Coronavirus Galicia

La inyección de liquidez a corto plazo, clave para evitar una crisis estructural

El sanedrín de gurús receta aplazar tributos y aportar oxígeno mediante anticipos bancarios y préstamos

Avalan priorizar empresas golpeadas directamente o con una merma en sus operaciones de al menos el 35%

Última hora del coronavirus en Galicia

Primera reunión, este lunes, del comité de expertos económicos, encabezada por Núñez Feijóo XUNTA
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Liquidez. Es la palabra mágica en tiempos del coronavirus desde una óptica económica. También, la columna vertebral de la veintena de medidas que alumbró este lunes, en su primera reunión, el denominado comité de expertos económicos de Galicia que activó la Xunta para que asesore el regreso a la «nueva normalidad», bajo el prisma de la peor recesión desde la Guerra Civil. Liquidez, por una parte, aliviando la carga impositiva, con el aplazamiento de tributos; y por otra, insuflando oxígeno mediante anticipos bancarios y préstamos. Una mochila más liviana y más aire en los pulmones de empresas y autónomos serán igualmente claves a a la hora de ascender la empinada cuesta de la crisis que se gesta.

Expertos del ámbito académico, económico y empresarial unen fuerzas desde el 15 de abril con los conselleiros de Facenda; Economía, Emprego e Industria; Medio Rural y Mar en este sanedrín que ofrece pautas para salir con los menores daños posibles del socavón económico provocado por el Covid-19. En el primer cónclave, que encabezó el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se recetó, a modo de grandes coordenadas, acompasar los pasos que se den desde las instituciones más cercanas a los que se impriman en la Unión Europea; centrar esfuerzos en las empresas golpeadas directamente por las medidas de contención y en aquellas que han visto caer sus operaciones al menos un 35% frente al año anterior; y que tras una primera fase liderada por el Gobierno central, sean después autonomías y Ayuntamientos los que cojan las riendas, para no solaparse.

La liquidez debe inyectarse vía presupuestos en el «corto plazo» para evitar un «impacto estructural» , reseñó la Consellería de Facenda el guion plasmado en el intercambio de propuestas de los expertos. Estos pusieron deberes a las Administraciones en tres niveles. En primer lugar, proponen al Estado eliminar transitoriamente el IRPF y el Impuesto de Sociedades y modificar los plazos de las autoliquidaciones del IVA de los dos primeros trimestres;ayudas específicas para adaptar los centros de actividad; mejorar y agilizar los avales del ICO; y anticipar las percepciones por ERTE. También se sugiere como opción rescatar planes de pensiones sin penalización —para evitar la venta de patrimonio o el endeudamiento— y se anima al Gobierno central a modificar la normativa sobre el ingreso del IVAde las facturas impagadas.

Sistema de portal único

A la Xunta, el comité le sugiere un sistema de portal único para todas las ayudas y trámites ; reforzar los avales del IGAPE, para necesidades financieras por encima de 200.000 euros; ampliar el montante de ayudas ya anunciado, de 250 millones de euros, si fuera necesario; aprobar líneas específicas de ayudas adaptadas a sectores concretos; orientar las Sociedades de Garantía a PYMEs y autónomos excluidos por los avales estatales; y agilizar pagos a proveedores y de subvenciones ya aprobadas. Por último, a los concellos, dentro de sus competencias, se les apela a abrir también la mano en el capítulo tributario y reordenar los calendarios fiscales de IBI, IVTM e IAE.

«Tenemos, entre todos, que paliar los efectos de esta crisis y entrar ya de la manera más proactiva posible en la senda de la recuperación económica», apuntó el titular de Facenda, Valeriano Martínez. El comité seguirá elaborando propuestas y, en paralelo, se articularán tres grupos de trabajo que se centrarán en paquetes «concretos» de medidas. Cada uno de ellos, dedicado a uno de estos sectores: laboral (ERTE), solvencia empresarial y dinamización económica. Deberán aportar resultados a lo largo de estas dos semanas. En la carrera contra la recesión, cada día cuenta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación