Crisis del Covid-19

Coronavirus: Galicia contiene la tendencia al alza, con menos contagios y menos hospitalizados

Los casos activos de la enfermedad sí suben por cuarta jornada consecutiva, hasta los 2.977

Terraza en la capital gallega ABC

P. A.

La tendencia al alza registrada durante las últimas jornadas en cuanto al número de contagios y hospitalizaciones se frena en Galicia, lo que señala una cierta contención con respecto a la cuarta ola epidémica. Atendiendo a los datos ofrecidos por el Sergas a 23 de abril, la cifra de nuevos positivos por PCR se redujo a 181 (frente a los 226 nuevos casos confirmados mediante estas pruebas del día anterior). También suponen un cierto respiro los indicadores de presión hospitalaria, con 146 personas que pasan la infección atendidas en planta (diez menos que el día previo) y 43 en cuidados críticos, mismo dato.

Así las cosas, las cifras globales que radiografían la evolución de la pandemia en la Comunidad dibujan un escenario esperanzador. Ya se han curado desde el inicio de la pandemia 115.680 gallegos. Sin embargo, los casos activos de la enfermedad mantienen su tendencia ascendente por cuarta jornada consecutiva, hasta los 2.977 .

Por áreas sanitarias, los pacientes con covid-19 tan solo han descendido en el área de Lugo , hasta los 205 (10 menos), mientras que en el resto han subido. En concreto, en la de Vigo se han colocado en los 843 (+20); en La Coruña, en 729 (+1); en Pontevedra, en 469 (+3); en Santiago, en 346 (+7); en Orense, en 265 (+2); y en Ferrol, en 120 (+10).

En lo relativo a los contagios detectados por todo tipo de pruebas, en los datos de este sábado se suman al cómputo 204 nuevos casos de coronavirus. Esta cifra, a pesar de suponer un notable descenso con respecto a los 253 que notificó Sanidade el viernes, todavía supone que Galicia se mantiene a un ritmo de más de 200 infecciones detectadas cada día . Con los datos de este sábado, Galicia ha superado las dos millones de PCR realizadas desde que comenzó la crisis sanitaria.

Por su parte, la tasa de positividad en PCR ha descendido hasta el 2,3%, por debajo del dato del viernes y del jueves. De este modo, sigue sin superar el 5% que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fija para dar por controlada la pandemia.

En un fin de semana donde se espera la realización de varios cribados masivos, Galicia demuestra su capacidad para plantar cara a la temida cuarta ola , que en otros territorios es ya una realidad y que en el caso de la Comunidad sigue controlada por el momento. Echando la vista atrás, las cifras de este mes de abril recuerdan a las del verano y se alejan mucho de los 22.608 casos contabilizados durante el pico de la tercera ola, el pasado enero. Buena parte de esta mejoría se debe al aumento de la capacidad diagnóstica, que supera ya la barrera de los dos millones de pruebas PCR realizadas.

Dos pérdidas más

La cruz de la moneda la representan los 2.383 fallecidos que se contabilizaron hasta ayer, el dato más luctuoso después de un año de epidemia, con dos fallecidos más en las últimas horas . Se trató de dos mujeres, ambas con patologías previas. Una de ellas tenía 87 años y murió en el Chuac; la otra, incapaz de superar la infección, falleció con 88 años en el Chop.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación