Coronavirus Galicia
La hostelería tendrá una desescalada por niveles y acorde a cada territorio
Feijóo espera dar «buenas noticias» a parte del sector de cara al fin de semana aunque pide prudencia
La Xunta se muestra «optimista» con los datos de Orense y Santiago, con la reunión del Comité Clínico esta tarde
Buena parte de la hostelería gallega podría recibir en la jornada del martes « buenas noticias » ante la mejora de los datos en la Comunidad. Así lo ha referido este lunes el presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo , a las puertas de la reunión del Comité Clínico.
Los datos, según ha explicado el presidente, avalan que, de cara al fin de semana, previo al puente de la Constitución , se alivien las restricciones para la hostelería. Aunque no quiso concretar cuáles podrían ser los concellos, amparándose en que, por el momento, prefiere hablar con prudencia.
Paralelamente la Xunta ha presentado este lunes un nuevo plan de desescalada para la hostelería, tras una reunión telemática con los representantes del sector. Constará de cuatro niveles, en los que iría aumentando el aforo y el horario de los locales. Por lo tanto, sería asimétrico y gradual en función de cada territorio . La tarde de este martes será valorado por el Comité Clínico.
Así lo ha explicado a los medios de comunicación el vicepresidente primero de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado del conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, y la conselleira de Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, tras la reunión telemática con el sector.
Los límites de estas cuatro fases serán determinados la tarde de este martes en la reunión del comité aunque ha adelantado que el documento tendrá en cuenta limitaciones de aforo y horario . Aún así, será la situación epidemiológica la que dictamine, en cada uno de los territorios, en qué fase se encontrarían para esta apertura progresiva de los locales. Aquellos lugares donde siga habiendo restricciones duras, por no mejorar sus datos, continuarán con el cierre de la hostelería.
Precisamente estos concellos en los que estén impuestas las restricciones más duras serán el punto de partida para este nuevo plan de desescalada. Es decir, aquellos que tienen impuesto el cierre perimetral y de la hostelería. Aquellos en los que la situación epidemiológica lo permita, por haber mejorado sus datos, será donde comience esa apertura de la hostelería. En principio, el nivel uno significaría la apertura hasta las 17 horas con un aforo restringido al 30% en interiores y 50% en terrazas y solo para convivientes.
Más tarde pasarán a fase dos aquellos municipios que sigan mejorando sus datos. Los aforos no se modificarán, pero sí el horario de cierre, que se aumentaría hasta las 23 horas , con un máximo de seis personas, que no tendrían que ser convivientes.
En cuanto a la fase tres , la Xunta aboga en este nuevo plan por ampliar también los aforos: 50% en el interior y 75% en terraza . La cuarta fase , por su parte, no albergaría límite de ocupación.
A partir de esta cuarta fase, valoró Rueda tras el encuentro telemático, sería «más difícil concretar» cuáles serían los siguientes escenarios. Aún así, ha explicado que serían cercanos a la normalidad, sin limitación de aforo o de horario. «Hay que dar pasos poco a poco y no echar por tierra lo conseguido hasta ahora », insistió el vicepresidente, recoge Efe.
Al igual que para calificar la situación epidemiológica de cada uno de los territorios, serán los expertos del Comité Clínico los que fijarán los niveles para pasar de una fase a otra . Estas cifras estarán determinadas por «criterios objetivos sanitarios», ha apuntado Rueda.
Lorenzana recordó que ya está activo el Plan de rescate para el sector de la hostelería, para apoyar a los negocios que tienen que hacer frente a situaciones de dificultad a causa del Covid-19.
El pasado sábado entró en vigor la última línea de apoyos promulgada por la Xunta. Rueda ha referido en su intervención que, en apenas dos días, se registraron hasta 6.000 solicitudes de la última orden de ayudas específica para el sector de la hostelería, aprobada el jueves en el Consello de la Xunta. Esto, a su juicio, demuestra la «necesidad» del sector hostelero , recoge Ep.
Los hosteleros gallegos, por su parte, reclaman que las ayudas sean «más ágiles» , tanto a nivel de petición como a la hora de ser concedidas.
Comité Clínico
También se habló durante estos días de un posible cierre perimetral de Galicia durante el puente. Comesaña tampoco descartó que pudiesen aliviarse las restricciones más duras con respecto a la hostelería. Sin embargo, al ser preguntado por un posible cierre perimetral de la Comunidad de cara al puente de la Constitución, el conselleiro no lo descarta, aunque, una vez más, emplaza a la decisión del Comité Clínico. «Es una posibilidad que está encima de la mesa» , reiteró el conselleiro de Sanidade.
Este martes habrá una nueva reunión del Comité de expertos gallego, que abordará todas las cuestiones pertinentes y que, con alta probabilidad, dará paso al alivio de las restricciones en algunas zonas gallegas .
Aunque el presidente gallego quiso emplazar las decisiones a las decisiones que se tomen en la reunión, se ha mostrado optimista con la situación de Santiago y Orense , las dos primeras urbes en entrar en las restricciones más duras. Debido a sus buenos datos, también podrían ser las primeras en abandonar ese cierre de la hostelería con el plan de desescalada progresivo , cuya implantación también se valorará en la reunión de los expertos de la Comunidad.
Feijóo también trasladó en su intervención de ayer que La Coruña está avanzando «favorablemente» hacia ese posible alivio de restricciones. Sin embargo, hay «otro grupo de ciudades donde les está costando más bajar » y que, por lo tanto, podrían continuar con las restricciones más duras tras la reunión del Comité.
Noticias relacionadas