Comité clínico
Coronavirus Galicia: el empeoramiento de los contagios limita la movilidad familiar al día de Reyes
Las comarcas de Santiago y La Coruña entran en vigilancia y los expertos revisarán la situación de nuevo el viernes
Habrá tregua para recibir los regalos de los Reyes Magos, pero esa tregua durará únicamente 17 horas: de las 6 de la mañana del día 6, hasta las 23 horas del mismo día . Esa es la ventana horaria que va desde el final del toque de queda de la Noche de Reyes, una habitual madrugada de fiesta que este 2021 no podrá ser, y hasta el principio del toque de queda para el Día de Rey es . En esas horas se podrán realizar visitas de carácter familiar pudiendo moverse desde o hacia concellos perimetrados. Descartada queda la opción de acudir a comprar a un centro comercial de una zona perimetrada a adquirir los últimos regalos navideños o ir a su cabalgata si se pretendía entrar desde fuera de ese perímetro. La movilidad en los concellos que ya la tenían permitida queda inalterable.
Esta tercera apertura navideña, después de la de Nochebuena y Nochevieja, ha sido la decisión adoptada en el mediodía de este lunes por el comité clínico de la Xunta y comunicada poco después por las autoridades mediante una nota de prensa. El presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo , ya había advertido un rato antes en una entrevista en la Cadena Cope que la movilidad para estas fechas no estaba «fácil». Y finalmente será posible, pero no estará tan prolongada en el tiempo como para las mencionadas celebraciones de la Nochebuena o la Nochevieja, que duró hasta tres jornadas, en cada caso.
El motivo no es otro que el paulatino empeoramiento de la enfermedad, esa tercera ola a la que se encamina Europa y también Galicia de manera inevitable tras la Navidad y a la que las primeras dosis de la vacuna no pueden todavía hacer frente. De momento se empieza a notar los efectos de las primeras jornadas festivas , pero el comité clínico se volverá a reunir este viernes para analizar de una manera más detallada y con más datos cómo sale la Comunidad de este periodo y decidir cómo encarar, a golpe de restricciones, los efectos que esta provoque. El propio Feijóo lo advirtió este lunes: «En los próximos días y si no mejora» [la situación] habrá que « tomar restricciones en el ámbito de la hostelería y de la movilidad ». Por ahora se ha decidido ampliar el cierre perimetral de Galicia hasta el próximo 11 de enero, un espacio temporal que concluía mañana.
Aperturas y advertencias
Y si se habla de cambios en restricciones, hubo tres movimientos y una advertencia fruto de esa reunión de los expertos gallegos. Las buenas noticias ayer se las llevaron tres concellos coruñeses: As Pontes, Carnota y Narón . Las dos primeras porque verán desde la medianoche de este martes [a las 00 horas del miércoes] sus perímetros abiertos, al entrar al nivel bajo de medidas, pudiendo abrir al 75% de capacidad las terrazas de la hostelería y el interior al 50%. Al nivel medio, el segundo más bajo, llega Narón, lo que deja al concello del área ferrolana abrir sus bares hasta las 23 horas con mayores aforos y ampliar las reuniones de no convivientes a las seis personas.
La advertencia, en forma de una vigilancia especial, es para las comarcas de La Coruña y Santiago , debido a su evolución epidemiológica. El área sanitaria de Santiago, que abarca más territorio que la propia comarca, es la de más casos activos de Galicia, mientras que la de La Coruña, también más amplia que la propia comarca , es la segunda de más casos. El comité, señalaba la Xunta este lunes, si no mejora la situación, propondrá más medidas para ambos lugares. La técnica de la advertencia ya la mencionó el presidente autonómico en su entrevista en la Cadena Cope. Se ha empleado, afirmó Feijóo, cuando se observa « que el índice está subiendo, no lo suficiente para tomar una decisión drástica , pero si para preavisar a los ciudadanos y al sector hostelero». El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, ha calificado este inicio de semana la situación de la ciudad que gobierna de «delicada y cambiante», aunque reclamó esperar y no hablar de una «estabilización» de los datos en la ciudad, a la espera de cómo pueda comportarse la ciudad una vez ya se conozcan todos los efectos de las fiestas navideñas, algo que todavía se sabrá en estos días venideros.
Las ciudades, igual
De esta forma, del comité clínico salen las siete ciudades en la misma situación en cuanto a lo que se puede hacer y a lo que no: dos siguen abiertas, Lugo y Orense , y las otras cinco permanecen cerradas y en sus respectivos niveles según su incidencia acumulada a 14 días. La otra noticia positiva es que ningún concello de los que tenía permitida la movilidad la pierde por un empeoramiento de la situación. Todas las medidas explicadas fueron publicadas ayer en el Diario Oficial de Galicia (DOG) y entrarán en vigor cuando el reloj dé la medianoche del miércoles.
Noticias relacionadas