La Coruña certifica la muerte de la actual Temporada Lírica

Como adelantó ABC la pasada semana, se reduce a un festival de apenas tres meses

El alcalde de La Coruña, Xulio Ferreiro EFE

J. L. JIMÉNEZ

El Ayuntamiento de La Coruña ofició este miércoles la muerte de la Temporada Lírica tal y como se concibió en el momento de su nacimiento. Durante el transcurso de una reunión en María Pita con la asociación de Amigos de la Ópera de La Coruña, avanzó que el presupuesto del ciclo lírico se reducirá de 1,2 millones de euros a apenas 500.000 , lo que obligará a limitar su actividad de nueve a apenas tres meses, de septiembre a diciembre, tal y como avanzó ABC la pasada semana . El origen de esta decisión se sitúa en el brutal recorte de fondos decidido por el ala nacionalista de la Diputación de La Coruña , que pasa de aportar 900.000 euros a tan sólo 125.000, lo que aboca a enterrar el proyecto de la Temporada y volver al modelo del pasado de un simple festival.

Durante el transcurso de esta reunión, el concejal de Culturas José Manuel Sande —más molesto por la publicación de noticias en ABC sobre la liquidación de la Temporada Lírica que por la pérdida efectiva de este evento cultural— avaló el formato de festival que desde el Consorcio para la Promoción de la Música se defendió desde un principio como alternativa a la estación operística. Según una nota difundida por el Ayuntamiento, el concejal defendió que la aportación municipal de 80.000 euros a través de la Fundación Emalcsa busca «dar una dimensión social» a la ópera «y abrirla a nuevos públicos» , objetivo difícil toda vez que se reducen un 80% las actividades programadas.

En la misma nota, el Concello cuantifica en 75.000 euros la aportación del Ministerio de Cultura , y en 125.000 la de Diputación y Xunta . La Consellería de Cultura condicionaba su aportación a lo que hicieran el resto de administraciones. En 2015 destinó el doble de recursos al ciclo.

El Consorcio para la Promoción de la Música, que ya no inyectaba fondos a la Temporada, recorta también su aportación, ya que limita la cesión de la Sinfónica de Galicia al mes de septiembre, lo que impedirá programar óperas o recitales con la orquesta coruñesa de octubre a diciembre.

Ante este panorama, Amigos de la Ópera mostró su disconformidad por el tijeretazo que se le da a la programación cultural de La Coruña y se comprometió «por responsabilidad» a intentar organizar «una programación digna» para el próximo otoño, con un presupuesto similar al que tuvo para las últimas ediciones de su festival de ópera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación