Coronavirus
Galicia habilitará un programa para visitantes con un teléfono específico
Feijóo garantiza la «hospitalidad» de la Comunidad pero recuerda que es necesario «incrementar» las «cautelas»
Si los servicios sanitarios lo valoran, las personas con síntomas y sus contactos se aislarán de «inmediato»
Galicia se prepara para la inminente llegada de visitantes procedentes de otros puntos de España y Europa con su conocida «hospitalidad» pero, al mismo tiempo, con la «precaución y cautelas» que impone la pandemia de coronavirus , toda vez que se pondrá fin en España y el Espacio Schengen —Portugal esperará al 1 de julio— a las limitaciones en la movilidad para contener el virus. De ahí que el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, anunciara ayer, tras la celebración del Consello semanal en San Caetano, que « va a haber un programa específico para todas las personas que visiten Galicia a partir del próximo domingo, y se queden aquí todo el tiempo que consideren necesario o todo el tiempo que puedan quedarse».
El mandatario autonómico avanzó que se habilitará una «guía específica» y que se activará una línea telefónica «para todos los ciudadanos que tengamos el honor de recibir» . El objetivo es que, a través de ese número, «cualquier persona que entre en Galicia sepa dónde puede llamar ante cualquier síntoma, dado que no tiene por qué conocer dónde se ubican los centros de salud, puntos de atención continuada y hospitales», convino. En este sentido, solicitó la colaboración de los visitantes, indispensable para actuar si es necesario:«Lo único que pido a todos los ciudadanos, que serán bien recibidos en Galicia, ante cualquier sintomatología, es que se pongan en contacto con los servicios sanitarios».
Feijóo detalló cuáles serían los pasos a seguir ante ese hipotético escenario de una persona que, llegada de otro punto de España o de otro país europeo, una vez en la Comunidad, advierta que presenta síntomas que concuerden con los que se asocian al Covid-19. Por vía telefónica se realizaría una «primera consulta», que serviría para determinar «dónde se remiten», en caso de que deba activarse algún recurso sanitario. Una vez dentro del «circuito Covid», incidió, se practicará una PCR en un plazo de 24-48 horas y se solicitará al afectado «aislamiento inmediato» ; también a «las personas con las que mantiene contacto estrecho, ya viajen con él o la familia a la que va a acudir o el hotel en el que se va a alojar», precisó el presidente de la Xunta.
Feijóo calificó de «buena noticia» que se recupere el tránsito de personas tanto de unas a otras provincias españolas —si bien recordó que el propio Gobierno central señala que es preferible no desplazarse salvo que resulte «imprescindible»— como en el continente, pero no dejó de hacer hincapié en « seguir avanzando con la cautela y la prudencia » que demanda la plena vigencia de la pandemia, que en Galicia depara una «situación epidemiológica muy buena», pero está lejos de haber quedado erradicada. «Vamos a recibir a todos los ciudadanos que quieran venir a Galicia con la hospitalidad que Galicia tuvo siempre», subrayó, pero atendiendo a «una serie de cautelas que tenemos que incrementar». Aquí volvió a emplazar el Ejecutivo que encabeza Pedro Sánchez para que «apruebe un plan de rebrote común, con metodologías compartidas entre todas las comunidades autónomas»;y pidió «responsabilidad» a todos los españoles.
El resto son polémicas a las que el líder gallego no quiere dar pábulo. «No intento crear dificultades, lo único que intento es informar a los ciudadanos», señaló en rueda de prensa. «Estamos hablando de salud (...), no estamos frivolizando (...). Pretendo intentar ser responsable», advirtió. Tachado de «madrileñofobia»y hasta de «xenofobia» por solicitar que se regule el tránsito entre provincias, Feijóo le dio portazo a estas acusaciones: «Entrar en una intencionalidad de crispar la vida política gallega, no voy a entrar en ningún caso », zanjó.
Bono solidario
El Consello dio luz verde al llamado «bono solidario», con descuentos de hasta 250 euros en productos turísticos , del que podrán beneficiarse 20.000 trabajadores de la sanidad, residencias de mayores y de discapacitados o centros de menores, mediante una tarjeta prepago de Abanca. Un reconocimiento a quienes trabajaron en primera línea para frenar el coronavirus y paliar sus efectos, así como un «guiño» a un sector muy castigado, el del turismo y la restauración.
Noticias relacionadas