Covid-19
Coronavirus Galicia: Las universidades aseguran que no peligran los programas de movilidad
Afirman que están en comunicación con los estudiantes en el exterior por el Covid-19
Coronavirus en España: últimas noticias de la crisis del Covid-19 en directo
Las tres universidades gallegas han tenido que aplicar sus protocolos para contener a los estudiantes que se acogieron a los programas de movilidad y a aquellos alumnos provenientes de los países más afectados por el brote del coronavirus. Una vez suspendidas las clases en las tres instituciones, lo que ha conllevado un titánico esfuerzo por sus responsables, las instituciones no solo se han tenido que preocupar de aplicar lo dictado por las autoridades, sino también continuar con todos los ojos puestos en sus alumnos de movilidad.
La Universidade de Santiago de Compostela es la institución que más alumnos internacionales recibe en sus campus y con un mayor número de estudiantes en programas de movilidad. Según Víctor Arce, vicerrector de Estudiantes e Internacionalización y miembro del Comité de Seguimiento específico para el estudio del Covid-19, «los alumnos hace dos o tres semanas que tienen la posibilidad de interrumpir su estancia en el extranjero , en caso que se encuentre justificado, ya que se acogen a un procedimiento especial y no tienen sanciones por finalizar el programa antes de tiempo». Además, Arce afirmó a ABC que los alumnos que decidan continuar con su programa, podrán hacerlo mediante la modalidad online o a distancia. Ante la posibilidad de que los futuros programas de movilidad queden afectados por las medidas, el Vicerrector dijo que « no peligran programas futuros pero sí va a tener repercusión en el número de futuros alumnos que se anoten».
Por su parte, en la Universidade de Vigo, la cual cuenta con 700 alumnos internacionales estudiando en la institución, se creó el Grupo de Monitoreo Covid-19, en el que se redactó un protocolo de acción para hacer frente a posibles contagios dentro del ámbito académico. En el caso de alumnos que se encuentren desarrollando planes de movilidad en el exterior, desde la institución afirmaron que estuvieron en contacto directo con todos los estudiantes en el área de riesgo, entre los cuales 125 se encuentran en Italia, principal destino de los programas. Asimismo, afirman, los estudiantes recibieron un correo electrónico recomendando que sigan las instrucciones de las universidades y autoridades anfitrionas de cada país, y que tomen las medidas de precaución sanitarias recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ante la situación de que los estudiantes decidan regresar anticipadamente, deberán ponerse en contacto con la Oficina de Relaciones Internacionales (ORI), pese a que, según confirman desde la Universidad, muchos se encuentran recibiendo clases en la modalidad a distancia. No obstante, aclaran también, los estudiantes que se encuentren en zona de cuarentena no podrán regresar.
En relación con los estudiantes internacionales en la ciudad de Vigo, cuentan desde la institución que se les ha proporcionado las reglas básicas para los eventos sociales, así como lavarse las manos, cómo hacerlo, toser en el codo interno y contactar al número 112 en caso de la aparición de síntomas. Además, desde el sitio web de la universidad compartieron un documento de la Xunta de Galicia en el que recomiendan a todos los recientemente llegados a Galicia que vigilen su salud durante los próximos 14 días y ante los síntomas de fiebre, tos o falta de aire que se comuniquen con los números de emergencia .
Siguiendo en la misma línea de las demás instituciones educativas, la Universidade de A Coruña creó el Comité de Seguimiento del Covid 19, encargado de informar a los miembros de la comunidad universitaria en la ciudad y en el exterior. Actualmente hay 300 alumnos internacionales estudiando en la universidad y, según se expone en el Plan de Contingencia Covid-19, si algún alumno fuese contagiado, la Oficina de Relaciones Internacionales lo comunicará a la universidad o institución de origen y se brindará el apoyo adecuado a los afectados.
Desde el gabinete de comunicación sostienen que no están contemplando la posibilidad de cancelar los programas de movilidad, ya que los estudiantes están continuando su educación mediante la modalidad online. Además, agregaron que desde la Vicerrectoría de Internacionalización y Cooperación están en contacto con los alumnos fuera del país, asistiéndoles en todo lo que sea necesario.