Coronavirus Galicia

Restringidas a diez personas las reuniones en toda Galicia

Los vecinos de O Carballiño, O Irixo y Boborás no podrán salir del municipio salvo para causas justificadas

Ambiente en un bar en Santiago de Compostela, ciudad en alerta roja por el coronavirus MIGUEL MUÑIZ

David Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Comité Clínico de la Xunta, reunido en la tarde de este martes en Santiago, ha tomado la primera medida restrictiva que afecta toda la Comunidad en semanas . En una nota de prensa que ha llegado ya a la noche, el Sergas comunicaba que las reuniones de amigos o familiares quedarán limitadas a diez personas en toda la Comunidad. Esos límites ya se aplicaban en diversas localidades gallegas: Santiago, Lugo, Pontevedra, Ortigueira, Vilagarcía de Arousa, Vilanova de Arousa, Meis, Poio, Marín, Cambados, Sanxenxo y las comarcas de Allariz, Orense (excepto el ayuntamiento de Orense y Barbadás), O Ribeiro, O Carballiño (excepto el ayuntamiento de O Carballiño), Verín y Valdeorras, así como en O Milladoiro (Ames). Ahora todos los gallegos tendrán sobre ellos ese límite desde la medianoche de mañana.

Además, tres concellos orensanos vendrán restringida desde la medianoche su movilidad perimetral , esto es, podrán moverse dentro del territorio de su municipio, pero solo podrán salir o entrar en él por causas justificadas, es decir, de trabajo, sanitarias o educativas. Son O Carballiño, O Irixo y Boborás , que se unen a Orense y Barbadás, que cuentan con esta limitación de derechos fundamentales desde el pasado jueves. El objetivo es «proteger con la máxima intensidad posible» la salud de esos ciudadanos. En esta zona ya estaban prohibidas las reuniones de no convivientes y se encontraba cerrado el interior de los bares, solo pudiendo consumir los convivientes en terraza.

Esa misma medida, la de no poder reunirse entre convivientes, será la que se ponga en vigor en la medianoche del jueves en el también orensano concello de Verín . Tampoco estarán abiertos los bares en su interior, pero sí los restaurantes, que al igual que en el resto de municipios que reciben esta restricción, están limitados al 50% de su capacidad.

Llama la atención que si bien O Carballiño se encontraba en el nivel máximo de alerta de la Xunta, el tres, de color rojo, por contar con más de 21 casos, Boborás estaba en el uno, el amarillo, por tener entre siete y 14 casos. O Irixo está en el mismo caso:nivel 1, por una incidencia de entre siete y 14 días, siempre contando los contagios de los últimos siete días. En O Irixo el aumento de casos se produjo necesariamente en las últimas jornadas, ya que en la incidencia a 14 días aparece en verde, esto es decir, el nivel 0, el más bajo. Verín también está en el nivel rojo, el tres, por tener en la última semana más de 21 casos confirmados por PCR.

Otro concello de la provincia orensana se suma a un mayor nivel restrictivo en su término municipal. Es el caso de Celanova, que pasa a unas restricciones de nivel dos, esto es, el límite del 50% en aforos de establecimientos, la prohibición de consumir en barra en los bares y el límite más rígido en velatorios y celebraciones como bodas. El límite del 50% también aplica a las academias, las bibliotecas, las autoescuelas y los centros de enseñanza no reglada, entre otros.

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, explicó este martes desde La Coruña, que «el contexto general, no solo la incidencia acumulada» ayudan a dilucidar si son necesarias nuevas restricciones en los diferentes municipios gallegos, lo que explicaría las decisiones de confinamiento en concellos sin estar en el nivel de alerta máxima. En definitiva, los datos que se manejan para establecer las restricciones incluyen «muchas variables» y «muchos parámetros». Entre estos, citó la incidencia acumulada, la trazabilidad de los casos o la información que aportan las gerencias sanitarias y las jefaturas territoriales de Sanidade.

Estas declaraciones se produjeron ayer antes del conocimiento de las restricciones, y ocurrieron en la visita del conselleiro junto al titular de Educación, Román Rodríguez, del Covid Auto escuela, específico para niños, que se instaló en La Coruña. Estos espacios, que buscan agilizar las pruebas relacionadas con centros escolares, aglutinan ya más de 2.000 PCR. Comesaña y Rodríguez destacaron el a su juicio buen funcionamiento de este sistema. El conselleiro de Educación quiso reivindicar, las escuelas como un «lugar seguro» que funciona como «cortafuegos, como lugares de identificación y ruptura de la cadena de transmisión», aseguró.

La que estaba en el ojo del huracán en las últimas horas pero no amplía sus restricciones es Santiago, que empeoró sus datos en los últimos días. El alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, remarcó que la ciudad no está en una situación que obligue al confinamiento, y que el problema está, en buena parte, en los universitarios . Además, que «un solo estudiante» provocó parte de los contagios. Los datos no resultan «alarmantes», ya que hay 42 casos entre 42.000 alumnos, pero sí es «preocupante» el aumento. «Estamos en el momento en que eso se puede cortar», dijo en rueda de prensa, según recoge Efe.

.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación