Xunta
Coronavirus Galicia: la Xunta ya diseña el tercer plan de rescate a autónomos y empresas
Galicia se mantiene a la espera de los fondos estatales que nutrirán estas ayudas
El Gobierno gallego trabaja en diseñar un tercer plan de rescate dirigido al tejido empresarial de la Comunidad para hacer frente a la crisis de coronavirus. Así lo ha anunciado este lunes la conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana. Este plan, que se nutrirá con los fondos que aporte el Estado, no tiene, por el momento, fijada una cuantía «de la transferencia que se va a hacer a la comunidad de Galicia», ha referido Lorenzana en una reunión telemática con los representantes del diálogo social (Confederación de Empresarios de Galicia, la CEG, CC.OO. y UGT) y con la mesa del trabajo autónomo para abordar los aspectos del nuevo plan.
La conselleira ha reclamado al Gobierno que se tenga en cuenta en el reparto que prácticamente el 97% del tejido empresarial de Galicia se integra por autónomos y microempresas : «El peso que debería tener Galicia en cuanto a cuantía a transferir debería tener relación con esa realidad», ha incidido. Y ha pedido, a su vez, que se tome como una prioridad la «agilidad en la tramitación», recoge la Consellería en un comunicado dirigido a los medios de comunicación. Todo ello para facilitar la realización de los trámites, al menos «en la medida de lo posible y dentro del margen que deje la Administración General del Estado», la justificación que van a tener que presentar autónomos y microempresas para poder cobrar estas ayudas, ha señalado. Y ha incidido en que «es mucho más sencillo de tramitar el plan autonómico que el plan tal y como lo concibe el Gobierno estatal».
La patronal gallega, por su parte, ha solicitado al Gobierno central que transfiera las ayudas directas a las autonomías y que lo haga «a la mayor brevedad posible». De esta manera, «en cuanto lleguen a Galicia se podrían empezar a tramitar» después de que la Xunta prepare las bases. Además, la organización empresarial gallega pide al Gobierno «que desvele cuanto antes la cuantía que le corresponderá a Galicia» y «que trabajen en reducir la burocratización para la tramitación de las ayudas por parte de las empresas», ha informado la CEG a través de un comunicado. Reclaman por lo tanto una mayor agilidad en el reparto de los fondos para que los empresarios tarden menos tiempo en recibir las prestaciones.
«Es cierto que en Galicia hemos avanzado mucho, tenemos una plataforma informática fantástica y pienso que tenemos todos los engranajes para hacerlo de la forma más rápida posible, dentro de las limitaciones burocráticas que ponga el estado», ha incidido Lorenzana.
Por su parte, la organización de autónomos UPTA ha pedido al Ejecutivo central que reparta entre las comunidades autónomas los 5.000 millones de euros del plan de rescate en función del número total de trabajadores por cuenta propia que desarrolla su actividad en cada región, haciendo así que sea más «proporcional», De esta manera, calculan desde la organización que a los más de 207.400 autónomos gallegos, que aglutinaría alrededor del 7% del total, les corresponderían un total de 340,3 millones , informa Ep.
Ocho millones
La Consellería muestra también los avances en el pago de los otros dos planes de rescate, que ya se encuentran en funcionamiento. Según los cálculos de la Xunta, ya han sido entregados un total de 8 millones de euros de los 75 con que está dotado el segundo plan, según informaron en la misma nota de prensa. Así, el Gobierno autonómico ya habría iniciado los pagos tanto de la línea de hosteleros como de autónomos y microempresas. Se recibieron más de 40.000 petici ones , y ya se están realizando el 20% de los pagos de la línea de autónomos y un millón de euros dirigidos a microempresas.
Por otro lado, este martes termina el plazo para solicitar las ayudas destinadas a los hosteleros y otros establecimientos que, tras las restricciones del mes de enero, tuvieron que cerrar sus puertas.
Noticias relacionadas