Coronavirus Galicia
La oferta de empleo público sube a las 7.380 plazas y los sanitarios tendrán «un plus» si trabajaron en pandemia
Será en 2021 cuando se celebren los exámenes de una oferta que no era mayor en 12 años
Nuevas ayudas para autónomos, con 10 millones: hostelería, cultura, ocio nocturno o ambulantes pueden beneficiarse
La educación concertada también recibe una ayuda de más de 7 millones para adaptaciones por el virus
Este viernes es «probable» que se apliquen restricciones en la zona de Bergantiños, con el foco en concellos como Carballo, y en Chantada (Lugo)
![Feijóo muestra una gráfica de PCR realizadas, este jueves tras la reunión de su Gobierno](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/11/12/image_20201112150927-U41647875182xgd-1248x698@abc.png)
La Xunta ha anunciado un impulso a la oferta de empleo público de 2020, con un total de 7.380 plazas, «la mayor oferta en 12 años», ha comunicado el presidente, que lo ha cifrado en un 43% más que las plazas de 2019. Servirá para llenar las vacantes de jubilación, el máximo que, ha afirmado, permite el Gobierno actualmente. Espera que eso cambie con los nuevos presupuestos, al menos en el apartado sanitario o para las comunidades que cumplen los objetivos de déficit, «porque si no parece que da igual cumplir que no», ha lamentado.
En el ámbito sanitario serán 985 las plazas, mientras que 2.741 serán para Administración Xeral y 2.346 de acceso libre. Otras 395 irán por promoción interna. 1.215 serán para el Consorcio de Servicios Sociales. En cuanto a la sanidad, habrá «un plus» para aquellos que hayan trabajado durante la pandemia y también para los que prestan servicios en hospitales comarcales o centros de salud alejados de los grandes núcleos poblaciones. El presidente ha asegurado que se avisará con un mes de antelación como «mínimo» para que los opositores puedan dar un último «repaso» al temario. «Todo parece indicar» que en lo que resta de 2020 no se celebrarán este tipo de procesos. También saldrán las plazas en educación, 3.654 anunciadas.
Además se ha aprobado en la reunión semanal de su Gobierno un nuevo paquete de ayudas, con la hostelería, el ocio nocturno, la cultura o la educación concertada en el foco. Así, se ha ratificado en el Consello una línea de créditos de 10 millones de euros para autónomos y pymes. Hostelería, economía social, ocio nocturno, el apartado cultural, otros de disfrute, como pueden ser las verbenas o los puestos itinerantes pueden entrar entre los beneficiarios.
Según el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que ha presentado la medida en rueda de prensa, será una línea «prácticamente sin intereses», en la que el dinero será devuelto a siete años, «sin pagar nada» durante los tres primeros. Podrá ir destinada, por ejemplo, a pagar sueldos, arrendamientos o impuestos, según ha indicado el titular autonómico. Las ayudas se concederán «por riguroso orden de entrada», ha explicado y van de los 3.000 a los 500.000 euros.
Además, Feijóo ha reclamado mayor implicación del Gobierno central en este tipo de ayudas. Así, ha solicitado reducir el IVA a la hostelería al 4% como han hecho otros estados europeos, dar «ayudas directas» a cargo de las arcas del Gobierno central, prolongar los ERTE hasta mayo de 2021, ampliar «el periodo de carencia de los préstamos» o la «bonificación o aplazamiento de la cuota de autónomos, el IRPF y el impuesto de sociedades» para la hostelería. También ha pedido mayor implicación a los ayuntamientos, por ejemplo, facilitando trámites o licencias. A su vez, ha explicado que la Xunta invertirá en ayudas para la instalación de terrazas para bares o cafeterías. Ese, ha remarcado, es «el lugar más saludable» de un bar, y lo seguirá siendo por un periodo amplio de tiempo.
Restricciones
El líder gallego ha aprovechado además para recordar que mañana habrá reunión del comité clínico para revisar las medidas en vigor , principalmente, si algún concello entra en la lista de los 60 municipios con mayores restricciones. Feijóo ha puesto el foco, a preguntas de la prensa, en Carballo y en más lugares de la zona de Bergantiños, o en el municipio de Chantada, en Lugo, donde serán revisadas las medidas y se podría decretar el cierre de la hostelería. Fueron «preavisados» los alcaldes el martes tras evaluar la situación y su incidencia, y el viernes «es probable» que se adopte alguna medida en Carballo y en la zona de Bergantiños.
Todo ello mientras Feijóo ha seguido remarcando que el número de PCR baja los fines de semana, precisamente, por la naturaleza de esos días. Incluso ha enseñado una gráfica para apoyar sus datos. Además, ha lamentado que no se contabilicen las pruebas que se analizan mediante el método de pooling en Vigo , que analiza varias pruebas a la vez. También que el Ministerio de Sanidad no dé datos de la pandemia en fin de semana, a pesar de que las autonomías siguen enviándolos.
Le ha tocado al presidente responder de nuevo, después de argumentar este miércoles en el Parlamento que hay 700 rastreadores directos en Galicia, sobre las dudas de las personas que realizan esas labores en la Comunidad. El presidente ha insistido que hay más de 6.000 personas haciendo ese trabajo entre los que lo hacen a tiempo completo o parcial. También ha respondido sobre la dantesca situación en la residencia de Salvaterra do Miño, donde el presidente ha asegurado que tuvieron conocimiento de estos hechos por «un anónimo», y ha remarcado que «si hay alguna cuestión actuaremos», mientras ha señalado que personal de la Xunta ya ha acudido a ese centro y que ahora la atención es «adecuada». Esa residencia ha sido intervenida por la autonomía por el alto nivel de contagios.