Coronavirus Galicia

El PSdeG plantea votar el 27 de septiembre si no se fija otra fecha

Los partidos acuerdan activar el procedimiento para la reanudación electoral una vez que se levanten el estado de alarma y la emergencia sanitaria

Sigue en ABC.es la última hora de la crisis del coronavirus en Galicia

En directo, la evolución de la epidemia en España y el mundo

Caballero, durante la videoconferencia con Feijóo y el resto de candidatos PSDEG/CEDIDA

José Luis Jiménez y Pablo Pazos

Ni siquiera la obsesión del PSOE de querer salir de la reunión de ayer con una fecha cierta para las nuevas elecciones enturbió el «buen clima» del encuentro entre Alberto Núñez Feijóo y los candidatos de los cuatro principales partidos de la oposición . Todos, sin excepción, pusieron de manifiesto que «no se dan las garantías» para votar el 5-A con normalidad y acordaron posponer la cita con las urnas. Y casi también al unísono dejaron sobre la mesa sus propuestas en el plano económico, sanitario y social para afrontar la crisis del coronavirus y sus consecuencias.

En el capítulo electoral, la propuesta socialista —después de varios días de posiciones titubeantes y con fuerte malestar interno— pasaba por «tener un horizonte electoral lo suficientemente amplio» para centrar todos los «esfuerzos» en luchar contra la pandemia;de ahí que Caballero apostara por el 27 de septiembre como «fecha de referencia» , por marcar el final de la legislatura al cumplirse cuatro años desde la convocatoria anterior. El líder socialista matizó que, en cualquier caso, celebrar antes los comicios «si hay condiciones previas» y consenso;no necesariamente de la mano de Vitoria porque los plazos no han de ser «parejos».

Pero tanto Galicia en Común, representada por Antón Gómez Reino, como el BNG de Ana Pontón dejaron claro que no es tan importante la fecha exacta como establecer el horizonte de cuándo habría que reactivar el proceso , y ahí todas las voces coincidieron en que será, sí o sí, cuando se levante el estado de alarma en España y la emergencia sanitaria en Galicia, se produzca eso cuando sea. «Es fundamental que sea cual sea el plazo para la reactivación del plazo electoral, tiene que ser por consenso», lo resumió un Gómez-Reino todavía confinado en su domicilio de La Coruña por una cuarentena autoimpuesta y a la espera de que se conozcan los resultados del test que se realizó este domingo.

Pero dado que hasta esa fecha habrá una interinidad, un tiempo en el que el Parlamento permanecerá disuelto, la oposición logró de la Xunta el compromiso de dotar de más contenido la actual Diputación Permanente para algo más que asuntos de extrema urgencia , y que no dependa de manera arbitraria de la decisión del grupo mayoritario. Es decir, que pueda realizar un control efectivo de la acción del gobierno. En la reunión de hoy se espera que se articulen los mecanismos para engrasar un Legislativo de circunstancias, dado que su disolución no puede deshacerse. «Reactivarlo da garantías a la ciudadanía», valoró Pontón durante su comparecencia desde la sede del BNG, «vamos a pedir que haya un consenso sobre cómo funciona y que haya una actividad mínima pactada por los grupos»

«Blindar Galicia»

Repitiéndose unos y otros con los paquetes de medidas y ayudas para pymes, autónomos, familias o personas en riesgo de exclusión, así como la demanda de más medios técnicos y humanos para los servicios sanitarios, el BNG se descolgó pidiendo el cierre de Galicia, en sintonía con el «confinamiento» reclamado por Quim Torra para Cataluña hace unos días. «Es necesario blindar Galicia y limitar tanto los movimientos de gente que venga de fuera como que los gallegos nos traslademos a otros lugares» , una «medida drástica» pero que justificó por el cierre de fronteras que España ha decretado con Francia y Portugal. Ningún otro partido planteó una medida de este cariz.

Entre las medidas escuchadas a los candidatos de la oposición, hubo desde la solicitud nacionalista para que se condonen tres meses de hipoteca o alquileres a personas a las que la crisis empuje al desempleo, hasta la suspensión de desahucios o el refuerzo del teléfono de asistencia sanitaria reclamado por el candidato de Galicia en Común, pasando por la puesta en marcha de educación telemática para los alumnos de la enseñanza pública o la mejora de la Risga propuesta por el líder socialista.

Desde Ciudadanos -Beatriz Pino aplaudió el «ejercicio de transparencia» de Feijóo a través de un comunicado- se hizo llegar una batería de medidas para autónomos, familias y empresas, por entender que «serán los principales afectados». «Compartimos la necesidad de luchar consensuadamente en esta crisis sanitaria», celebró el popular Pedro Puy a través de un vídeo remitido por el partido. «Todos estamos actuando con lealtad» , lo resumió gráficamente Gómez-Reino; «seremos colaboradores leales de la Xunta y del Gobierno de España en la lucha contra la pandemia, y entre todos vamos a ganar la batalla», añadió por su parte Caballero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación