Balance sanitario
Coronavirus Galicia: salto de 800 casos activos, hasta los 11.666, con más de 1.100 PCR positivas
La presión asistencial permanece estable mientras la Comunidad roza los 1.500 fallecidos y supera los 75.000 infectados desde marzo
El número de contagiados de Covid en Galicia aumenta a un ritmo vertiginoso. El dato de cada jornada del Sergas (con información actualizada la víspera, a las 18 horas) pronto queda desfasado. Los récords van cayendo sistemáticamente. Este sábado los casos activos se disparan hasta los 11.666 y pulverizan el anterior techo, en 10.864 . Un salto de más de 800 infecciones. En total, desde el pasado mes de marzo, 75.010 personas han contraído la enfermedad (de forma oficial, pues aquí no se incluyen asintomáticos).
El incremento exponencial del virus en esta tercera ola se puede apreciar a la perfección en la siguiente gráfica:
Solo en PCR (realizadas 10.132 en la ultima jornada) se detectaron en las últimas 24 horas un total de 1.135 nuevos casos de coronavirus . La positividad se desboca, en el 12,9% según la web del Sergas dedicada al coronavirus.
El único baremo que ofrece esta vez un cierto respiro es el del cuadro asistencial . No hay grandes cambios. Los pacientes en UCI pasan de 90 a 91, mientras en planta lo hacen en similar medida, de 505 a 506.
Hay que tener en cuenta, no obstante, que la del viernes fue una jornada especialmente trágica en lo que a fallecimientos se refiere, con 14 nuevos decesos, todos de personas con patologías previas , con edades entre los 69 y los 97 años. Seis se produjeron en geriátricos y otros dos en hospitales, pero derivados de residencias; más de la mitad.
De esta forma, ya han perdido la vida a causa del Covid, en algo más de 10 meses, 1.499 gallegos . A cambio, en las últimas 24 horas se despacharon 527 altas y 61.853 ya han superado la enfermedad en la Comunidad.
Situación en cada área sanitaria
Yendo de lo global al caso particular de cada una de las siete áreas en las que se articula sanitariamente la comunidad, la situación es la siguiente, ordenadas de mayor a menor número absoluto de contagios:
La Coruña : con 261 PCR positivas en las últimas 24 horas, el dato más alto de toda Galicia, los casos activos saltan de 2.635 a 2.843 (+208). Hay 26 pacientes en UCI y 130 en planta, lo que supone la mayor tensión asistencial de toda la comunidad.
Vigo : adelanta a la demarcación de Santiago al pasar de 1.994 a 2.167 enfermos (+173), con 255 contagios detectados por PCR. Su presión asistencial se traduce en los siguientes números: en UCI, 19 pacientes; en planta, 50.
Santiago : de 2.081 a 2.157 casos activos (+76); 162 infecciones mediante las citadas pruebas diagnósticas. En paralelo, alberga 12 ingresados en UCI y 97 en planta.
Orense : 1.605 casos frente a los 1.459 de la víspera (+146), con 151 de éstos localizados en PCR. En hospitales, las UCI albergan 9 pacientes, mientras los ingresados menos graves suman 60.
Lugo : avanza en menor medida, de 992 a 1.031 activos (+39); los contagios nuevos, 84. La presión asistencial es la más baja: 4 enfermos en UCI, 35 en planta.
Pontevedra : la otra área que presenta mejor evolución; avanza de 907 a 954 positivos activos (+47), con el dato más bajo de PCR positivas, 82. En esta demarcación hay 12 ingresados en UCI y 54 en planta.
Ferrol : importante incremento de los casos activos, que de 796 saltan a 909 (+113), con un destacado volumen de infecciones advertidas en pruebas PCR: 140. Son 9 los ingresados en UCI y 80 en planta.
Huella en la educación y residencias
El auge del Covid tiene su lógica traslación a otros ámbitos permeables, como el educativo . Aquí también se baten récords, con 1.692 casos asociados a las aulas que conllevan 45 clases clausuradas y tres centros cerrados, todos en la etapa infantil.
En las residencias sociosanitarias , el último balance de la Consellería de Política Social consigna, en geriátricos, 349 usuarios y 193 trabajadores infectados; en centros para personas con discapacidad, donde recientemente llegó a no haber usuarios con Covid, son ya 13 los contagiados, por 11 profesionales.
Noticias relacionadas