Coronavirus Galicia en directo

76 sanitarios dieron positivo tras usar las mascarillas defectuosas compradas por el Gobierno | En directo

Profunda preocupación en el sector turístico por los graves efectos en el empleo de la tardía apertura de hostelería y restauración.

Sigue la evolución de la pandemia en España y el mundo en ABC.es

Aspecto del interior de la Catedral de Santiago, en obras y cerrada al público MIGUEL MUÑIZ

ABC

Un hombre de 35 años y una mujer de 75 han fallecido según el último balance del Sergas por el coronavirus. El hombre murió en el santiagués CHUS y la mujer en su domicilio de Lugo. Tenían patologías previas. El número de fallecidos en Galicia asciende a

PSOE y PP de Orense se han enzarzado este martes en una polémica a raíz de un comentario que el exsubdelegado del Gobierno en la provincia Roberto Castro (PP) publicó en su Facebook en alusión al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que posteriormente ha retirado y, por el que ha pedido disculpas admitiendo que fue «poco afortunado». «Está claro quién se tiene que ir. Ese de la voz aflautada que parece una cupletista, que dirige (lo de dirigir es un decir) el Ministerio del Interior. ¡Ahora la culpa la tiene la Guardia Civil! ¡Como siempre, cobardes en todo! ¡Vaya panda de ineptos!», fue el mensaje que Castro escribió el lunes en su perfil de Facebook. En declaraciones a Europa Press, Castro ha admitido que cometió «un error» y, tras atribuir lo sucedido al ímpetu del momento, que a veces «lleva a hacer estas cosas en redes sociales», ha subrayado que él suele apostar por los «argumentos» en las discusiones y ha rechazado este tipo de comentarios. De hecho, ha explicado que eliminó el comentario y lo sustituyó por otro de disculpas. Este paso no ha evitado la polémica entre socialistas y populares de Ourense. Así, el PSOE ha enviado un comunicado en el que denuncia «los insultos homófobos y machistas» del exsubdelegado contra el ministro. Informa EP.

El BNG no apoya que los niños de hasta 14 años puedan salir solo a acompañar a sus padres a comprar. El diputado en el Congreso, Néstor Rego, ha señalado en un tuit que esta decisión se toma con «mentalidad de la Castellana y desde el desconocimiento de realidades como la de Galicia [...] El centralismo es perverso». Su líder, Ana Pontón, se ha expresado en términos más reposados y ha calificado en Twitter que es «de sentido común: salir a pasear por espacios abiertos es más seguro para los niños y niñas que ir a un banco o supermercado. El Gobierno central debe recordar que rectificar es de sabios».

18.40

La Fiscalía General del Estado ha elevado este martes hasta 86 el número de residencias investigadas penalmente por el Ministerio Público como consecuencia de la situación creada por la pandemia del Covid-19. De ellas, 5 se encuentran en Galicia, según recoge Ep. Según datos emitidos este martes por el Ministerio Público, hay un total de 16 diligencias abiertas —11 civiles y 5 penales— en centros de la Comunidad, cuando en la información emitida el pasado viernes no figuraba ninguna contra los geriátricos gallegos. De las cinco investigaciones penales abiertas, una es llevada a cabo por la Fiscalía Superior de Galicia, dos por la de Orense, una en Lugo y otra en Pontevedra.

18.20

La Universidade de Santiago de Compostela (USC) analiza el comportamiento lúdico de las familias durante el estado de alarma provocado por el coronavirus, mediante una encuesta on line que lleva por título «Hábitos lúdicos en las familias con hijos en tiempo de confinamiento», con el objetivo de profundizar en el «estudio y en el conocimiento del juego infantil en los hogares». El cuestionario ha sido diseñado y coordinado por la profesora del departamento de Pedagogía de la USC en la Facultad de Formación del Profesorado del campus de Lugo Silvia López-Gómez, en colaboración con Apolinar Varela, profesor de la Facultad de Educación y Psicología de la Universidad de Navarra. El objetivo de ese cuestionario, que estará accesible en la red hasta el próximo 27 de abril -día fijado por el Gobierno para permitir que los niños salgan de sus casas-, es conocer «cómo y a qué juegan las familias» durante este tiempo de confinamiento.

17.35

El Juzgado de Instrucción número 1 de Cangas ha decretado hoy el sobreseimiento provisional y archivo de las actuaciones relacionadas con la existencia de fallecidos por COVID-19 en un centro residencial de personas mayores. En la denuncia presentada, según indica la jueza, «no aparecen indicios suficientes de la perpetración de delito», pues «solo refiere la existencia de datos ya conocidos, publicados tanto por la administración como por los medios de comunicación, sin que se aporten datos o hechos concretos». La falta de concreción en la denuncia, por tanto, ha determinado que la instructora no aprecie indicios de delito. Además, en el auto se recuerda que los enfermos y residentes han estado sometidos a control médico, sin que en ningún momento el personal sanitario haya puesto en conocimiento de la autoridad judicial la existencia de sospechas de malos tratos, según ha informado el TSXG. En la denuncia, según la instructora, se realiza una recopilación sobre la falta de medios materiales y personales en el centro residencial. La jueza indica que esa afectación se ha producido «en todos los ámbitos médicos y asistenciales, no solamente en las residencias de mayores, sino en el conjunto de la sociedad», pero entiende que ello, por sí solo, no supone la existencia de una carga indiciaria que permita la imputación de delitos a personas concretas. «Ni un solo dato o hecho se aporta que tenga una base indiciaria suficiente para la apertura de un proceso de carácter penal», concluye.

17.19

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado en un tuit la decisión del Gobierno de que los niños hasta 14 años puedan acompañar a sus padres a la farmacia, el supermercado o hacer un recado. Feijóo considera que «la fórmula escogida no es la que ofrece más garantías. Mejor un paseo puntual por la calle que ir a un supermercado. Aún hay tiempo para que el Gobierno lo reconsidere».

14.48

Según informa el Sergas, han fallecido otras 6 personas que estaban diagnosticadas por coronavirus. Se trata de un varón de 84 años, que estaba ingresado en el Chuf ferrolano; un varón de 92 años, otro de 84 y otro de 80, los tres ingresados en el Chus; un varón de 91 ingresado en Monforte; y otro varón de 72 en Povisa. «Todos ellos con patologías previas», detalla el servicio gallego de salud. Con estos decesos se eleva a 450 el número total de víctimas de la pandemia en Galicia.

14.38

«Estamos trabajando en la desescalada. Sin estudio epidemiológico no haremos propuesta de desescalada alguna. El Gobierno central es el único competente para autorizarla. Y lo dejó claro el presidente del Gobierno. Confirmo que de momento no hay propuesta de desecalada hecha por el Gobierno y trasladada a las Comunidades Autónomas». «Si el presidente del Gobierno comparece en la comisión de Comunidades en el Senado, yo lo haré. Lo lógico es tener una conferencia de presidentes abierta. Entiendo que el presidente del Gobierno tiene una oportunidad para comparecer. Me honraría mucho representar a Galicia en esa comparecencia. Veremos si Sánchez comparece o delega en un ministro». Concluye la comparecencia de Alberto Núñez Feijóo.

14.36

«La situación de las residencias es común en toda Europa y España. No creo que tengamos que plantear en este momento un cuestionamiento de titularidad de las residencias de la tercera edad. Tendremos que cuestionar qué tipo de residencias autorizamos, qué diseño arquitectónico, qué plantilla tiene que ser sanitaria. Eso es lo que Galicia desde hace semanas ya dijo que está estudiando. Me someto a comparación de los problemas en residencias en Galicia con los que hay en el conjunto de España. Y para un mejor diagnóstico pido que sepamos los datos de toda España. Y el Gobierno tiene todos los datos. Ocultar datos de fallecidos o contagiados en residencias es algo que no puedo compartir de ningún modo. Por eso facilitamos información en tiempo real»

14.35

«Nos sorprendió mucho el problema de las mascarillas defectuosas. Fue muy duro tener que ver de qué estábamos hablando. Lo que hicimos fue hacer un test para comprobar cuántos profesionales se contagiaron. Hicimos 3.055 test a profesionales que usaron esas mascarillas compradas por el Gobierno central y que notificó sus deficiencias. De los 3.055, hay 76 profesionales que dieron positivo. La mayoría son asintomáticos y están en aislamiento domiciliario. Eso no quiere decir que no pueda haber riesgo posterior»

14.33

«Yo hago autocrítica de todo lo que hicimos mal y me propongo mejorar lo mejorable. Pongo en valor que el servicio sanitario de Galicia tiene los datos epidemiológicos en esta pandemia menos malos de toda España. Los datos están para ver. El Sergas está entre los mejores servicios de salud de Europa en el tratamiento de la pandemia»

14.32

«Es evidente que tenemos que buscar, y estamos esbozándolo, qué sanidad del futuro vamos a tener. Son los médicos los que nos aconsejan hacerlo de esta manera. Si no podemos hacer solo turno de mañana, veremos qué medicos atienden por la tarde y qué medicos por la mañana. Los pacientes son los mismos. No se va a incrementar la demanda asistencial. Lo que tenemos es que atenderlos con distinta escalada horaria. Citaremos a los pacientes en distinta escalada horaria». «Estoy convencido que aunque médicos gallegos se estén anticipando, otros colegas ya lo estarán pensando e implementando»

14.30

«Los gallegos, igual que españoles, portugueses, franceses o italianos nos tendremos que ir acostumbrando a algunos países del este que vuelven a la normalidad. Los alemanes entran ya en las tiendas para comprar, y en las de menos de 800 metros con normalidad. Y con distanciamiento social cuando pasan por caja o eligen el producto. En los servicios de salud, en mostadores de cita previa o atención tienen mamparas instaladas desde hace semanas, y han venido para quedarse en los próximos meses. Las mamparas van a ser muy socorridas en grandes almacenes, lugares de restauración, que permitan ver y escuchar pero aporten garantías de seguridad». «El nuevo modelo sanitario es desmasificar las salas de visita, diagnósticas y de espera de consultas. No vamos a poder atender a tanta gente a la vez. Vamos a tener que espaciar nuestros contactos. Tenemos médicos suficientes, enfermería suficiente, con carácter general. Si necesitamos ampliar la plantilla, lo estudiaremos y plantearemos. El distanciamiento social en salas de espera es una de las propuestas del comité de expertos. Busca proteger a los pacientes pero también a los profesionales sanitarios».

14.26

«El estudio epidemiológico es con los test de anticuerpos completos, valen para hacer encuestas sanitarias pero no diagnósticos definitivos. Lo que nos va a decir ese test es que personas estuvieron en contacto con el virus, ya sean personas que lo pasaron y están inmunizadas o están en fase aguda y no se inmunizaron»

14.25

«Galicia no hace ningún diagnóstico sin PCR que lo atestigüe. abandonamos la posibilidad de hacer diagnósticos con los test del Gobierno porque no distinguían entre personas infectadas o sanas, solo nos decían si había tenido relación con el virus». Descartamos los test fáciles por los test seguros, y esos son los PCR. En Galicia superan los 71.000. Vamos a seguir haciendo PCR para diagnósticos fiables, y no test que entendemos no lo garantizan»

14.22

Comienza el turno de preguntas. «El presidente del Gobierno tiene la oportunidad de encontrarse con el partido mayoritario de la oposición más responsable de los últimos años. Nunca un presidente tuvo un partido en la oposición tan dispuesto a pactar. Ha pactado casi a ciegas, sin información previa, los decretos de alarma mientras los socios del Gbierno se abstenían. Espero que el presidente ponga de su parte para encontrar respuesta a la multitud de problemas que tiene apilados España. Espero que el Gobierno cambie de postura en relación con la información y transparencia con la oposición»

14.20

«Hay más de 200.000 trabjaadores en Galicia que están en situaciónd e ERTE. Miles de familias que están sometidas a esta situación laboral necesitan cobrar sus nóminas. Eso hay que hacerlod e forma inmediata. Somos conscientes de que hay miles de familias que no cobraron. El día de ayer, el Gobierno tras reunirse con las consellerías autonómicas llegó a un acuerdo con entidades financieras para que los trabajadores puedan pedir adelantos de su retribución. La Xunta avalará 1.500 euros por trabajador para una retribución mensual de 750 euros». Es decir, la Xunta cubrirá el pago de dos meses. «Estamos informando todos los expedientes en los plazos que nos marca en gobierno. Están resueltos el 90%». «Están siendo semanas dificilísimas. En primer lugar para los que perdieron a sus familiares. También para todos que tienen una expectativa de salir de casa, como los menores de 14 años. También los adolescentes de entre 14 y 17 años, porque podría ser la única parte de la población que quede confinada sine die hasta el 10 de mayo. Y vuelvo a agradecer el comportamiento ejemplar de la ciudadanía, y espero que la administración esté a su altrua»

14.16

«La atención primaria va a jugar un papel cada vez más relevante. Van a ser fundamentales los diagnósticos. El comité volvió a incidir en las medidas de seguridad. Las medidas de protección. La primera a la que nos tenemos que acostumbrar en los próximos medios: metro y medio de separación es la garantía para no tener contagios. La higiene constante de manos. El uso de mascarillas en lugares y contextos que concretemos. De nada valen las mascarillas si no hay distancia social. De nada vale una desescalada segura si abandonamos la distancia social. Seguiremos a la espera de las instrucciones del Gobierno para el uso de mascarillas. Debería haber un protocolo único para su uso, aunque Galicia ya tiene sus recomendaciones. De nada vale tener mascarillas si no las usamos bien. Vuelta a la nueva normalidad, sí; relajación, no»

14.13

«El comité clínico se desdobla. Por un lado responsabels de urgencias, UCIs, medicina interna, preventica e infecciosos, además de responsables de atención primaria y microbiología. ayer añadimos especialistas en bloque quirúrgico de hospitales: oncología, cardiología, urología. Para que todos juntos estudien el plan de rebrote. Y el segundo grupo planteará el plan de desescalada con garantías sanitarias. Los pacientes vovlerán cada vez con más intensidad a centros de salud y tienen que estar preparados. Reforzamos la medicina de familia, la pediatría, la geriatría y los epidemiólogos»

14.10

«Y la tercera línea es gestionar la vuelta a la nueva normalidad. Tenemos que trabajar en un calendario para la desescalada. Otros países europeos están volviendo a la actividad casi ordinaria. Dijimos que la nueva normalidad debe buscar seguridad, sanidad; que sea gradual y dinámica. Si todos cumplimos la normativa que nos vamos a dar, que vovlamos a la actividad económica y social con muchísimas garantías y regresar a la vida que conocíamos. No a la misma, porque mientras no haya vacuna y sea efectiva no podremos, pero parecida. Queremos hacerlo con garantías sanitarias. Seguimos esperando los planes del mando único del Gobierno central, que tenía un plan para toda España. Es lo sensato y lo responsable. Pero nos proponemos ponermos en marcha para medidas específicas en Galicia una vez conozcamos el estudio epidemiológico que empezamos el jueves. Y pedimos también un informe a los expertos para ver los efectos de la desescalada, con la experiencia de otros países y con losd atos del estudio. Entonces presentaremos nuestra propuesta sanitaria para la desescalada. Pero lo primero es la garantía sanitaria. Si eso lo conseguimos, todo lo demás vendrá después»

14.06

«Lo que sí tenemos es una experiencia de cómot ratar el momento de mayor epansión de la pandemia, y la tenemos que aprovechar. Pedimos al comité que ajuste el plan del Sergas ante rebrotes puntuales, localizados en determinados lugares o zonas, y un plan ante un rebrote más generalizado en otoño o invierno. También e pedimos las pautas de la recuperación de la actividad sanitaria ordinaria como consecuencia de la pandemia. Pero hay mucha gente que tenemos que diagnosticar, intervenir, tratar. Tenemos que evitar un modelo sanitario que pertenece al pasado. Los expertos proponen incrementar las consultas telefónicas; aumentar la teleasistencia, seguimiento de constantes vitales de pacientes; trabajar con menos aglomeraciones en las salas de espera, diagnóstico y consulta, y para eso tendremos que ampliar horario de atención en centros de salud y hospitales. Los médicos y enfermeros así nos lo proponen y creemos que están en lo cierto. Que en las salas de espera no coincidan muchas personas. Están son propuestas solventes y responsables del comité clínico que el gobierno apoya».

14.03

«Ayer nos pusimos deberes. Hay tres grandes líneas de trabajo: resolver y acertar qué tenemos que hacer cuando surjan nuevos rebrotes, sean localizados o en otoño; qué haremos para recuperar la nueva normalidad en la sanidad pública, volver a la actividad ordinaria en centros de salud, hospitales, bloques quirúrgicos, pruebas diagnósticas, consultas; y cómo nos asesoran que volvamos a la normalidad social, económica y con seguridad sanitaria»

«Quiero agradecerle al comité clínico su dedicación, su profesionalidad y su acierto. Elaboraron de forma récord, en días, un plan de contigencia contra la mayor pandemia que sufrimos en el mundo en las últimas décadas. Este comité fue el que monitorizó el pico epidemiológico, dando datos constantes con distintos modelos matemáticos. Este comité hizo la previsión de las medidas a adoptar, diseñó los circuitos Covid en los hospitales y centros de salud, planificó los hospitales de campaña que nos daban tanta seguridad en el caso de ser necesario. Gracias a todo esto, a lo que van a seguir haciendo, en los hospitales y centros de salud de Galicia pudimosd ar respuesta a todos los que pelearon por su vida con independencia a su edad. Esto es de agradecer. Los trabajos del comité van a proseguir diariamente en las próximas semanas y meses».

14.00

«Seguimos teniendo dificultad para parar en seco la pandemia, pero seguimos constantando la fase descendente, en número de contagios, pacientes en UCI y resto de hospitalizados. El número de pacientes en UCI pasó de 178 en el pico de la pandemia a 101, una disminución del 43%. Hay un dato revelador: hay menos pacientes por Covid en las UCI que por otras causas sanitarias. A la vista de la evolución rebajamos de la fase 3 a la fase 2. La comparecencia de hoy tiene además dos objetivos: hablar de lo que seguimos haciendo en la sanidad pública y los objetivos de los próximos días; y darles cuenta de alguna medida económica que acabamos de autorizar»

13.58

«El número de test que realizamos ascienden a 77.000 personas que fueron testadas con pruebas diagnósticas para saber si están infectadas, lo están o estuvieron. Galicia sigue comportándose con mejores datos sanitarios que la mayoría de las CC.AA. y la media de España. La tasa de fallecido por contagiados es del 4,2%, España está en el 10,4%. Los fallecidos por número de ingresados, Galicia tiene con Asturias y Melilla los menores datos, dentro de este drama. España está en el 27,6%, Galicia en la mitad, en el 13,7%»

13.54

«A día de hoy son 603 las personas que permanecen hospitalizadas, un 9,2% del total de contagiados; son 101 los pacientes aún en UCI, el 1,5% del total de contagiados; y hay 5.816 ciudadanos que están en sus domicilios con distinta intensidad de síntomas. Lamentablemente registramos 464 fallecidos, 360 en hospitales, 104 en las residencias de la tercera edad. Esta es la cifra que nos preocupa, la cifra de familias que sufrirán para siempre la desaparición de su ser querido. Trabajamos para que no sigan este tipo de estadísticas. Es el trabajo diario de todos los profesionales sanitarios, sociosanitarios y la primera preocupación de Galicia y su gobierno».

13.24

La Federación de Asociacións de Mulleres Rurais (Fademur) y Red Eléctrica han entregado al área de Cohesión Social del Ayuntamiento de Lugo una donación de 445 kilos de carne de ternera gallega, que serán distribuidos en cestas de alimentos destinadas a las familias con menos recursos del municipio, usuarias de los Servicios Sociales municipales y de la Casa da Muller. Según ha informado el gobierno local, esta donación se enmarca dentro de la iniciativa «#Alimentos Solidarios» y busca «colaborar con el Ayuntamiento de Lugo en la gestión de la crisis sanitaria», con especial atención a las familias más vulnerables. La carne donada, que ayer fue recibida por las concejalas de Olga López Racamaonde y Ana González Abelleira, procede de explotaciones ganaderas de la provincia, fundamentalmente de granjas familiares pequeñas, muchas de ellas «dirigidas por mujeres», informa Efe.

13.10

El Servizo Galego de Saúde (Sergas) empezará este jueves el estudio epidemiológico para conocer la incidencia del Covid-19 en la población de Galicia y espera tener los primeros resultados en unas dos semanas, para realizar una segunda fase a partir, previsiblemente, del «23 de mayo». Así lo ha asegurado, en declaraciones a Europa Press, el director xeral de Asistencia Sanitaria, Jorge Aboal, quien ha explicado que la muestra será de 50.925 personas y este jueves se empezará a llamar a la gente —seleccionada a partir de indicaciones del Instituto Galego de Estadística—, que tendrá que acudir, en caso de aceptar participar, a su centro de salud «para que les sea más fácil» hacer el test. Será con cita previa, ha puntualizado, por lo que se empezará a llamar desde este jueves y, «como la muestra en los 465 centros de salud está repartida de forma diferente», ha comentado Aboal, habrá algunos que el «propio jueves podrán empezar a hacer los test» y habrá otros que citarán desde el viernes a los participantes.

12.35

El equipo de atestados del destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Ferrol ha detenido a un hombre, de 46 años y vecino de esta localidad, por saltarse reiteradamente el confinamiento, según informa la Benemérita. En total, la Guardia Civil pudo documentar cinco infracciones, todas cometidas por la misma zona del término de Narón. En concreto, ha sido detenido por un supuesto delito de desobediencia grave a la autoridad tras unas actuaciones que se iniciaron cuando los agentes interceptaron al hombre circulando con su furgoneta por una vía secundaria de Narón, conocida como 'Camiño dos Caneiros', en el lugar de A Vacariza, informa Ep. El detenido conducía su furgoneta acompañado por otras dos personas y no pudo acreditar los motivos de su desplazamiento. Al realizar la identificación de los ocupantes del vehículo, se comprobó que el conductor habia sido denunciado por los mismos hechos, saltarse el obligado confinamiento sin causa justificada. «Hasta cuatro veces antes en apenas un mes, una vez por semana», indica la Guardia Civil.

12.02

Un goteo que no cesa. Los expedientes de regulación temporal de empleo en la Comunidad siguen al alza día tras día, según los datos que facilita la Consellería de Economía, Emprego e Industria. En el balance de hoy, Galicia registra 34.519 expedientes, que aectan a 208.164 trabajadores. La Coruña continúa siendo la provincia con más expedientes presentados (13.368, para 62.380 trabajadores), mientras que Pontevedra es la que más afectación registra para el empleo (12.036 expedientes, para 76.669 trabajadores).

11.58

La pandemia del coronavirus ha llegado mientras Santiago de Compostela se preparaba para la celebración en 2021 de su Año Santo. La ciudad esperaba batir sus propios récords de visitantes y peregrinos. El último Xacobeo propiamente dicho tuvo lugar en 2010. Aunque la crisis sanitaria desatada por el Covid-19 se controlase, parece poco probable que miles de caminantes se lancen a una ruta con albergues masificados y mucho contacto humano. En la ciudad del Apóstol comienzan a surgir voces que reclaman la extensión del Año Santo de forma extraordinaria . Piden que la apertura de la Puerta Santa de la Catedral de Santiago se prolongue hasta 2022. [Lee aquí la noticia completa]

11.47

El tráfico en la autopista AP-9 durante la tercera semana de abril repuntó ligeramente, pero se mantuvo en mínimos históricos, con un 80 % por ciento menos en comparación con el mes de abril de 2019, según los datos trasladados este martes por la concesionaria Audasa. Así, con la reanudación parcial de la actividad industrial, en la semana del 13 al 19 de abril, la Autopista del Atlántico logró una Intensidad Media Diaria (IMD) de 4.783 vehículos, frente a los poco más de 2.500 vehículos diarios registrados durante la Semana Santa. No obstante, ha informado la concesionaria, la IMD de lo que va del mes de abril «continúa en mínimos históricos», con 20.473 vehículos diarios menos que en el mismo mes del año pasado.

11.40

Las Urgencias pediátricas del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo han descendido un 49 por ciento en marzo en relación a ese mes de 2019, una caída que en los primeros 19 días de abril ha supuesto un 77 por ciento menos de atenciones en comparación con en ese periodo del año anterior. Según ha detallado la gerencia del Área Sanitaria de Vigo, en marzo de 2019 se registraron 3.626 Urgencias de menores de 15 años frente a las 1.825 contabilizadas en ese periodo de 2020. Mientras, en los primeros 19 días de abril del año pasado se sumaron 2.128 urgencias, una cifra que este año ha caído hasta las 288. De este modo, la media diaria de urgencias atendidas en lo que va de mes se ha situado en 26 frente a las 112 de ese periodo de 2019, informa Ep. Así, los profesionales sanitarios han relacionado este descenso con la paralización de actividades escolares presenciales y han apuntado que, al no asistir a centros educativos cerrados, disminuyen los contagios de infecciones respiratorias entre los niños. Además, se ha advertido un rechazo de los padres a trasladar a sus hijos a los centros sanitarios por miedo a exponerlos a un posible contagio que conlleve que contraigan la Covid-19 . Así, ha explicado que, en ocasiones, los progenitores han llevado a sus hijos al hospital con apendicitis «muy evolucionadas» o fracturas de miembros que no se habían producido en ese momento.

11.20

Con las cifras de Sanidad en la mano, en Galicia se registraron en las últimas 24 horas (de las 21h del domingo a las 21h del lunes) 169 nuevos positivos por coronavirus, hasta alcanzar los 8.468, una cifra en la que el Ministerio acumula los contagios activos, las altas y los fallecidos en el sistema sanitario. La contabilidad del Estado es incompleta, porque por ejemplo no recoge las víctimas en residencias de mayores, dato que diariamente facilita la Xunta. Sí apunta el Ministerio una neuva disminución en la ocupación de UCI, que pasa de 108 a 101 pacientes, confirmando asi la tendencia a la baja de los últimos días.

10.55

El Gobierno gallego ha anunciado para este mediodía una nueva comparecencia de Alberto Núñez Feijóo, en principio para dar cuenta sobre la situación del coronavirus en Galicia. Los detalles de la desescalada en Galicia, como la anunciada salida de menores de 12 años a la calle de manera controlada, centrarán con toda probabilidad su intervención.

10.30

La hoja de ruta para el Año Santo Compostelano 2021 que tenía elaborada la Xunta ha saltado por los aires por la crisis sanitaria y las medidas de restricción impuestas a la actividad económica. Para buscar una adaptación al nuevo escenario, la Consellería de Cultura se ha confiado a un comité de expertos. Aquí te lo contamos .

10.20

La desescalada en la actividad económica amenaza con herir de muerte al sector turístico gallego, al menos este año, previo al Xacobeo 2021 y que hasta la pandemia manejaba cifras muy optimistas. Sin embargo, la posibilidad de que la hostelería sea uno de los últimos sectores en recuperar la normalidad arroja números dramáticos: pérdida de 2,5 millones de turista y hasta 30.000 empleos se podrían perder en el escenario más optimista, que sitúa en mayo el inicio de la apertura de locales. En caso contrario, se destruiría el 50% del empleo que genera el sector en Galicia. [Lea aquí la noticia completa]

10.10

El lote de mascarillas defectuosas Garry Galaxy enviadas por el Gobierno a las Comunidades Autónomas ha dejado un reguero de indignación entre el colectivo de sanitarios. Es el caso de Belén Núñez, una enfermera de la UCI del hospital de Orense que dio positivo por coronavirus tras una semana empleando este material creyendo que era seguro. Además, los sindicatos sanitarios exigen explicaciones al Sergas por lo que entienden que fue una retirada tardía de estas mascarillas. [Lea aquí la noticia completa]

09.50

Galicia continúa poco a poco frenando la escalada de la pandemia en la Comunidad. Aunque este lunes hubo un ligero repunte en el número de positivos respecto a los últimos días, hasta alcanzar los 6.296 pacientes diagnosticados con coronavirus, la buena noticia es que no se produjo ningún nuevo ingreso en UCI, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Sanidad. Continúan bajando tanto los críticos como los enfermos que precisan de hospitalización, por lo que el grueso de positivos permanecen en cuarentena domiciliaria. [Lea aquí la noticia completa]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación