Tercera ola

Coronavirus Galicia: Feijóo abre la puerta a relajar las restricciones la próxima semana

Celebra que bajen los contagios y la positividad de las pruebas, pero recuerda que sigue muy alta la presión hospitalaria

Advierte de que no se retirarán en bloque las limitaciones en vigor y no prevé cambios en el comité de este martes

Alberto Núñez Feijóo, este lunes en La Coruña XUNTA
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Es posible que la próxima semana, a mediados o finales, podamos dar algún respiro a las familias que lamentablemente están padeciendo (...) las restricciones». Estas palabras del presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, pronunciadas este lunes por la mañana en La Coruña, abren la puerta a que se relajen las restricciones en vigor por la tercera ola del Covid , una vez venza el periodo mínimo de tres semanas que se abrió el pasado 27 de enero.

«Veremos esta semana cómo va evolucionando la positividad y el número de nuevos casos. La próxima semana hablaríamos de la situación y de qué cosas, en su caso, podríamos empezar a disminuir», amplió, «pero, insisto, siempre desde la óptica de la moderación y la progresividad». Con una advertencia: «No vamos a obtener de un día para otro la anulación del cien por cien de las restricciones».

Feijóo se pronunció de esta forma tras conocerse «unos buenos datos, los mejores datos desde el mes de diciembre», ofrecidos a primera hora de la mañana por el Sergas, con poco más de 500 nuevos contagios y, tras realizarse unas 23.000 pruebas el fin de semana, entre PCR y antígenos, una positividad que supera por poco el 4%. Este es el dato al que más se refirió el presidente gallego. « Un dato no solamente esperanzador: es el primer dato optimista que tenemos desde mediados de enero hasta hoy ». Como recordó, llegó a marcarse una positividad del 12%. «Es el primer dato, sin ninguna duda, que invita al optimismo».

No obstante, es un optimismo « lamentablemente muy condicionado, porque la presión hospitalaria sigue siendo una presión alta », con aumento de ingresados tanto en UCI como en planta. Son las unidades de Cuidados Intensivos, admitió, las que más preocupan, de nuevo por encima de los 250 pacientes. Una tensión que impide celebrar como merece la «muy buena noticia» de haber bajado de 20.000 casos activos tras rozarse los 22.000. Esa presión asistencial «no nos permite todavía considerar que hemos podido vencer esta ola», avisó. « A día de hoy las UCI están como están y tenemos que ser muy prudentes todavía », sumó desde la localidad coruñesa de Fene el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña.

El comité clínico se reunirá nuevamente hoy para analizar la situación a 7 y 14 días, ayuntamiento por ayuntamiento, y analizar la previsión de la curva. Si en esa previsión «se consolida la bajada, mañana (por este martes) sin duda haremos un resumen más positivo», apuntó Feijóo. Pero que no se esperen grandes novedades. ¿Habrá nuevas restricciones? «Entiendo que no. ¿Vamos a disminuir las restricciones? Lamentablemente, también tengo que decirle que entiendo que no », incidió el mandatario. «Las restricciones, de momento, han de continuar (...). Hemos de esperar a la siguiente semana para hacer un análisis definitivo y tomar decisiones, en su caso».

Vacunas

Como recordó el presidente, las vacunas son «la única posibilidad» de no restringir. « Cuando haya vacunas no habrá ninguna restricción ». Esto es: cuando haya un porcentaje alto de la población inmunizado. Comesaña hizo hincapié en que no «se ven alterados» los planes tanto para el ámbito sanitario ni en mayores de 80 años tras conocerse la disponibilidad de vacunas de AstraZeneca. En todo caso, indicó, es «posible» que, con estas dosis, que se administrarán solo a menores de 55 años, « tengamos que adaptar e incorporar a algún colectivo, en paralelo con estos otros ».

Al conselleiro también se le preguntó por la cepa británica . Remitió al 8-10% de incidencia indicado por el Ministerio de Sanidad, con la previsión de un «crecimiento rápido» ante el que hay que «estar precavidos». En el Sergas se sospecha de una «relación» con el norte de Portugal y una penetración a través de la frontera. Un motivo más para no bajar la guardia aún.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación