Coronavirus Galicia
Las personas que lleguen a Galicia desde Baleares, Castilla y León y La Rioja tendrán que dejar sus datos
Del registro desaparece Estados Unidos
![Aeropuerto de Peinador, en Vigo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2020/09/03/image-U35288505272eEQ-1248x698@abc.png)
El registro de viajeros obligatorio que estableció la Xunta continúa vivo al ritmo de la evolución de la pandemia en todo el mundo. En un DOG publicado este jueves a la tarde, el Gobierno gallego ha incluido tres autonomías más a la lista, siendo ya siete las comunidades desde las que es obligatorio dejar sus datos en ese registro, bien en la web o a través de teléfono.
Esas tres comunidades incorporadas son Baleares, Castilla y León y La Rioja , y de esta manera se suman a las ya presentes en esa lista: Aragón, Madrid, Navarra y País Vasco.
La resolución oficial actualiza así el listado de países y comunidades autónomas consideradas de «alta incidencia» de COVID en comparación con Galicia. En esta ocasión, del listado no se suprime ninguna región española, si no que se incrementan las de obligada comunicación con tres más, hasta siete.
Además, entre las novedades, Sanidade incorpora a la obligación de comunicación en Europa a los viajeros procedentes de Andorra y Gibraltar , que se suman a Kosovo y Azerbaiyán. Ya no tendrán que hacerlo los que hayan estado en Islas Feroe.
Del mismo modo, deben cumplimentar ese registro los viajeros procedentes de cualquier país africano, y los que lleguen de ciertos países del continente americano . En este último caso, del listado sale Estados Unidos, cuyos viajeros ya no deben ponerlo en conocimiento de la Xunta, y se incorporan Bahamas y Costa Rica.
Finalmente, deberán registrarse las personas que lleguen a Galicia y hayan estado en las semanas anteriores en ciertos países asiáticos, como India, Irán, Irak, Palestina, Filipinas, Siria, Tailandia o Vietnam, entre otros, dado que este apartado del listado no experimenta cambios.
La Xunta implantó la obligación de registro de visitantes desde finales del mes de julio y el listado de regiones y países considerados de alta incidencia de coronavirus se ha ido actualizando. De hecho, el pasado 5 de agosto se publicó una resolución en la que se eliminaba de ese listado a Portugal y a la comunidad autónoma de La Rioja -que ahora vuelve a incorporarse-, y se incluía Madrid. El 19 de agosto se eliminó de este listado a Cataluña.
Noticias relacionadas