Alerta sanitaria
Coronavirus Galicia: Sanidad informa de 29 casos positivos y 15 pendientes de confirmación
El CHUS confirma el primer paciente infectado en Santiago mientras La Coruña se afianza como principal foco de contagio
Coronavirus en directo
Suma y sigue en el recuento de contagios por coronavirus en Galicia. La Comunidad incorporó este miércoles, como lleva haciendo de manera prácticamente ininterrumpida desde el pasado miércoles, dos nuevos casos a una lista que no hace más que crecer cada día. Con ellos son ya 29 los pacientes con diagnóstico confirmado, mientras otros 15 aguardan en estos momentos el análisis concluyente del Centro Nacional de Microbiología en Majadahonda. Fue una cifra alejada de las de otras jornadas más intensas ( como la del lunes , cuando los casos se triplicaron en poco más de 24 horas), pero que dan cuenta del ritmo al que avanza la enfermedad en su paso por la esquina noroeste de la Península.
El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, acompañado por el gerente del Sergas, Antonio Fernández Campa, y la jefa de Medicina Preventiva del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), Teresa Queiro, compareció hoy (como lleva haciendo diariamente desde hace justo una semana) para ofrecer el último parte sobre la incidencia del virus en Galicia. De los 44 infectados o potenciales infectados que engrosaban la lista completa a última hora de la tarde, 29 se encuentran en La Coruña , seis en Vigo, cuatro en Pontevedra, dos en Lugo, otros dos en Orense y uno en Santiago, el único de los grandes concellos (a excepción de Ferrol) que permanecía ajeno e inmune al Covid-19 hasta ahora.
Atendiendo al régimen de atención médica bajo el que se encuentran, los responsables de Sanidade desglosaron el total de la siguiente manera: dos de ellos están en UCI, 17 en unidades de hospitalización y 25 con atención a domicilio. La franja de edad más abundante supera los 65 años ; el paciente más joven tiene 15 (el hijo de la mujer que dio positivo el jueves) y el de edad más avanzada 92.
Cuatro focos
La mayor parte de los pacientes (el 70 por ciento), recalcó Almuiña, están asociados a cuatro focos de contagio : uno en Vigo, otro en La Coruña y otros dos en núcleos familiares, y casi todos ellos cuentan con un vínculo epidemiológico importado por viajes fuera de la Comunidad o por contacto con personas que estuvieron en Madrid recientemente. El titular de la sanidad gallega subrayó que la incidencia del patógeno en Galicia ha crecido ligeramente (de los 0,22 contagios por cada 100.000 habitantes del domingo pasado a los 1,61 de hoy), pero sigue a bastante distancia de la media estatal, que ahora mismo se sitúa en los 4,55.
En paralelo al comunicado diario sobre la evolución del virus, Almuiña describió la batería de medidas , tanto de refuerzo médico y asistencial como de choque, que se pondrán en marcha desde este mismo jueves y que tienen prevista una duración total de 15 días. En el ámbito deportivo, los partidos de diferentes categorías se celebrarán a puerta cerrada (la decisión de suspenderlos queda en manos de las propias federaciones) y el programa extraescolar «Xogade» se cancela provisionalmente. En el educativo, se paralizan las prácticas que estén realizando los estudiantes en cualquier centro sanitario y todas las actividades colectivas en entornos cerrados que congreguen a más de 1.000 asistentes quedarán prohibidas (en espacios abiertos la cota máxima permitida es de 3.000 personas).
Por último, en lo que al ámbito sanitario y asistencial se refiere, el Sergas –que sigue reforzando su plantilla para hacer frente a la crisis– potenciará la consulta telefónica y la teleasistencia para disminuir la afluencia general de los centros hospitalarios y de salud, por un lado, y tratará de movilizar lo mínimo posible a los pacientes crónicos con el fin de evitar contagios, por otro. «Es importante, y queremos recalcarlo, que de ahora en adelante solo se emplee el 061 para emergencias y situaciones graves . Aunque los síntomas sean leves, es preferible llamar al teléfono de información disponible –900 400 116–», apuntó Almuiña. Las autoridades esperan empezar a emitir altas médicas a partir de la próxima semana.
Noticias relacionadas