Crisis sanitaria
Coronavirus Galicia: Sindicatos médicos y oposición, en contra de limitar la actividad de los centros de salud al Covid y urgencias
Algunos de los 14 ambulatorios decidieron no posponer las citas que ya estaban marcadas
![Prueba PCR de coronavirus](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/01/05/gfgf-kh3C--1248x698@abc.jpg)
El coronavirus está volviendo a saturar la Atención Primaria por el alto nivel de contagios de los últimos meses. Desde hace semanas, Vigo es el área sanitaria que más casos activos tiene y, junto con las bajas de facultativos, la atención en los centros de salud se está viendo afectada, por lo que Sanidade decidió el martes que los médicos de 14 ambulatorios de la zona se dedicaran solo a atender casos de coronavirus y emergencias.
La decisión, sin embargo, no ha gustado al colectivo médico: la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos en Galicia define esta medida, junto con la incorporación de 86 facultativos jubilados, como un «parche» y un «estrepitoso fracaso » . Los sindicatos piden soluciones concretas ante la «descoordinación entre los rastreadores y los centros de salud es escandalosa», y reclaman un refuerzo de la atención primaria de forma permanente con más plazas y mejores salarios. También cargaron contra la creación de las nuevas categorías, que hacen «menos atrayentes los puestos de trabajo».
Incluso alguno de estos 14 centros afectados por esta restricción asistencial decidió no «descitar» , pues supondría «una medida que supone más perjuicio» al sobrecargar, entonces, al personal administrativo que tendría que reprogramar decenas de citas, informa Ep.
La oposición también se pronunció ayer sobre el tema: «El Covid es un prioridad, la pandemia es una urgencia, pero no podemos echar a un lado las otras enfermedades» , dijo la viceportavoz del BNG Olalla Rodil, además de solicitar la comparecencia del conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, para pedirle explicaciones por estas medidas. «Están vulnerando un derecho fundamental, como es el derecho a la salud, del conjunto de la población de Galicia. Tendrán que dar la cara y dar explicaciones », protestó la nacionalista. Tal y como la CESM, Rodil tachó la decisión de contratar a personal médico jubilado como un «parche» , y achacó la delicada situación a «las políticas de recortes y desmantelamiento de la Atención Primaria que lleva aplicando el PP en los últimos doce años».
Gonzalo Caballero, portavoz parlamentario del PSdeG, por su parte exigió responsabilidades al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, por la «indignante» situación en la que se encuentra la Primaria gallega. «Hay problemas en los centros de salud de todas las comarcas», remarcó.