Coronavirus Galicia
La Xunta y varias operadoras cooperan en la activación de sistemas para detectar el virus en aguas residuales
El Ejecutivo define los proyectos como «una herramienta muy valiosa y útil» para hacer un seguimiento de la evolución de la enfermedad
La Xunta y las principales operadoras del sector del agua en Galicia colaboran en la puesta en marcha de sistemas para la detección y control de la evolución del Covid-19 en las aguas residuales .
Este ha sido uno de los asuntos abordados en la reunión que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha mantenido este martes por videoconferencia con los representantes de las entidades que prestan los servicios de agua en Galicia, en la que también ha participado la conselleira de Infraestruturas e Mobilidade, Ethel Vázquez.
Por una parte, a través de Augas de Galicia, y en colaboración con cinco empresas del sector y con las universidades de Vigo y de Santiago de Compostela, respectivamente, la Xunta está trabajando en dos proyectos de investigación en ocho depuradoras , que podrán ser ampliables a más, con la toma de muestras que permiten la detección y control de la evolución de la pandemia a través de las aguas residuales.
Uno de estos proyectos de investigación en el que participa Augas de Galicia, la Universidade de Santiago y el hospital Álvaro Cunqueiro tiene por objeto estudiar el impacto del Covid-19 en las aguas residuales y en medio receptor. Para ello, se tomarán muestras en distintos puntos de la red de los sistemas de depuración de Vigo, Ourense, Sanxenxo, Ribeira y Viveiro, contando con la colaboración de las empresas concesionarias. El análisis de esas muestras, remarca la Xunta, permitirá seguir la evolución epidemiológica y actuar como sistema de alerta temprana frente al virus.
El segundo de los programas de detección y modelización se llevará a cabo entre Augas de Galicia, las empresas que prestan el servicio, la Universidade de Vigo y el CSIC en tres estaciones depuradoras que son gestionadas directamente por la Xunta : las de Baiona, Nigrán y Cambados. En este caso, la toma de muestras se centrarán, principalmente, en el punto de vertido al dominio público hidráulico.
A estos estudios hay que sumar un tercero que se está llevando a cabo en la depuradora de A Coruña, en la EDAR de Bens, en el que colabora la Xunta a través del Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña y la universidad herculina.
Estos proyectos, subraya el Ejecutivo autonómico, serán «una herramienta muy valiosa y útil» para hacer seguimiento de la evolución del Covid-19 y también para la detección temprana de posibles rebrotes.
Noticias relacionadas