Coronavirus Galicia
Del goteo diario a más de 400 casos por jornada: así han evolucionado los contagios
Casi 3.000 personas han resultado infectadas desde que se detectara el primer positivo el pasado 4 de marzo
Casi un mes después de que el pasado 4 de marzo Galicia registrara el primer caso de coronavirus , los contagios no han hecho más que acentuarse. En poco más de 25 días, la enfermedad ha pasado de empezar a asomar mediante un goteo diario a lo largo la primera semana a sumar la friolera de casi 3.500 infecciones , con cerca de 400 nuevos positivos en los últimos días. Lo mismo ha pasado, más tarde y a otro ritmo, con el recuento de fallecidos, que ya es de 74. Así ha sido la evolución en la Comunidad día a día desde entonces.
Miércoles 4 . Se hace público el primer positivo en la Comunidad : un hombre de 49 años residente en Madrid. Se había desplazado a La Coruña para realizar una entrevista de trabajo y ante el inicio de los síntomas había acudido el lunes a Urgencias del hospital coruñés. Ese mismo día otro paciente se encuentra aislado en el hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo, a la espera de resultados concluyentes.
Jueves 5 . Se confirman dos nuevos casos. El hombre ingresado en Vigo, de 43 años, da finalmente positivo en las pruebas para detectar el coronavirus. Había estado en Madrid los días anteriores. Su pareja, una mujer de 47 años, también está contagiada. El número de positivos en Galicia sube a tres.
Viernes 6 . Galicia cuenta ya con cuatro casos . Los análisis confirman la presencia de coronavirus en el hijo de la mujer afectada en Vigo, de quince años de edad. La familia es residente en el municipio de Moaña.
Sábado 7 . Pequeña tregua en el avance de la enfermedad . Durante la jornada no se confirman nuevos casos, pero se registran dos pacientes en estudio, uno en La Coruña y otro en Vigo. El primer contagiado del área sanitaria viguesa empeora su estado y pasa a la UCI.
Domingo 8 . Galicia tiene ya seis contagiados . Los dos casos del día anterior se confirman. Uno es un hombre de 81 años ingresado en La Coruña. Debido a su edad y a la existencia de patologías previas se convierte en el paciente con peor pronóstico. El otro es una mujer relacionada con el brote familiar de Vigo.
Lunes 9 . El número de afectados por el coronavirus se triplica. Galicia acaba la jornada con 18 personas contagiadas . La mayor parte están en el área sanitaria coruñesa. La investigación detecta que tienen un nexo común. Todos están relacionados con el centro cívico de Feáns, de titularidad municipal, que se clausura. El coronavirus registra también su primer caso en Orense.
Martes 10 . Son ya 27 los contagiados en la Comunidad . Se reparten en cinco áreas sanitarias: 20 en La Coruña, cuatro en Vigo, uno en Lugo y otro en Pontevedra. Además, otras tres personas permanecen a la espera de análisis concluyentes.
Miércoles 11 . Se suman dos nuevos positivos hasta llegar a 29 . Además hay otras 15 personas pendientes de confirmación. El coronavirus llega al área santiaria de Santiago, que registra su primer caso.
Jueves 12 . A las 13.00 horas en Galicia hay 35 casos confirmados y otros 28 están pendientes del segundo análisis en Mahadahonda, según los datos de la Xunta. Por la tarde, el presidente de la Xunta anuncia que para evitar la presión no se remitirán más muestras al Centro Nacional de Microbiología. En total anuncia que hay 64 personas infectadas en Galicia. 38 de ellos se concentran en el área sanitaria coruñesa y tienen que ver con el brote del centro cívico de Feáns.
Viernes 13 . El número de casos casi se duplica y durante esta jornada llega a los 112. También se producen las primeras recuperaciones y tres pacientes son dados de alta. El número de ingresados en la UCI crece hasta los siete.
Sábado 14 . Se producen las dos primeras muertes de personas infectadas por coronavirus en la Comunidad. A última hora de la tarde son 153 los contagiados. Otra persona supera la enfermedad y son ya cuatro los pacientes dados de alta.
Lunes 15. Tercera víctima mortal: un hombre de 45 años con patologías previas en el CHUAC. Al igual que empezó ocurriendo con los contagios, la mortalidad a causa de la enfermedad irá aumentando desde ahora de manera exponencial.
Miércoles 18. Se registra una cuarta víctima mortal, un hombre de 72 años que fallece en el CHUAC. La cifra de contagiados es de 333 .
Viernes 20. Siguiendo los mismos pasos que en el resto de España, el virus se cuela oficialmente en las residencias para mayores al anunciarse cinco positivos en un centro de Santiago.
Sábado 21. El foco de infección se amplifica en las residencias con un total de 44 contagiados entre usuarios y trabajadores.
Miércoles 25. Vigo supera a La Coruña durante dos jornadas como ciudad más afectada. El total de contagiados es de 1.598; el de fallecidos, 32.
Jueves 26. Se registra la jornada más letal de la crisis hasta la fecha al sumarse diez fallecidos en un solo día . Los contagios suman un total de 1.832.
Sábado 28. Tras dos días consecutivos de crecimiento sostenido, el número de nuevos contagios se multiplica (de alrededor de 200 el jueves a más de 400 el sábado).
Domingo 29 . Los infectados se acercan a los 3.000, con un total de 69 víctimas. Entre los fallecimientos que se lamentan ese día destaca el de una mujer embarazada de 37 años , que no lograr superar la cesárea de urgencia a la que es sometida en el Hospital Materno Infantil de La Coruña.
Noticias relacionadas