Coronavirus Galicia
Sanidade destaca que los positivos en Galicia se han reducido un 19% en 14 días
El conselleiro evita hablar del plan de vacunación del Gobierno por desconocerlo, ante las peticiones de la oposición de que explique cómo se afrontará
El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha señalado este martes que la incidencia acumulada de Galicia es alrededor de 100 puntos menor que la estatal en Galicia y que el número de positivos en los últimos 14 días se ha reducido un 19%, un 8% en camas de hospital y un 5% en UCI. Estos han sido algunos de los datos de una comparecencia a petición propia en el Parlamento gallego en la que ha reiterado que «la posición de Galicia» de «medidas equilibradas y quirúrgicas, manteniendo un nivel de actividad aceptable» empiezan a dar sus frutos. Un ejemplo es el de O Carballiño, que salió de las restricciones duras el sábado y que pone nombre al conjunto de medidas que aplican en casi otros 70 concellos gallegos.
Por lo demás, Comesaña ha explicado que se espera alcanzar un 40% de presencialidad, desde el 25% o 30%, en las citas médicas para fin de año, así como un nuevo servicio de videollamada para consulta a través de una app del Sergas que incluirá la tarjeta sanitaria virtual o un servicio de petición de cita previa mejor. Comesaña no ha entrado en temas de la pandemia como la vacunación, de la que ha dicho desconoce todavía el plan , que se presentará a las comunidades este martes, lo que ha provocado profundos reproches desde los grupos de la oposición.
«Yo particularmente no conozco el plan», ha señalado Comesaña, que comparecía a la vez que se daban los detalles desde Moncloa. El responsable de Sanidade ha añadido que se ha dejado trabajar a los técnicos con independencia en este importante asunto.
Además, el conselleiro ha explicado que espera que este mismo martes se pueda anunciar el fin de las restricciones en algún concello más, después de haber superado con éxito el periodo de restricciones duras. Verín es uno de los que están en el foco para poder volver a una relativa normalidad. Además, ha explicado que ciudades como Orense o Santiago podrían, de seguir así, abandonar las restricciones.
Otros asuntos que ha dejado la comparecencia es que se reforzará el sistema Telea, de medicina a distancia, para controlar todos los sistemas de control de pacientes; la tramitación para crear la categoría de médico a domicilio o diferentes planes, como para demencias, enfermedades raras u oncohematología.
La oposición ha reclamado más información sobre la pandemia y los pasos que va a dar en próximas semanas. «Está pasando demasiado rápido al grupo de los de presumir» , le ha afeado a Comesaña el diputado socialista Julio Torrado, que le ha reclamado que hablase del plan de vacunación «más importante de nuestra vida, en vez de otros asuntos como «premios de innovación».
El conselleiro se ha referido también al expediente abierto al jefe de Ginecología del hospital de Verín, Javier Castrillo, que ha desatado la polémica en los últimos días. Castrillo fue uno de los rostros más visibles en la defensa ante el cierre del paritorio del hospital comarcal. El conselleiro ha enmarcado el expediente dentro de los procesos habituales y de la «independencia» para estos casos en el Sergas , aunque la oposición le ha reprochado que es una «purga, represalia y ajuste de cuentas», como ha exclamado Torrado. Desde el BNG, Montse Prado lo ve una «venganza».
Prado, en su turno de intervención también ha señalado falta de información por parte de Comesaña y ha afirmado que «todo quisqui» ha afeado a la Xunta ser la autonomía «más opaca » al transmitir los datos, a pesar de que Comesaña ha defendido la transparencia del Ejecutivo gallego, y ha hablado de cuestiones como las videoconferencias con responsables de concellos afectados por restricciones. También ha mostrado su intención de aportar los datos que fuesen necesarios. Por lo demás, Prado ha afirmado que se «pretende hurtar el necesario y democrático contraste» sobre la pandemia. Comesaña y Prado han chocado también sobre las medidas restrictivas a aplicar, que la nacionalista ha señalado no son del agrado de su formación. «Su decisión era un confinamiento», le ha reprochado el responsable de Sanidade, mientras que ha destacado que se tomaron «medidas muy graves» pero que parece que dan su resultado.