Fases Desescalada
Galicia votará el 12 de julio | Última hora
El presidente de la Xunta anuncia la convocatoria de elecciones en la Comunidad tras la celebración de un Consello extraordinario
Elecciones gallegas: Feijoó convoca una nueva fecha para acudir a las urnas el 12 de julio
19.00
El portavoz de Galicia en Común-Anova Mareas, Antón Gómez-Reino, ha reiterado su oposición a la convocatoria electoral del 12 de julio y ha advertido que la coalición empleará «cualquier medio a su alcance» para «tratar de garantizar los derechos a nivel de salud y a nivel democrático» de los gallegos durante la votación. Gómez-Reino ha comparecido en rueda de prensa telemática para advertir que su formación estará «atenta» y «vigilante» durante la carrera hacia las urnas. Si en días pasados avisaba a Feijóo de que podría llegar a recurrir a mecanismos legales si llegaba a convocar, este lunes el portavoz de Galicia en Común-Anova Mareas ha dicho que esperará para ver si el presidente «tiene alguna propuesta específica y concreta» para «garantizar» un proceso «limpio» y «que no ponga en riesgo la vida y la salud de millones de gallegos».
18.00
La reincorporación de los empleados públicos este lunes, con el inicio de la fase 1 del protocolo de vuelta al trabajo presencial, se ha saldado con «total normalidad», si bien los sindicatos de la mesa sectorial de función pública han denunciado ante la Inspección de Trabajo la apertura de museos, bibliotecas y archivos, así como han pedido la paralización de la reincorporación de trabajadores en las oficinas de empleo y agrarias. Fuentes de Vicepresidencia de la Xunta han asegurado a Ep la reincorporación se ha llevado a cabo «con total normalidad» y, respecto a la petición de los sindicatos de paralizar la vuelta a los puestos de trabajo de varios centros, han indicado que son sectores «muy específicos» de la actividad que «no tienen nada que ver con los grandes centros de trabajo», como San Caetano o las delegaciones territoriales. De hecho, las organizaciones sindicales pidieron este domingo que se paralizase esta reincorporación en algunos centros directivos, al observar una falta de garantías sanitarias para que se llevase a cabo en condiciones de seguridad. En este sentido, las organizaciones sindicales con presencia en la mesa sectorial y que suscribieron el protocolo —CIG, CC OO, CSIF y UGT—, han presentado este lunes una denuncia ante la Inspección de Trabajo por la apertura de archivos, bibliotecas y museos «sin tener las medidas preventivas necesarias».
17.30
La portavoz de Ciudadanos en Galicia, Beatriz Pino, dice que julio «no era la fecha ideal» para convocar las elecciones autonómicas, aunque reconoce que no existe el escenario «perfecto» para hacerlo ante la actual situación de emergencia sanitaria. A través de un comunicado tras convocar el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, los comicios para el 12 de julio, la responsable de la formación insiste en que el Gobierno gallego debe «garantizar» que el derecho al voto se ejerza «sin ningún tipo de riesgo» para la salud, informa Ep. En este sentido, ha aseverado que la prioridad de la Xunta debe ser «garantizar y asegurar la salud de los gallegos». «No se pueden correr riesgos, hay vidas en juego. Lo principal debe seguir siendo salvar vidas y empleos», insiste.
16.55
En Marea, que se inclinaba por convocar las elecciones autonómicas el 19 de julio, se muestra contratio a que la campaña electoral se acorte como piden otras formaciones porque sería «un atentado democrático». A través de un comunicado, el portavoz de la formación, Pancho Casal, asegura que «una cosa es la adaptación de la campaña a la nueva normalidad», en lo que estaría de acuerdo, «y otra la reducción». En cualquier caso, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha recordado este lunes que «por imperativo legal» la campaña debe durar 15 días, informa Ep. En Marea también lamenta que el mandatario gallego «no hiciese caso» a su sugerencia de que los comicios se fijasen el día 19, puesto que así «toda la campaña se llevaría a cabo fuera del estado de alarma» —no obstante, el actualmente en vigor solo se extiende hasta el 23 de mayo—.
16.50
La presidenta de la Diputación de Pontevedra, Carmela Silva, ha asegurado que convocar las elecciones gallegas para el próximo 12 de julio es «desleal» con Galicia e «irresponsable» con la salud de los ciudadanos. Silva entiende que si el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, acordó con la oposición «paralizar» la anterior convocatoria de abril, «está obligado» a consensuar con el resto de partidos la nueva fecha. «Nadie puede asegurar que en julio estemos en una mejor disposición que en septiembre. Ningún sanitario avala esta decisión», ha señalado Silva, que ha recordado que la evolución de la pandemia «es impredecible». Las palabras de Silva no se corresponden con la realidad, ya que hasta tres miembros del comité de expertos de l Xunta han firmado informes —sobre los que se ha asentado la decisión de convocar las elecciones el 12-J— en los que avalan precisamente que es mejor julio que septiembre.
16.15
No es que fuera sorprendente, pero los populares gallegos han respaldado sin fisuras la convocatoria electoral realizada por Feijóo para este 12 de julio. «El presidente tenía que elegir entre guiarse por los informes de los técnicos sanitarios o por las preferencias de los distintos partidos políticos. Evidentemente, decidió guiarse por los informes de los técnicos sanitarios», ha subrayado Miguel Tellado, quien ha reprochado a los grupos de a oposición que «critiquen la fecha de las elecciones sin proponer una alternativa». También ha cargado contra la «hipocresía inaceptable» que supone que los mismos partidos que propiciaron en el Congreso de los Diputados que se pudieran celebrar las elecciones, tanto en el País Vasco como en Galicia, ahora critiquen la fecha fijada por el presidente de la Xunta, informa Efe. Además, Tellado ha defendido que en Galicia, aún en época preelectoral, la sanidad sigue siendo la principal prioridad y, por ello, ha incidido en la importancia de garantizar, tanto en la campaña como en la jornada electoral, las condiciones de total seguridad, prevención y confianza para el conjunto de los ciudadanos.
14.54
«La oposición no presentó informe de ningún experto. algún partido planteó hacerlas en septiembre, otro en agosto, otro que si no octubre y si no, gobernar Galicia con un acuerdo entre los grupos. En fin. Pero informes de expertos ninguno, y fechas alternativas de la oposición, tampoco». Concluye la rueda de prensa de Feijóo.
14.53
«La diferencia entre hacerlas en julio y septiembre es un millón de turistas más. Si el turusmo baja en un 50%, pues medio millón. Una diferencia sustancial, clave». «En el decreto de suspensión, que yo recuerde, no se establecía conocer la opinión de la Junta Electoral».
14.51
«Si una persona mayor no puede salir de una residencia para votar, claro que puede hacerlo a través de fedatario público, como ya sucede en las elecciones municipales o generales». «Las fórmulas son exactamente iguales al resto de elecciones democráticas»
14.50
«No sé si la gestión de la Xunta tendrá impacto en el resultado electoral. Vamos a seguir gestionando esta crisis sanitaria, seguiremos aprobando medidas sociales y económicas para mitigarla. Es nuestra vocación y nuestro mandato. Hasta que se celebren elecciones sigo siendo el presidente. Los elecciones pdorán tomar nota y elegir libremente a quién quieren votar. Qué partido quiere que gobierne Galicia y qué candidato está más preparado para hacer frente a una situación de extraordinaria dificultad. Gestionamos la crisis de 2012. Y la que viene va a ser dolorosísima. Y en 2021, profunda. Los gallegos tendrán que elegir qué persona es la mejor preparada y la que tiene mayor experiencia»
14.48
«El candidato del PP en Euskadi no me ha informado» de que haya criticado a Urkullu por interés electoral. Se le preguntaba a Feijóo por si coincidía con la opinión de Carlos Iturgaiz.
14.47
«Sobre lo que hagan otros partidos no me corresponde tener opinión. Agradezco a Cs y En Marea su honestidad a la hora de entender que si los expertos así lo indican, las elecciones se deban celebrar en julio. En Marea proponía el 19, fecha que descarté porque un informe hablaba de que podría tener rebrote. Sobre posible coalición con Cs, durante todo este periodo, que tuvimos 5-6 reuniones, la responsable de Cs en Galicia y candidata fue impecable desde el punto de vista de razonamiento y actitud política. Debo decirlo y agradecerlo. Supongo que el comité electoral del PPdeG tendrá la última palabra, pero creo que las listas de abril tienen todo el vigor para julio».
14.45
«Acabo de solicitar a la Junta Electoral una interpretación flexible de las personas que puedan ser designadas electas para las mesas electorales. Entiendo que una persona confinada puede alegar ese hecho incontestable y la Junta aceptará esa alegación. Son principios básicos de derecho». «El decreto de convocatoria creo que establece un párrafo, no en el texto dispositivo pero sí en la exposición de motivos, que dice que una de las circunstancias que nos lleva a elegir el 12 de julio es que en el caso de que haya que volver a suspenderlas aún habría la posibilidad de intentar una tercera fecha dentro del periodo máximo que marca la ley de 4 años de legislatura. Eso no está en la pase dispositiva del decreto pero sí en la parte expositiva como una de las cuestiones en que se basan los razonamientos jurídicos. Es una exposición larga, descriptiva»
14.42
Listas electorales. «Lo que era bueno para el 5 de abril entiendo que es bueno para el 12 de julio. Estas elecciones no las convoco porque se me ocurra, sino que ya estaban convocadas. Los expertos, por escrito, me dicen que a partir de la tercera semana de julio hay más riesgo, y cada mes que pase, y que en otoño puede haber brotes y rebrotes. En este contexto intenté ser fiel a la letra y espíritu del decreto de suspensión de elecciones, ser fiel a mi conciencia una vez se me advirtió del periodo de menor incertidumbre. Igual este domingo era el de menor incertidumbre, pero hay que cumplir con los 54 días»
14.39
«Me sorprende que se pregunte por el nombre de los expertos que nos asesoran porque sus nombres están publicados». Feijóo enumera a distintos «jefes de servicio» de hospitales públicos. «Nos reunimos desde hace ocho semanas, lunes y martes, y doy cuenta de las conclusiones y protocolos que se aprueban en el comité clínico. Está a disposición de los medios de comunicación»
14.37
«Nosotros vamos a priorizar la gestión de la pandemia y la decisión de seguir gobernando en Galicia hasta el último instante» mientras «otros partidos» ya han «iniciado la precampaña en los últimos días». «En el caso de que se celebre la campaña electoral sin limitaciones, veremos si las hay. Hay que cumplir las limitaciones para número máximo de personas en los mítines en interior y en exterior». «Nosotros, el PP va a sugerir que se disminuya la actividad habitual en campaña, que disminuya el número de personas que acuden a nuestros actos. Lo preceptivo legal para una campaña son 15 días. Hoy escuché a partidos decir que yo quiero reducir la campaña. Ni quiero ni no quiero. Es decisión de cada partido. No soy quién para decir lo que dura una campaña, la ley dice que son 15 días. Ahí veremos la propuesta de cada partido». «Es costumbre hacer debate televisado en los medios públicos de Galicia y estoy a favor de mantener esa costumbre».
14.34
«No sabemos si tenemos competencias» para fijar votación por tramo de población o establecer voto telemático. «La gente va a tener una distancia mínima de dos metros con los que hagan cola para votar», garantiza Feijóo. «Se entiende que el colegio electoral debe estar cerrado a las 20 hora,s pero entendemos que si alguien se encuentra dentro o en las inmediaciones, que estas personas puedan votar. Estamos finalizando el informe e recomendaciones. Una vez que lo tengamos lo contrastaremos con la asesoría jurídica para ver qué podemos hacer para facilitar el voto en libertad, sin miedo, responsable, un derecho que queremos ejercer para elegir un parlamento y un gobierno». «No sabemos qué tendríamos que hacer si agotamos la legislatura después de septiembre. No hay precedentes de presidentes que sigan una vez agotado su mandato»
14.33
«La campaña por imperativo legal dura quince días. Luego cada partido podrá concretar en qué consistirán esos 15 días o disminuir su intensidad. De acuerdo con la legislación convocamos las elecciones con 54 día de antelación. Por eso lo hacemos hoy. Si pudiéramos las convocaríamos con mayor cercanía a la fecha. Hay cuestiones que puede elegir la Junta Electoral Central de Galicia. Se estudiarán qué criterios sanitarios son los recomendables. En el comité científico de hoy está en el orden de día qué cuestiones santiarias nos recomiendan. Si es posible excluir personas vulnerables, lo plantearemos. No sé si la legislación lo permite. En Galicia y Euskadi vamos a innovar» a nivel electoral de cara a futuros comicios en las actuales circunstancias.
14.30
«Esta fecha del 12 de juio va a coincidir muy probablemente, por quinta vez, con las elecciones vascas. Esta fecha permitirá al gobierno que salga de las urnas tener unos presupuestos» aprobados en fecha. «Y las elecciones se celebrarán con todas las garantías de seguridad sanitaria, con independencia de dónde se vote, de la edad que se tenga, y para las personas que estén en las mesas electorales». Avanza que se elaborarán protocolos sanitarios para la realización de las elecciones, y así se lo ha solicitado Feijóo al presidente del Gobierno. «Mi prioidad y la de mi gobierno seguirá siendo la lucha contra la pandemia. La prioridad de la actual Xunta de gobierno y de la que salga de las urnas». Remata la comparecencia. Comienzan las preguntas.
14.28
«Tengo que elegir entre lo que me recomiendan por escrito los expertos sanitarios o legales, o el rechazo de estas opiniones por parte de algunos partidos de la oposición. Entiendo que lo más prudente es seguir la opinión de los expertos». «La fecha del 12 de julio es la primera que permite el plazo de 54 días» que obliga la ley. «La convocatoria de elecciones me resulta tan inoportuna como al que más, pero la legislatura remata y mi compromiso es que Galicia tenga un presidente legítimo. Mi obligación es que Galicia tenga un Parlamento en plenas funciones, plenamente opertivo, decidido de manera incontestable, que sea la decisión de cada uno de los gallegos con derecho a voto». «Este Parlamento tiene un desafío titanico, elegir un gobierno que encuentre las propuestas más eficaces para que Glaicia sufra de la menor manera la pandemia económica y social» que se viene. «El virus aún sigue existiendo, existirá ahora, en junio, en julio, en agosto, en septiembre, y seguirá existiendo durante meses del año 2021 y no sabemos si más
14.25
«Esto obliga a fijar una fecha antes de que rematen los cuatro años de mandato parlamentario. La fecha inicial era el 5 de abril, por razones sanitarias las suspendimos. Tengo que agradecer que todos los partidos estuvieran a favor de la suspensión. Una vez superado el pico de la pandemia, y acreditada que la circulación del virus es baja, según los estudios de la Xunta, y con la necesidad de convocar las elecciones antes de que remate la legislatura, hice una consulta a distintos expertos sanitarias y al letrado jefe de la asesoría jurídica para conocer sus recomendaciones sanitarias y legales, para encontrar el domingo con menos incertidumbres. Estos informes fueron trasladados a los partidos». «El mayor riesgo que tenemos en este momento para que circule más virus en Galicia es el recibimiento de miles de turistas». «Todos los expertos coinciden en que lo más prudente es celebrar las elecciones cuanto antes» porque dejarlas pasar «aumenta la inseguridad sanitaria y jurúdica».
14.15
Alberto Núñez Feijóo da los datos ya conocidos sobre el balance sanitario del Covid-19 en Galicia. «Los 607 fallecidos son el dato fundamental que nos debe preocupar a todos», subraya. «Son datos que demuestra que Galicia se encuentra a nivel nacional en España en una situación sólida para abordar la reactivación social, laboral y económica que pretendemos. Los estudios epidemiológicos demuestran que el virus apenas circuló por Galicia. El 98% de los gallegos no tuvo contacto con el virus, estamos en una situación muy limpia. La evolución de la pandemia nos sitúa en una fase de control, la ocupación de UCI y hospitales bajó un 90% respecto al pico de la pandemia». «El número de concellos de 0 casos de transmisión comunitaria son 306, 285 en 7 días sin casos, 252 con 14 días sin casos, y 194 con 28 días sin ningún caso de contagio. Venimos de celebrar consello etraordinario donde abordamos las elecciones autonómicas pendientes desde el 5 de abril y que se tuvo que suspender por la pandemia. De acuerdo con el vigente estado de alarma, que habilita a las elecciones autonómicas, y que tuvo el voto favorale en el congreso de PSOE, Podemos y Ciuadanos, y la abstención de PP y BNG, de acuerdo con el decreto de suspensión que prevía convocatoria a la mayor brevedad, con los informes de los expertos consultados que ven emnos riesgo antes del verano que después, y una vez escuchada la opinión de los partidos políticos, acabamos de dar visto y place para elecciones autonómicas el próximo 12 de julio»
13.54
El Sergas ha remitido un escrito al Ayuntamiento de Santiago en el que autoriza la utilización de las instalaciones del Multiusos Fontes do Sar siempre que se garantice que pueda liberarse en 24 horas para la instalación de un hospital de campaña para enfermos de coronavirus si fuese necesario. Este gran polideportivo es una de las instalaciones incluidas por la Xunta en su plan de desescalada, y serviría para ampliar las camas de hospitalización si un nuevo brote así lo exigiese. En el plan del Gobierno gallego se recoge que estas camas tendrían que estar operativas en un plazo de cinco días.
13.36
La concejala de Medio Ambiente de A Coruña, Esther Fontán, ha advertido este lunes de la proliferación de anuncios con ofertas de limpieza de entidades «sin tener ningún cuño, ni anagrama de empresa registrada» en labores de desinfección. En declaraciones a los medios de comunicación, la edil ha pedido a todo aquel que regente un comercio o quiera limpiar una instalación que «acuda a empresas registradas profesionalmente y legalmente para eso».
13.06
Pese a que en la fase 1 de la desescalada ante el coronavirus ya se permiten más actividades económicas, el número de empresas que solicitan un Expediente de Regulación Temporal de Empleo sigue al alza en la Comunidad. Eso sí, el crecimiento es menor que en semanas pasadas. Según la Consellería de Economía, un total de 36.601 empresas han pedido enviar al paro de forma temporal a sus trabajadores en la Comunidad. El viernes la cifra era de 36.264. Son ya 237.800 los trabajadores afectados, 177 más.
12.57
El Juzgado de lo Social 2 de Vigo ha acogido este lunes la primera vista oral íntegramente telemática en Galicia, con la única presencia física en la sala de su juez titular, Germán Serrano, y de una funcionaria, además de cinco redactores de prensa, un fotógrafo y un operador de cámara de televisión. Los abogados de las partes han intervenido en el juicio, que ha arrancado con puntualidad y apenas ha durado media hora, a través de vídeoconferencia, debido a la pandemia de coronavirus.
12.52
Galicia es la tercera comunidad en que más autónomos han reiniciado su actividad al acceder a la fase 1 de la desecalada. Según un informe difundido por la Asociación de Trabajadores Autonómos ATA, ya se han reincorporado al trabajo un 63%. La media en España es del 59%, en la que se incluye también al 22% de los que no han parado durante los meses más duros del confinamiento. «Esperamos que a lo largo de la semana la incorporación sea mayor en sectores como la hostelería en la que por ahora sólo han abierto sus negocios uno de cada cinco» en España, explica el presidente de ATA, Lorenzo Amor en un comunicado.
12.44
El sindicato CIG-Ensino ha instado una vez más a la Xunta a adoptar medidas para garantizar la protección de datos en el actual sistema de educación a distancia impartido por medios telemáticos debido a la pandemia de coronavirus. En un comunicado, indica que los profesores están «preocupados» por «problemas» en diversos aspectos sobre las plataformas de videoconferencias o de transmisión de datos sin que la Consellería de Educación haya hecho gestiones para resolver esos asuntos relativos a la Ley Orgánica de Protección de Datos.
12.41
Cae otro festival de música de la agenda del verano gallega. La quinta edición de Atlantic Fest se pospone para los días 16, 17 y 18 de julio de 2021 «con unos objetivos bien claros, volver a ver vuestras caras de nuevo disfrutando de la música en directo, en un espacio en donde poder volver a abrazarse, bailar juntos sin metros que nos separe», informa la organización en un comunicado. Las entradas ya adquiridas serán válidas para las nuevas fechas del festival, 16, 17 y 18 de julio de 2021. Se abre también un plazo para solicitar la devolución del importe de la entrada que comienza el 15 de junio de 2020. Todos lo que tengan entrada recibirán un email de la tiquetera con información.
12.38
La convocatoria inminente de elecciones autonómicas para julio ha vuelto a suscitar el rechazo de la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, que en los últimos días ha trasladado que se trata de «una temeridad» y una «irresponsabilidad», como así también se lo dijo al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, en la reunión que mantuvieron los líderes políticos el pasado jueves. Con todo, ante el proceso electoral que convocará este lunes el presidente de la Xunta la dirigente nacionalista y candidata del Bloque ha advertido de que «no se puede amordazar» a la oposición y ha exigido «dos debates» en hora de máxima audiencia, debido a la necesidad de trasladar las propuestas a la ciudadanía con «garantías».
12.00
La evolución de la pandemia de coronavirus continúa en fase descendente en Galicia. El número de personas que tienen la enfermedad se situaba en 1.171 este domingo a las 21.00 horas, según los datos que acaba de facilitar la Consellería de Sanidade. Son 28 menos que la jornada anterior. Baja sobre todo el número de pacientes que se ha recuperado en casa, que actualmente son 1.061, 26 menos que la jornada anterior. Los ingresados en el hospital bajan de 94 a 93 y la ocupación de las UCI se queda en 17 enfermos, uno menos. Lea aquí la noticia completa.
11.52
Pontevedra acumula hasta una docena de denuncias en bares de la ciudad por incumplir la normativa de las terrazas . De estas doce denuncias, los agentes municipales han tramitado seis por no respetar la distancia entre personas. Indican que, algunos de los sancionados, son reincidentes. En el caso de esta ciudad gallega, las multas impuestas por la Policía Local por no cumplir el estado de alarma , desde el 14 de marzo y hasta este domingo que suman un total de 515, 77% hombres. Un 35% de las multas son a personas reincidentes que ya tienen una o más infracciones.
El candidato de Galicia En Común, Antón Gómez-Reino, mantiene que se plantean usar todas las medidas legales a su mano para no poner en riesgo a los gallegos con la convocatoria electoral para el 12-J. Considera el también diputado en el Congreso de "irresponsabilidad histórica" el movimiento del presidente y el hecho de que se hable de una campaña reducida un síntoma más de que no se deben convocar elecciones ahora. "Las campañas no son un antojo, sino que sirven para asegurar, garantizar el sistema democrático", ha señalado en rueda de prensa.
10.45
El presidente de la Xunta anunciará este lunes a las 14:15 horas la celebración de las elecciones en la Comunidad, que se fijarán para el 12 de julio, según ha podido saber ABC. Lo hará tras la celebración de un Consello Extraordinario. Se espera que también ofrezca los detalles de cómo discurrirá una cita electoral marcada por la crisis del covid.
10.26
Desde este lunes está permitida ya la apertura de los centros educativos y universitarios para su desinfección, acondicionamiento y realización de funciones administrativas. En Galicia permenecen abiertos los centros para el periodo de matriculaciones , incluidas las escuelas infantiles de 0 a 3 años. Se pide que, de hacerse de forma presencial el trámite, acuda un único progenitor.
9.26
Son uno de los principales reclamos turísticos de la Comunidad, de ahí la importancia de la reunión que esta tarde mantendrán el conselleiro de Turismo y su homóloga en el departamento de Medio Ambiente, que analizarán conjuntamente la gestión de las playas gallegas durante el verano . Abordarán problemáticas como su reapertura, la posible distancia entre usuarios y otras restricciones.
9.08
La incorporación de los empleados públicos a sus puestos de trabajo de forma presencial supondrá, este lunes, que el 52 por ciento de los funcionarios gallegos --excluidos los de educación, sociosanitarios y ámbito judicial- regresará a su puesto. En cifras, se incorporan presencialmente 1.800 trabajadores . Se trata de un paso adelante vinculado a la entrada en vigor de la fase 1 del plan de reincorporación de la Administración autonómica. La semana anterior sirvió para identificar los puestos de trabajo y concretar las primeras medidas para garantizar la seguridad de este colectivo.