La Coruña busca a su Don Juan Tenorio jubilado
El Teatro Colón se propone el reto de llevar a escena el clásico de Zorrilla solo con mayores de 60 años en el reparto y el equipo técnico
![Una interpretación de la obra «Don Juan Tenorio», en la que ahora trabaja el Teatro Colón de La Coruña](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/06/05/obra-juan-tenorio-kP5G--620x349@abc.jpg)
La obra más representativa del teatro español vuelve al Colón de La Coruña , esta vez con una versión más «madura» del clásico de Zorrilla . Jubilados y jubiladas mayores de 60 años y pensionistas de más de 55 años serán los encargados de llevar al escenario coruñés a un «Don Juan Tenorio experimentado» . «El Teatro Colón, un teatro para todos y todas» es el mensaje que desde este espacio herculino quieren transmitir con la nueva representación del clásico «Tenorio» de Zorrilla. «Buscamos gente nueva» para la que este proyecto sea «una experiencia única», afirma su también experimentado director, Ricardo Martín, que lleva más de 30 años en el mundo de la escena .
Noticias relacionadas
Se trata de un proyecto aficionado, sin ánimo de lucro , y cuya única intención es la «apertura a la ciudadanía» del teatro , según comenta a ABC el encargado de preproducción de la obra, Andrés Aguilar, y con una clara intención pedagógica . A través de una serie de talleres formativos, los integrantes trabajarán aspectos básicos de la representación teatral, como la voz y la expresión corporal, para que el proyecto «se pueda coordinar a sí mismo y unir fuerzas» de cara su estreno el próximo 31 de octubre , señala Aguilar.
«Necesitamos aficionados aunque no tengan ni idea», pues lo principal, animan, es querer «vivir la experiencia»
«Queremos un montaje social» , apunta Martín, por lo que serán los mismos participantes los encargados de toda la organización y creación de la obra formando parte del elenco, del equipo técnico y artístico que se ocupa de cuestiones como la iluminación, el sonido, el vestuario o la escenografía, así como de las áreas de comunicación y administración.
Aunque la especial dedicación a la tercera edad de esta nueva representación se deba a que forma parte de un proyecto teatral monográfico, dirigido desde hace tres años por Martín y que en la pasada edición estuvo integrado en su totalidad por mujeres , su director ve muy positivos los «valores terapéuticos» que tiene esta clase de actividades y recuerda que hay «mucha gente mayor interesada en el teatro». La elección del clásico de Zorrilla tampoco es casual. El Teatro Colón busca «retomar una vieja tradición española y coruñesa», confiesa Martín, que además cuenta con un «montaje sencillo» y un más que conocido libreto que el director asegura no haber «cambiado para inexpertos».
Hasta el 10 de junio
Desde el Teatro Colón los organizadores recuerdan la necesidad de la colaboración y patrocinio por parte de empresas y agentes sociales que tengan relación con la tercera edad y con el mundo del espectáculo. Aguilar manifiesta que la creación de un proyecto teatral de estas características «parte de cero» y trae consigo «muchos gastos» a los que hacer frente.
La iniciativa ya está siendo un éxito . Durante los últimos días han comenzado a recibir numerosas solicitudes, cuenta Aguilar. Los interesados podrán suscribirse hasta el 10 de junio, ya que la selección final de los integrantes tendrá lugar el 18 del mismo mes. «Necesitamos aficionados aunque no tengan ni idea», lo principal, alienta Martín, es querer «vivir la experiencia del teatro».