Pandemia

Coronavirus Galicia: el Sergas duplicará la capacidad de secuenciación del Covid

La sanidad gallega es capaz de analizar el genoma del 10% de los casos semanales, según la directora de Saúde Pública

Carmen Durán Parrondo, responsable de Saúde Pública, este jueves en el Parlamento XUNTA
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Se está trabajando en un plan de secuenciación masiva que incrementa a más del doble la capacidad de secuenciación de la Comunidad». El anuncio corrió a cargo de la directora xeral de Saúde Pública. La doctora Carmen Durán Parrondo compareció este jueves en la comisión 5ª del Parlamento autonómico y desveló esta novedad tras afirmar que en el Sergas son «conscientes de la importancia de incrementar la capacidad de secuenciación genética» ante la pandemia de Covid , especialmente con la aparición de nuevas variantes, más contagiosas. Este «paso más» permitirá, en paralelo, «ahondar en el conocimiento sobre la resistencia a tratamientos microbianos», entre otras mejoras.

En estos momentos, explicó Durán Parrondo, se estima que la variante británica supera el 90% de incidencia en Galicia, con 191 casos secuenciados al completo. Además, hay otro caso secuenciado de la variante sudafricana, mientras otro de la brasileña permanece en estudio. La sanidad gallega, que trabaja codo con codo con el Ministerio de Sanidad, y forma parte de diversos estudios tanto a nivel nacional como internacional, «incrementó la capacidad de secuenciación» adquiriendo nuevos secuenciadores, detalló Durán Parrondo en su intervención en OHórreo. El laboratorio del hospital de Vigo pasó de una capacidad semanal de 18 muestras a 56 en la actualidad. Ysubiendo. «Somos capaces de realizar la secuenciación genética completa de las distintas variantes del virus», ensalzó. «Galicia dispone de técnicas de PCR para la determinación indirecta» de las múltiples mutaciones del SARs-CoV-2, amplió en la Cámara.

Registro de viajeros

Más datos: el Sergas es capaz de secuenciar entre 110 y 114 muestras semanales, un 10% de los aproximadamente 1.100 casos que se detectan en ese período. Buena parte, gracias a la intensa labor de anticipación. Por un lado, con el registro de viajeros , que incluye PCR a quienes acuden de zonas con una incidencia por encima de 500. Desde julio de 2020 se registraron más de 600.000 persponas y se realizó la prueba a casi 115.000, con 6.000 positivos detectados —un 5% de los susceptibles de PCR—.

En paralelo, el Sergas ha apostado por los cribados para 'cazar' asintomáticos, mediante PCR de pooling de saliva (pionero en España) y nasofaríngea y test de antígenos. En lo que va de trimestre, se cribó a casi 450.000 personas —unas 310.000 a cargo de las siete áreas sanitarias, sobre 40.000 en farmacias y más de 100.000 en unidades móviles—. Arrojaron un saldo de 1.687 positivos .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación