Balance sanitario
Coronavirus: La incidencia acumulada de Galicia supera los 200 casos a 14 días en la víspera de la noche de Reyes
Gran incremento en la ocupación en planta, con 23 usuarios más, y bajada de tres en la UCI, y también de las pruebas PCR
La Coruña es el área que más nuevas PCR tiene, mientras que Santiago es la que cuenta con más casos, pero con bajada
Las 18.500 nuevas dosis ya están en territorio gallego
![Vacunación en una residencia de Allariz](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/01/04/image-U25017463437nNt-1248x698@abc.png)
Los 269 contagios informados el domingo por el Sergas eran una cifra anómala provocada por el efecto del fin de semana, además de estar en plenas Navidades. Con la recuperación de las pruebas PCR por encima de las 8.000 practicadas durante las últimas 24 horas, con 5.000 más que el sábado, el número de pruebas positivas que ha informado la Xunta hasta las 18 horas del domingo es de 422, 153 más que en la última actualización. La incidencia acumulada gallega a 14 días escala ya a 201,48 casos por 100.000 habitantes, según informa el Ministerio de Sanidad. Desde el jueves el Gobierno no actualizaba sus datos: aquel día el dato gallego era de 190,26. Con todo la media gallega es inferior a los 272,22 casos a 14 días de la media nacional.
En el conjunto de las camas de hospital gallegas también se produce un incremento, principalmente por la gran subida en las camas de críticos: allí se enfrentan a la enfermedad 334 pacientes , 23 más que los que había hasta el sábado a las 18 horas. En la UCI hay un retroceso: se encuentran 54 personas, tres menos.
A última hora de este lunes se han confirmado otros siete fallecidos a causa del virus: cuatro mujeres, de entre 83 y 91 años y tres hombres, de entre 65 y 78 años. Seis de los siete fallecidos pertenecían al Área de La Coruña. Todos ellos tenían patologías previas.
También sube con fuerza la positividad de los test practicados, es decir, el porcentaje de pruebas que dan positivo sobre el total. Se eleva del 6,18% informado el domingo a un alto 10,77% de positividad. La OMS fija el umbral de la positividad en el 5% para, si se mantiene en el tiempo, poder hablar de un brote controlado. Zonas como el área sanitaria de Ferrol o La Coruña están disparadas por encima del 16% , pero la palma se la lleva el área pontevedresa, con una positividad del 24%. Ronda el 12% en el área orensana, el 11% en la santiaguesa y el 4% en Lugo y Vigo.
Los casos activos suben también: son 5.905, 173 más que el último dato de la Consellería de Sanidade. En cuanto a la fotografía por áreas sanitarias, es la siguiente: Santiago es el área con más casos, pero con bajada, y Orense se apunta la mayor subida de nuevas PCR positivas. Así, el área compostelana cuenta con 1.327 casos activos, cinco menos que los que tenía el domingo. Las nuevas pruebas que arrojaron un positivo fueron 43, 14 menos.
La Coruña supera a Vigo como la segunda área más afectada. Lo hace con importantes subidas: 59 casos activos más, para quedarse en 1.193 y 60 PCR positivas de incremento, que llegan a las 103. En el área olívica hay bajada, al igual que en Santiago: 39 casos activos menos, lo que deja el dato en 1.134 y 28 nuevos positivos, 59 menos.
Pontevedra tiene 731, 20 más que el dato expresado el domingo por el Sergas. Hay 40 PCR positivas más, llegando a las 56. Orense se acerca a Pontevedra: 670 casos activos, con 65 más, mientras que las pruebas positivas escalan a 81, 53 más. Lugo se coloca encima de la barrera del medio millar de casos activos con 507, 24 más. Hay 57 nuevos casos, 28 más. Por último está el área de Ferrol, con 343 casos activos, 48 más, y 54 PCR positivas, 45 por encima de las 9 informadas el domingo.
Por otro lado, los contagios en usuarios de residencias se elevan a 142, cuatro más que en la jornada anterior , con cinco casos más en la residencia Domus Vi de Vimianzo, que se sitúa ya en 62 contagiados. La Xunta ha informado este lunes de la llegada de las 18.500 nuevas vacunas, que se seguirán usando en las residencias.
Noticias relacionadas