Crisis del Covid
Coronavirus Galicia: La tendencia al alza de los últimos días impide ampliar el horario de los bares hasta las 23 horas
Avanza a buen ritmo la inmunización del grupo de 60 a 65, que podría dar paso al de 65 a 69 «a finales de la semana que viene»
Cuál es la inmunidad que se consigue con la primera dosis de AstraZeneca
La clave es no dar pasos en falso para no tener que retroceder sobre ellos, así que lo más probable es que la amplicación del horario de apertura de los bares de las 21 a las 23 horas ni siquiera se plantee en la próxima reunión del comité de expertos . Según avanzó el conselleiro Julio García Comesaña en una entrevista en Radio Galega, la «tendencia al alza» que se ha detectado en los últimos días en la Comunidad bloqueará, de momento, esta posibilidad. « Mientras esta situación no se resuelva , en el sentido de no crecer o incluso de que baje más la incidencia, hay que esperar un poquito », afirmó haciendo gala de la prudencia que está marcando la gestión de la pandemia en Galicia.
Con los contagios diarios instalados por encima de los 200 desde hace varias jornadas y un ligero repunte en las hospitalizaciones, la situación de la Comunidad sigue siendo buena aunque obliga a una constante monitorización para mantener los parámetros a raya. «No se puede avanzar muy rápido en la desescalada» insistió Comesaña para aclarar que la incidencia a siete días está «en torno a la mitad» de la de 14, sobre los 44 casos por 100.000 habitantes. «Si aumentase a más de la mitad, saltaría la alarma», explicó ayer a espera de conocer la evolución de los próximos días.
Con la mirada puesta en los nuevos positivos y en los ingresos en UCI, los dos indicadores que más preocupan, Galicia encara una semana crucial en la guerra contra el Covid en el terreno de las vacunaciones. Con los mayores de 80 casi inmunizados en su totalidad, y con el grupo de 70 a 79 «muy avanzado», los esfuerzos se centrarán ahora en los que van de 60 a 65 y los que están entre los 65 y los 69 . Sobre los primeros, que reciben el antídoto de AstraZeneca, el titular de Sanidade avanzó que el Sergas también está acabando con esta horquilla de edad, por lo que pronto podrán empezar con la siguiente, hasta tener inoculados a todos los sexagenarios. «A lo mejor a finales de semana o la semana que viene» comenzará la inmunización de personas de 65 a 69, para los que se prevé emplear dosis tanto de AstraZeneca (dos pinchazos) como de Janssen (una sola dosis).
Una semana importante
Para este mismo lunes, Sanidade prevé recibir unas 105.000 vacunas de Pfizer, 14.500 de Moderna, y unas 6.000 de AstraZeneca, a las que se sumarían «sobre 14.000 de Janssen a mitad de semana». «Con estas vacunas, con distinto ritmo de llegada, tenemos la previsión de que la semana que viene será una semana importante », manifestó Comesaña. De hecho, de cara a las próximas semanas, Galicia prevé «un salto importante» en el suministro para principios de junio, tras lo cual vendrá una «tendencia creciente hasta julio» que permitirá un mayor ritmo de vacunación hasta septiembre, para cuando sitúa la meta del 70 por ciento de población cubierta, el principio del fin de la crisis del Covid.