Coronavirus Galicia: el Gobierno y la Xunta se sentarán de forma inminente a negociar la ley de salud
Los contactos ya se han iniciado tras una conversación entre el ministro Miquel Iceta y y el vicepresidente gallego, Alfonso Rueda
El Gobierno de Pedro Sánchez ya ha iniciado los contactos para comenzar la negociación Galicia para solventar las diferencias referidas a la ley de salud gallega. El Ejecutivo central se sentará así con la Xunta en la Comisión Bilateral ante el recurso de inconstitucionalidad impulsado por el Gobierno de España, anunciado hace apenas unas semanas.
Por el momento, no hay una fecha concreta para dicho encuentro, pero tanto la Vicepresidencia Primera de la Xunta, departamento encargado de las relaciones institucionales, como el Ministerio de Política Territorial y Función Pública, han iniciado los contactos para arrancar las negociaciones, según han trasladado a Europa Press fuentes del Gobierno gallego.
Incluso estas mismas fuentes ha asegurado que este viernes se ha producido un contacto telefónico directo entre Alfonso Rueda , vicepresidente primero de la Xunta y Miquel Iceta , Ministro de Política Territorial.
Por su parte, el presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, ya avanzó este jueves que las negociaciones irían más de un «hablar por hablar» y que el Ejecutivo de Sánchez debería «retirar el recurso».
Recurso
Los tres aspectos que el Gobierno central querían recurrir, y así lo expresaron ante el Consejo del Estado en la petición de informe eran tanto las medidas preventivas, esto es, las cuestiones a regular, como la adopción de medidas prentivas y el régimen sancionador (en varios artículos y, especialmente, en lo referido a las multas por incumplimientos de las medidas que el Gobierno central cuestiona), informa Ep.
El Consejo de Estado considera en su informe que es pertinente interponer dicho recurso de inconstitucionalidad a uno de los apartados concretos, el relativo a las medidas. De manera literal, el documento señala que «cabe este recurso al apartado cinco del artículo único de la Ley de la Comunidad Autónoma de Galicia 8/2021, de 25 de febrero, en lo relativo al apartado 2 del artículo 38 que introduce en la Ley 8/2008, de 10 de julio, de Salud de Galicia».
Ese segundo apartado del artículo 38 detalla medidas preventivas de reconocimiento, tratamiento, hospitalización o control cuando haya un peligro para la salud de la población. Y para ello, además de otras medidas generales, establece que se podrán adoptar medidas de control de las personas enfermas, como el aislamiento domiciliario (actualmente los confinamientos de las personas que están contagiadas por el coronavirus), el internamiento en un centro hospitalario o el aislamiento o internamiento en otro lugar adecuado para tal fin.
Control
Entre las siete principales de esta 'segunda parte', también recoge medidas de control para personas que hayan estado en contacto con personas enfermas, así como el sometimiento a medidas de prevención, como pueden ser la vacunación.
Con este apartado en vigor, la ley habilita que se puedan ejercer medidas de control del « entorno inmediato » de las personas enfermas o aquellas que hayan estado en contacto con ellas. Incluso aquellas que puedan verse en « zonas afectadas », loq ue conllevaría la limitación de movilidad o de circulación, como ya ocurrió con los cierres perimetrales de las ciudades. También podría provocar restricciones a las agrupaciones de personas.
Noticias relacionadas