Coronavirus Galicia

Los psicólogos alertan de posibles traumas en niños a raíz del confinamiento

El Colexio Oficial de Psicoloxía trabaja en un documento para remitirlo a la Consellería de Educación

Difieren en los pros y contras de permitir que los pequeños salgan de las viviendas

Toda la actualidad de la pandemia en España y el mundo, en ABC.es

Última hora del coronavirus en Galicia

Dos niños, con su madre, asomados a la ventana de su vivienda en Santiago MIGUEL MUÑIZ
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El debate está servido. ¿Deben o no deben salir los niños a la calle, acompañados de un familiar, al menos durante un breve espacio de tiempo cada día, para aliviar los rigores del confinamiento por la pandemia de coronavirus? Los expertos responden a esta propuesta lanzada el pasado domingo por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo. « Desde el punto de vista psicológico tengo que aplaudirlo , pero siempre y cuando no se ponga en riesgo la salud física, que es prioritaria en este momento», valora para ABC el vicedecano del Colexio Oficial de Psicoloxía de Galicia, Hipólito Puente, quien subraya: «Si salir a la calle no repercute en la salud física, adelante, que va a ayudar también a la salud mental».

Olegaria Mosqueda, psicóloga educativa, concede que «a todo el mundo le viene bien salir, somos sociables y necesitamos el aire y el espacio libre y la naturaleza». Sin embargo, al igual que su colega, insiste en que la decisión ha de adoptarse siguiendo estrictos requisitos de salud pública. Y advierte, llegado el hipotético caso de que los niños pudieran salir, de contrapartidas: « Nos vamos a encontrar con situaciones de control y de una gran frustración para ellos. Salir no es lo que quieren, quieren volver a lo que tenían, que es el parque, los amigos. Es un mal menor que se queden en casa», pondera en conversación con este diario.

Ambos coinciden en que el papel de los progenitores es clave. « Depende de cómo se enfoque en casa : si hay rutinas, si hay diálogo, si se les deja expresar sus emociones, si se les deja que digan lo que están sintiendo y se relativizan un poco las reacciones, sin entrar a reprimirlas, lo van a superar mejor», señala Puente. «Si planteamos la situación dentro de una necesidad, una utilidad», suma Mosqueda, «de que estamos haciendo lo correcto y esto es un tiempo y va a terminar, lo entienden perfectamente y lo asumen».

Esta orientadora en el IES Santa Irene de Vigo explica que los niños « tienen mucha capacidad de remonte», de exhibir más fortaleza cuando las situaciones mejoran . Puente, que desarrolla su labor también en la ciudad olívica, en el IES Álvaro Cunqueiro, advierte de que «su cerebro no está completamente evolucionado», falta la madurez de la etapa adulta, por lo que «la interpretación de los hechos varía» y les cuesta más «relativizar».

Protocolo

De ahí que el Colexio Oficial de Psicoloxía v aya a remitir a la Consellería de Educación un protocolo para que lo sigan los tutores en el momento en que se reanuden las clases, ante la posible aparición de escenarios post-traumáticos. Se trataría de una intervención a base de sesiones para «atender las emociones de los alumnos, que las puedan expresar, vivenciar e ir poco a poco asimilando, para que no les dejen consecuencias en el futuro», describe Puente, quien aclara que el documento está aún en fase de elaboración.

Mosqueda, miembro también del GIPCE (el grupo de intervención psicológica en catástrofes y emergencias), hace hincapié en que «no podemos pasar de puntillas» sobre la situación actual , sino crear «un puente de nexo» al retomarse la actividad lectiva presencial: «Es una experiencia que va a ayudar a crecer pero tenemos que analizarla de manera saludable, no quedarnos frustrados, favoreciendo el trauma».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación