Coronavirus Galicia

El PP insta al Gobierno a dejar de improvisar en un «triste» 1 de mayo

Los sindicatos lanzan sus proclamas de forma telemática en una jornada atípica, sin movilizaciones en las calles

Un operario, aplicado a la limpieza de un edificio MIGUEL MUÑIZ
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En un primero de mayo atípico , sin movilizaciones en las calles por la pandemia de coronavirus , las valoraciones de partidos y sindicatos se difundieron de forma telemática.

Miguel Tellado, número dos del PPdeG, habló del «Día del Trabajo más triste para los trabajadores de las últimas décadas» y afirma que «Galicia llega» a esta jornada «sin nada que celebrar» , con más de 230.000 gallegos afectados por ERTE, la mayoría pendientes de que el Gobierno les pague. Tellado advirtió de que «es imprescindible acertar con las decisiones que se adopten», a la vista de indicadores como la última EPA, y remarcó que es «obligatorio que el Gobierno de España abandone las improvisaciones que tanto daño están causando a nuestro país».

Gonzalo Caballero, secretario general del PSdeG, lanzó un vídeo en las redes sociales, a primerísima hora, donde defendió que «en este momento de crisis económica y social, es más necesario que nunca defender los derechos de los trabajadores , un modelo productivo acorde a los derechos sociales y el estado de bienestar».

La líder del BNG, Ana Pontón, aseguró que, ante el 1 de mayo, «marcado por una crisis sanitaria que lleva aparejada una grave crisis social y económica», es «más necesario que nunca derogar reformas laborales que precarizan el empleo», punto en el que hizo hincapié en el caso de las mujeres, en sectores como sanidad, supermercados y otros. De paso, volvió a reclamar « poner en marcha un gran acuerdo de país , para que de esta crisis se salga con una alternativa econóimca que apueste por crear empleo de calidad». «No podemos permitir que se confinen nuestros derechos», remató Pontón.

Más pactos

El líder de Podemos en Galicia, Antón Gómez-Reino, llamó a «celebrar este 1 de mayo como día de la solidaridad, como un día para estar orgullosos del ejemplo cívico que estamos dando». Gómez-Reino propuso reflexionar «sobre la necesidad de afrontar un modo de producción y asistencia más humano, más respetuoso con el planeta, y acabar con la precariedad como forma de vida y forma de explotación ». Instó además a que «a partir de ahora, fortalezcamos lo público como mecanismo de protección igualitaria y democrática».

Ramón Sarmiento y José Antonio Gómez, secretarios generales de los dos principales sindicatos, CCOO y UGT, a través de sus marcas en Galicia, reclamaron un «gran pacto social» ante la crisis generada por la pandemia de coronavirus, en un 1 de mayo en el que no pudieron trasladar sus demandas desde las calles, como es costumbre, y hubieron de recurrir, como es norma bajo el Covid-19, a las vías telemáticas. Desde la CIG, su secretario general, Paulo Carril, exigió políticas que «no empobrezcan a la mayoría», recogió Ep.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación