Cortizo, de Padrón al mundo

La firma de sistemas de aluminio presentó un ambicioso plan de 87 millones de euros

Imagen de las instalaciones de Cortizo en Padrón CEDIDA

ANDREA PÉREZ-BOUZADA

Se trata de un claro caso de éxito empresarial. Y forma parte del tejido productivo gallego. La compañía de sistemas de aluminio y PVC para la arquitectura Cortizo , que cuenta con su sede principal en Padrón (La Coruña), ha sabido adaptarse a las circunstancias del mercado y tuvo la visión, ya a principios de los años 90, de que la internacionalización de su negocio sería clave en la consecución de los mejores resultados. Los peores años de la crisis económica que afectó a la práctica totalidad de los sectores productivos de la Comunidad, resultó menos dañina para esta firma, puesto que la empresa gallega contaba ya con un elevado porcentaje de su negocio en el exterior.

«En nuestro caso fue clave haber salido al exterior muy temprano. A principios de los 90 ya vendíamos en Reino Unido, Francia, Alemania y el Benelux y, hoy en día, estos mercados acaparan gran parte de nuestras ventas. Cuando comenzó la crisis muchas empresas buscaron su oportunidad en la exportación y tuvieron que empezar el camino desde cero. Nosotros ya teníamos ese trabajo hecho, lo que nos permitió superar con éxito los años más duros de la recesión económica», explica la directora general de la compañía, Raquel Cortizo.

La empresa de Padrón ha presentado recientemente su Plan Estratégico 2017-2020. Un ambicioso camino a medio plazo en el que se establece una inversión total de 87,4 millones de euros destinados a ampliar sus fábricas de Padrón, Manzanares (Ciudad Real), Granadilla de Abona (Santa Cruz de Tenerife), Polonia, Eslovaquia y Francia. Además, la compañía gallega pondrá en marcha sus primeros centros logísticos en Reino Unido y Hungría y ampliarán y renovarán los de Zamora, Álava, León, Cluj (Rumanía) y Zagreb (Croacia). Este potente plan de trabajo a tres años supondrá el empleo directo para 350 personas. En este sentido, la empleabilidad y el trabajo juvenil forma parte también de los principales valores de la compañía gallega. «Cortizo cuenta desde hace dos años con un departamento de Formación y Captación de Talento que trabaja activamente en el reclutamiento de personal titulado para todas sus fábricas.

Conscientes de las dificultades de muchos nuevos titulados para acceder al mercado laboral, hemos puesto en marcha el pasado año el programa Enraízate, un proyecto de gestión del talento con un conjunto de acciones coordinadas, dentro y fuera de la empresa, con el objetivo de constituir una alternativa laboral efectiva frente a la falta de oportunidades laborales», apunta la directora general de la compañía. Una de las acciones derivadas de este plan fue la creación este curso del Máster Internacional en Empresas Industriales en colaboración con IFFE Business School «con el objetivo de recabar talento local externo e, incluso, repatriar talento nativo de facultades y escuelas fuera del territorio gallego», añade la directiva.

Galicia, buque insignia

La empresa de aluminio y PVC sigue apostando por Galicia para crecer. En Padrón, donde la compañía cuenta con su sede principal y su «buque insignia» desde hace más de 40 años, la firma destinará 17 millones para incrementar la capacidad productiva de la fábrica. En cuanto a las mayores dificultades para el crecimiento, Raquel Cortizo asegura que la principal traba con la que se encuentra el tejido productivo en Galicia es la propia situación geográfica, ubicado en una esquina del continente. «Para salvar ese handicap nosotros apostamos por una potente red logística propia», asegura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación