato. « No sabemos qué quieren los trabajadores, no hay ni una huelga convocada , y el problema es que están destrozando la ciudad», explican fuentes de la empresa a este diario. Aseguran esta mismas fuentes que no fue hasta ayer que se enteraron de las reclamaciones de los empleados en temas de igualdad y protección de riegos laborales. Además, la empresa interpuso una denuncia ante la Policía Nacional contra varios representantes de los trabajadores y el presidente del sindicato STL «a fin de esclarecer cuanto antes estos intolerables actos de sabotaje». Prezero también ha comenzado a sancionar a los empleados que no están cumpliendo su contrato. La empresa cuantifica en 500.000 euros los daños producidos hasta ahora por los actos vandálicos, que reclamarán a los responsables.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación