Coronavirus Galicia en directo

100.000 test para conocer cuántos gallegos han pasado ya la enfermedad | No se registran nuevos fallecimientos en residencias | Última hora

Feijóo reúne al Consello para, entre otros asuntos, valorar las instrucciones del Ministerio de Educación con alumnos, padres y docentes en vilo

El número de pacientes en UCI baja a 117; en planta hospitalaria, a 642; y las altas alcanzan las 1.456

Toda la actualidad de la pandemia en España y el mundo de este 17 de abril, en ABC.es

Aula vacía en un colegio durante el confinamiento impuesto por el estado de alarma EFE

ABC

El Grupo Común da Esquerda cree que la Diputación Permanente «tendría que estar ya funcionando para ejercer la labor de control al Gobierno» pues ese fue uno de los puntos consensuados entre las fuerzas políticas para suspender las elecciones autonómicas, por lo que subrayan que «cuanto antes» eche a andar y se fije una periodicidad para su convocatoria, «mejor». Fuentes del grupo consultadas por Europa Press han incidido en que, en la actualidad, «la mitad de la ciudadanía gallega no tiene canales para controlar al Gobierno», por lo que «no es de recibo que se deje pasar tanto tiempo» mientras «Feijóo comparece casi a diario en la TVG». Para la líder del BNG, Ana Pontón, es « una cuestión de sentido común» que la Diputación Permanente se refuerce porque «en una democracia no puede haber un ejecutivo sin control del Parlamento», además de que, ante una crisis como la actual, «se necesita» que «todas las instituciones democráticas puedan funcionar a pleno rendimiento». «Lástima que perdiéramos tanto tiempo», ha expresado Pontón, que llama a los grupos a reunirse «cuanto antes» para acordar el nuevo funcionamiento de la Diputación Permanente, que para el BNG debe ser «análogo» al de los plenos ordinarios del Parlamento. Informa EP.

Fuentes del PPdeG consultadas por Europa Press han manifestado la disposición del grupo mayoritario y sustento del Gobierno autonómico para negociar con las fuerzas de la oposición el funcionamiento de dicho órgano ante esta situación «tan anormal». Así, tras mostrar su respeto por el informe de los servicios jurídicos que apelan a «estudiar más detalladamente», los populares recuerdan que la Diputación Permanente ya ha celebrado tres sesiones desde la disolución de la Cámara, dos de ellas tras la declaración del estado de alarma, con comparecencias del presidente autonómico, Alberto Núñez Feijóo, su número dos, Alfonso Rueda, y la titular de Política Social, Fabiola García.

Reacciones al informe de los letrados del Parlamento gallego avalando la posibilidad de hacer preguntas, solicitudes de información y peticiones de comparecencia del Gobierno gallego a pesar de estar disuelto el Parlamento. Así, el secretario xeral del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha afirmado en una nota de prensa que «toca activar la Diputación Permanente para fortalecer la respuesta democrática ante la crisis del Covid-19». Del mismo modo, calificó como «fundamental» que Feijóo comparezca regularmente en ese órgano para responder a las preguntas de la oposición.

Sanidade informa de cinco muertos más en la Comunidad en las últimas horas. Tenían entre 64 y 83 años y tres han fallecido en el compostelano Chus, una en el Chuac y otra en el Montecelo de Pontevedra. Todos tenían patologías previas. Los fallecidos en Galicia son ya 429.

Un informe jurídico emitido este viernes por los letrados del Parlamento de Galicia avala que los diputados, a través de la Diputación Permanente, puedan ejercer su función de control a través de preguntas dirigidas a la Xunta de Galicia , solicitudes de información y peticiones de comparecencia. Dicho informe, al que ha tenido acceso Efe, también avala la posibilidad de ejercer «el debido y efectivo control e impulso» de la actividad del Ejecutivo gallego a través de interpelaciones, proposiciones no de ley, mociones y comunicaciones del Gobierno , si bien se requeriría «del consenso de las fuerzas políticas» para su tramitación. Los servicios jurídicos de Parlamento de Galicia han elaborado este documento sobre la delimitación de las funciones de la Diputación Permanente a petición de todos los grupos con representación en la Cámara y habida cuenta de la situación de excepcionalidad, después de que la Cámara quedase disuelta para que, posteriormente, también se suspendiese el proceso electoral. Ante la falta de antecedentes de una situación similar, los letrados han interpretado que el reglamento ampara las solicitudes de información -de obligado cumplimiento-, las preguntas al Gobierno, las comparecencias de sus miembros, cuestiones económicas de urgencia y la admisión de iniciativas legislativas populares, toda vez que todas ellas son «facultades propias de la Diputación Permanente». Informa EFE.

El Sergas informa de que este mismo jueves ordenó la paralización de la distribución de las mascarillas del fabricante Garry Galaxy que fueron destinadas a Galicia por el Ministerio de Sanidad y no cumplen con las exigencias necesarias. Fue Sanidad quien envió el aviso de la alerta sanitaria al detectar deficiencias, y en ese punto se paralizó la distribución y dio instruccionoes para retirar las ya distribuidas. Así, se inmovilizaon casi 37.000 mascarillas en plataforma de Negreira y se retiraron más de 45.000 por parte de las gerencias de las áreas sanitarias.

Los trabajadores públicos de la Xunta deben presentar una solicitud ante sus responsables de unidad para expresar que son grupo vulnerable frente a la pandemia del coronavirus, de modo que se les pueda adaptar su puesto laboral. Así lo recoge la guía preventiva ante el COVID-19 para la Administración autonómica acordada por el Centro de Coordinación Operativa (Cecop) -con representación tanto de la Xunta, como del Gobierno central y de la Fegamp- y publicada este viernes en el Diario Oficial de Galicia (DOG). De acuerdo con el protocolo, los trabajadores deben dirigir una solicitud a su superior, quien aplicará las medidas preceptivas si se trata de un grupo vulnerable. Según el Ministerio de Sanidad, estas son personas con diabetes, enfermedades cardiovasculares -incluida hipertensión-, enfermedades pulmonares crónicas, inmunodeficiencias, cáncer en fase de tratamiento activo, embarazadas y mayores de 60 años. Informa EP

La Fundación Manuel María de Estudos Galegos ha instado a la Real Academia Galega (RAG) a que la celebración del Día das Letras Galegas en torno a la figura de Ricardo Carvalho Calero se prolongue hasta el año 2021. En un comunicado, afirma que la medida resultaría «beneficiosa» para la cultura gallega y «el afianzamiento del conjunto de su tejido cultural», además de suponer un «tratamiento justo» para la figura del homenajeado. «Tanto solo con esta medida se puede lograr que las diferentes entidades culturales podamos desarrollar las actividades programadas que no pudimos realizar», apunta. Informa EP.

La Xunta ha querido recordar a las federaciones deportivas, a través de un comunicado, que la actividad «no podrá reiniciarse hasta que existan garantías absolutas de seguridad e higiene» . La Secretaría Xeral para o Deporte ha avanzado que se valoran medidas de un «Plan Marshall deportivo», en consonancia con otras autonomías. Y añade que se trabaja en un calendario alternativo para el automovilismo, en el supuesto de que puedan mantenerse los rallies, con la posibilidad de celebrar campeonatos de vela a finales de año.

Los conselleiros de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, y Educación, Carmen Pomar, comparecerán en la Diputación Permanente del Parlamento gallego para dar cuenta de sus respectivas gestiones ante la crisis del coronavirus. En una resolución a la que ha tenido acceso Ep, el presidente de la Cámara, Miguel Ángel Santalices, admite la petición formulada por ambos conselleiros a través de la Dirección Xeral de Relacións Institucionais Parlamentarias para comparecer en este órgano .

La Asociación Gallega de Centros de Educación Infantil (Agadei) ha solicitado a la Xunta la puesta en marcha de un paquete de ayudas directas que eviten el cierre de las escuelas infantiles privadas, que alertan de que «no reciben ningún tipo de ingreso» tras declararse el estado de alarma. En un comunicado recogido por Efe, Agadei demanda al Gobierno gallego que destine, en ayudas al sector, las cantidades ya consignadas en los presupuestos, tanto las correspondientes al bono concilia, como a las referentes a las plazas concertada y gratuidad del segundo hermano, mientras no se les permita abrir, para así evitar su cierre definitivo. Estiman que la Xunta se ha ahorrado en este mes alrededor de 1,2 millones de euros al no tener que subvencionar este servicio.

La Federación gallega de asociaciones de usuarios y familiares de residencias y centros de dependencia REDE ha presentado dos denuncias ante la Fiscalía Superior de Galicia contra los propietarios, gestores y directores de los 42 geriátricos de la Comunidad en los se contabilizan muertes y/o contagios por coronavirus, informa Efe. Una de esas denuncias va dirigida específicamente contra la directora ejecutiva de DomusVi España y contra la totalidad de directivos de este grupo que pudieran tener algún grado de responsabilidad. En ambas denuncias, Rede sostiene que «muchos contagios» en las residencias «se podrían haber evitado» de haberse aplicado medidas profilácticas e higiénicas «conocidas y recomendadas desde el primer momento». Aseguran que no se extremaron las precauciones y echan en falta desinfecciones, adopción de medidas recomendadas por Sanidad o refuerzo del personal.

El Ayuntamiento de La Coruña ha recibido 380 peticiones de ayudas de material didáctico y recursos digitales en los tres primeros días de desarrollo del programa «Nadie atrás», organizado por las concejalías de Bienestar Social y Educación, que busca paliar necesidades eduativas de alumnos con dificultades a la hora de acceder al material formativo.

Afundación, la Obra Social de Abanca, a través de su Colegio Hogar, el centro de formación profesional localizado en Vigo, ha hecho llegar más de 33.000 máscaras y más de 6.000 pantallas faciales a fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, Xunta, centros penitenciarios, instituciones sanitarias, concellos de menos de 30.000 habitantes, empresas colaboradoras y residencias de mayores, entre otros destinos. Se suman a las 20.000 donadas previamente por Abanca y las 7.000 pantallas fabriadas en el Colegio Hogar distribuidas en residencias de la tercera edad.

Además, la Xunta sigue comprando material, la última partida por valor de 3,4 millones con la que se van a comprar 700.000 mascarillas quirúrgicas y respiratorias, 80.000 litros de desinfectante y 66.500 test rápidos de doble banda, los más fiables del mercado. En el plano de la educación, ha destacado Feijóo, se van a destinar un total de 2.750 ordenadores a familias sin recursos o numerosas para que los hijos puedan seguir las clases de manera virtual.

Entre las medidas adoptadas en las últimas semanas por el Consello, Feijóo ha destacado la línea de ayuda específica para pymes y autónomos, de las que ya se han beneficiado un total de 1.429 autónomos con préstamos de hasta 106 millones de euros. La media de ayuda concedida, ha resltado, es de 74.000 euros por autónomo o pyme. Destaca el comercio, con 321 solicitudes, la hostelería, la construcción, y el transporte terrestre.

Los seleccionados podrán desplazarse en su vehículo o, en caso de que no dispongan, los profesionales acudirán a sus casas para hacerles el test. Se tratará, ha asegurado, de una punción capilar con la que se obtendrá el resultado en 15-20 minutos. El resultado les será comunicado en 24-48 horas y, de ser positivo, se les pedirá que se aíslen de inmediato.

En la primera fase de los 100.000 test que realizará el Gobierno gallego en los próximos dos meses, 2.600 serán practicados en Ferrol, 5.800 en La Coruña, 2.750 en Santiago, otros 2.750 en Lugo, 3.400 en Orense, 2.700 en Pontevedra y 6.800 en Vigo. Los seleccionados para someterse a ellos serán notificados por las áreas sanitarias y se podrán negar si lo desean. En ese caso, se recurrirá a una lista de sustitución para escoger a otros pacientes. El objetivo es controlar cuánta población tiene el virus y el volumen de inmunización, algo que la Xunta ya planteó al Gobierno hace dos semanas. El Ejecutivo autonómico desconoce los planes de Madrid, pero «se habla de que puede haber 4.000 personas testadas por el Gobierno, que se sumarían a los 100.000 que haremos nosotros». [ Lea la noticia completa aquí ]

«No conzoco ninguna comunidad que no sea crítica con las instrucciones del Ministerio, que aún no están escritas. Hicimos alegaciones ayer, como que es posible se retomen por lo menos las últimas semanas del curso escolar de manera presencial, pero no sabemos qué parte de ellas se van a tener en cuenta. En cualquier caso, las acataremos», ha dicho.

Feijóo ha asegurado que «estamos viendo una situación de escape por parte de las competencias que tiene cada uno. Este Gobierno central y todos tienen competencia exclusiva para decidir cuanto dura el curso escolar si se interrumpe y si se vuelve a reenganchar; las comunidades autónomas no podemos tomar esas decisiones. El Gobierno está eludiendo esas competencias para establecer las condiciones de promoción para pasar de curso. Lamentablemente que el Ministerio no quiera ejercer competencias crea bastante confusión. Nosotros vamos a intentar mantenernos en las líneas que dicte el Ministerio en ese respecto una vez conozcamos el alcance del contenido de la orden».

Sobre la rescisión de contratos a personal de enfermería, Feijóo habla de «una interpretación, no la intencionalidad del Segras, por parte de 1 o 2 gerencias. Esa rescisión fue anulada. Queremsos estabilidad para los contratos, fuimos la priemra que dio estabilidad a médicos residentes que finalizaban residencia y enfermería este año y están contratados en los centros de salud y hospitale.s Vamos a seguir trabajando, llevamos hehcos centenares de contratos.

Sobre la intervención de más residencias de mayores, Feijóo «recuerda que el protocolo de Galicia es pactado entre servicios sociales y responsables clínicos. Las residencias integradas, responsables direcxtamente de sanidade, son en función del número de positivos, de la plantilla y las condiciones arquitectónicas. Todas las residencias de tercera edad están tutelada por Sanidade. No solo en residencias integradas trabaja personal de Sanidade, ya que en algunas tuteladas hay médicos y enfermeros para el control sanitario». Señala lo que considera anticipación de la Xunta sobre el Gobierno en el tema de residencias y que están haciendo «todo lo que está en nuestras manos. Galicia está en una situación menos mala con los datos extraoficiales que conocemos».

Sobre la suficiencia de material y las quejas de algunos profesionales sobre falta de ellos, Feijóo afirma que «desde luego con la información que tenemos los hospitales tienen mascarillas», aunque habla de alguna ruptura de stock puntual. «Desde hace semanas tenemos material suficiente para lo que los centros nos piden. No tenemos constancia y si la tuviésemos habría que actuar. Lo contrario, cada día los hospitales tienen más material sanitario para proteger profeisonales y pacientes».

Tema elecciones, sobre si se podrían celebrar en Galicia en julio. «Ni se me pasó por la cabeza pensar en ese asunto», señala Feijóo. Acabamos de decir que habrá 100.000 test para testar a los gallegos», recuerda como uno de los grandes anuncios del Consello. Serán 50.000 test en una primera oleada y otros 50.000 en una segunda, con cuatro semanas de separación, para conocer el estado de la enfermedad en Galicia.

Pregunta ABC sobre la salida de niños. «No hay respuesta del Gobierno. Hay diferentes sensibilidades, aunque todos los profesionales están preocupados por la istuación de los niños. No sabemos si el Gobierno tomará decisión de ampliar Estado de Alarma. Dos meses confinados, cifra a la que se puede llegar, es una situación crítica para los niños». «En la situación de Galicia pensamos que es una medida razonable y la repsuesta de niños y padres fue ejemplar. ¿Por qué dudamos de que siga siendo ejemplar porque se deje de forma esporádica y limitada que puedan salir de la mano de sus padres a la calle? Si en la calle son ejemplares, ¿por qué no lo van a ser en ese pequeño paseo?»

Comparece el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, tras la reunión del Consello.

Son ya 424 los fallecidos en Galicia por la crisis del coronavirus , tras notificar el Sergas otros 9 óbitos: una mujer de 98 años y un varón de 78 en Povisa (Vigo), un varón de 86 y una mujer de 87 en el CHUS santiagués, un varón de 75 en el CHUAC corulés, un varón de 87 en el CHUO de Orense, un varón de 68 en el Hospital da Mariña lucense, un varón de 84 en el CHUVI vigués y un varón de 85 en el Hospital de Valdeorras. Todos con patologías previas.

Gadis informa del reparto de 30.000 kilos de productos a bancos de alimentos , que en el caso de Galicia se sitúan en La Coruña, Ferrol, Santiago, Vigo, Orense y Lugo. La compañía, ante la situación generada por el coronavirus, ha priorizado la entrega de alimentos como leche, cereales, conservas, aceite y legumbres, con más de 40.000 unidades. En paralelo, colabora también con entidades como la Cocina Económica en La Coruña y Ferrol.

El portavoz de Galicia en Común, Antón Gómez-Reino, ha asegurado que es de «imperiosa necesidad» reforzar el sistema público de salud en Galicia, por lo que demanda al Sergas que mantenga los contratos de las enfermeras eventuales más allá de lo que dure la pandemia del Covid-19, según ha expresado en una rueda de prensa telemática recogida por Efe.

La Diputación de Orense destina 1,7 millones de euros a ayudas sociales frente al COVID-19, según informa la institución en un comunicado donde su presidente, Manuel Baltar, destaca que la prioridad de esta «alianza social con la población es la cooperación con las familias, el pequeño comercio, los ayuntamientos y las personas más desfavorecidas y vulnerables , a quienes la crisis sanitaria golpea con especial virulencia». Articulada en seis líneas de ayudas, la partida económica destinada a esta batería de acciones sociales procede del remanente de tesorería de la institución provincial y su aprobación será en el pleno extraordinario del próximo 29 de abril, en el que se guardará un minuto de silencio por las víctimas del coronavirus, informa la Diputación orensana.

La Confederación de Empresarios de La Coruña (CEC) informa de la recepción este viernes de un lote de 184.000 mascarillas quirúrgicas, aportadas por la Xunta , para su distribución entre las asociaciones y empresas integradas en esta organización. El material de protección adquirido por la CEC llegará durante estos días a sectores como el alimentario y las distribuidoras, la metalurgia, la construcción, las ingenierías, la madera, las energías renovables, los servicios, los autónomos, los comerciantes, entre otros, explican desde la Confederación.

A la luz de los últimos datos epidemiológicos, se puede decir que Galicia mantiene a raya al coronavirus . La Xunta, apoyada en los expertos del Sergas, no quiere caer en triunfalismos, pero las cifras avalan que la fase aguda ha quedado atrás. [ Lea la información completa ]

Duro comunicado de la Federación de Construción e Madeira del sindicato CIG, que asegura que se está utilizando a los trabajadores del sector como «ratas de laboratorio» para testar la vuelta a la actividad . Añaden que sigue imperando una falta de medios de protección y seguridad en el entorno laboral, que los trabajadores no disponen de lugares donde comer ni dormir y, por último, acusan a la patronal de «impartir instrucciones de violar el calendario laboral en su beneficio».

Del balance notificado hace unos instantes por la Consellería de Política Social, destaca un dato alentador: un total de 17 usuarios de residencias, 16 de tercera edad y otro de discapacidad, se eliminan del listado al haberse curado . Son, en concreto, 9 usuarios de Castro Caldelas, uno de San Carlos en Celanova, 6 en DomusVi San Lázaro (Santiago) y un usuario de Aspronaga, en La Coruña. A estos internos se suman 18 trabajadores de diferentes centros.

Cruz Roja hace balance del primer mes en vigor de su Plan Cruz Roja Responde a personas en situación de vulnerabilidad frente al COVID-19. Entre otras actuaciones, explican que en Galicia se han hecho más de 31.500 llamadas de cuidado a personas mayores, enfermas o solas y se han realizado más de 4.000 entregas de alimentos .

La Asociación Gallega de Gerencia de Centros Comerciales Abiertos y Zonas Comerciales Urbanas (AGAXECCA) ha trasladado a la Consellería de Economía, Emprego e Industria y a la Dirección Xeral de Comercio de la Xunta de Galicia la petición de « incluir a los representantes de nuestra entidad en los debates o mesas de trabajo que tengan lugar en el ámbito de la Consellería y cuyas decisiones puedan afectar al sector al que representamos». Esta entidad está formada por más de 40 gerencias de los centros comerciales abiertos y en este momento representan a más de 5.000 establecimientos comerciales, apuntan. Según se explica en un comunicado suscrito por su presidente, a la sazón gerente del Centro Comercial Abierto Estrela de Marín, Yonathan Carreira, han creado una comisión de trabajo, con representantes de cada provincia, que sería la designada como interlocutora ante la Xunta.

Otro dato positivo que deja el último balance del Sergas de afectación del coronavirus: de nuevo, el número de altas supera al de contagios, 73 frente a 57 , lo que refrenda la valoración del comité clínico de que el pico de la pandemia se dejó atrás a partir de la segunda semana de abril.

Por primera vez en muchas jornadas, no se registran fallecimientos en residencias de mayores y discapacitados. En estos momentos, informa el Sergas, hay 983 usuarios contagiados, cerca ya del millar (solo en residencias de la tercera edad son más de 22.000 en toda Galicia), y 422 profesionales han contraído también el Covid-19.

El desglose por áreas sanitarias es el siguiente: 1.371 en La Coruña, 591 en Lugo, 1.207 en Orense, 505 en Pontevedra, 1.095 en Vigo, 1.030 en Santiago y 343 en Ferrol. Se han realizado ya 57.400 PCR.

El Sergas informa de que sigue bajando la presión asistencial : son 117 pacientes en UCI (-6) y 642 hospitalizados (-36), mientras las altas llegan a 1.456 (+73) y los fallecidos se mantienen como anoche, en 415, sin que se registraran óbitos esta vez en las residencias. El número de positivos activos alcanza los 6.142, 57 más que la víspera. 5.383 personas contagiadas pasan la enfermedad en sus domicilios.

De acuerdo con una nueva orden del Ministerio de Sanidad, que recoge este viernes el BOE, las comunidades autónomas deberán informar de las unidades de kits de diagnóstico PCR de que disponen y del número de estas pruebas que han realizado cada semana. Esta misma información se deberá remitir respecto a los materiales de protección individual, como las mascarillas, explica Sanidad. Además, deberán diferenciar los casos sintomáticos y aquellos que no presentaban síntomas en el momento de realizar la prueba. Del mismo modo, se deberá diferenciar entre los resultados obtenidos por PCR y aquellos realizados mediante test rápidos. En la orden también se detallan las características de los datos que ya se vienen recogiendo hasta el momento, como son, entre otros, las personas hospitalizadas, aquellas que han ingresado en UCI, o las personas fallecidas con la infección, independientemente del lugar donde fallecieron. Finalmente, se especifica la necesidad de que las comunidades autónomas incluyan los casos notificados entre el personal sanitario.

El sindicato CCOO ha emitido un comunicado donde califica de « vital que se realicen pruebas a todos los trabajadores, sin discriminar ninguna categoría profesional y sin excepción de ningún caso» ante la pandemia de coronavirus, «para actuar preventivamente y no poner en riesgo la salud de los profesionales, además de intentar contener y erradicar» el virus, afirman.

Sigue aumentando el número de solicitudes de ERTE en Galicia a causa de la crisis del coronavirus. Son, según el último balance de la Consellería de Economía, Emprego e Industria, 33.979, con 204.557 trabajadores afectados .

ANFACO-CECOPESCA afirma que «ha recibido con cierta satisfacción la rectificación practicada por TVE con ocasión de la emisión, el pasado 14 de abril, del Capítulo 2 de la serie «Diarios de la Cuarentena», al incluir una nota final con el siguiente contenido: 'Queremos puntualizar sobre el contenido de un sketch del episodio 1 que las "latas de atún” que llegan al mercado lo hacen en condiciones de higiene industrial y seguridad alimentaria , cumpliendo los estándares legales y demás requisitos impuestos a razón de la pandemia del COVID-19'». Así consta en un comunicado emitido por la patronal conservera, que recuerda que se dirigió «expresamente tanto al ente público como a la coproductora de la serie, manifestando su malestar por el desacertado comentario en el marco del Capítulo 1 la referida serie de televisión». En concreto, incluyó este comentario: «Este virus es muy pesado. Se queda tres días pegado en una lata de atún».

El área sanitaria de Vigo ha recibido este viernes 10.000 abrepuertas y 1.000 batas bicapa elaboradas y donadas por un grupo de empresas gallegas en una iniciativa solidaria impulsada por la Universidad de Vigo y la patronal del metal Asime, informa Efe. El acto de entrega de este material, que será repartido entre el personal del hospital Álvaro Cunqueiro, ha tenido lugar en la Delegación territorial de la Xunta en Vigo. Los abrepuertas y pulsadores de botones e interruptores evitan el contacto de la piel con estas superficies. Las batas cuentan con dos capas, una interna, de polipropileno, transpirable, y una externa, de polietileno laminado, impermeable.

La Fundación Franz Weber va a remitir un escrito al fiscal delegado de Medio Ambiente, Antonio Vercher, para que analice posibles responsabilidades penales en los anuncios de compraventa y arrendamiento de animales que se siguen publicando en conocidas páginas web de productos de segunda mano y en redes sociales como Facebook, al entender que estas acciones incumplen el estado de alarma, informan en una nota. La ONG resalta que en el último mes ha denunciado por vía administrativa un total de sesenta ofrecimientos de venta de perros y de «montas» con las que algunas personas pagarían para saltarse el periodo de confinamiento, que se suman a anuncios para alquilar perros para pasearlos durante media hora previo pago de cuatro euros, como el caso multidenunciado de un vecino de La Coruña.

El presidente da Deputación de La Coruña, Valentín González Formoso, acaba de firmar la resolución que da luz verde al programa provincial de servicios sociales comunitarios 2020, con una inversión de 6,86 millones de euros, que se destinarán a la contratación de 280 profesionales del área social en los concellos de menos de 20.000 habitantes, informa la Diputación a través de una nota. El programa incluye la financiación de 291.000 horas de servicio de ayuda en el hogar en dichos municipios. Según González Formoso, programas como este garantizan asistencia social en toda la provincia y van a permitir «no dejar a nadie atrás en la salida de la crisis».

El BNG ha centrado su intervención de este viernes, por boca de su parlamentaria Olalla Rodil, en atacar la gestión de la Xunta de CRTVG , que asegura que «convirtió en terminal de propaganda a base de control político y manipulación». Rodil ha continuado en parecidos términos asegurando que RG y TVG «no son Radio Feijóo ni Tele Feijóo» pero a ojos del Bloque sí son un «gabinete de propaganda a mayor gloria» del presidente. Los nacionalsitas ven «indecente en un contexto excepcional que los medios de comunicación públicos silencien sesiones parlamentarias y a las fuerzas de la oposición pero dediquen 800 minutos a retransmitir en directo las ruedas de prensa presidenciales». Rodil aprecia «culto de un líder que se niega a comparecer en la Cámara», pese a que Feijóo ya anunció que volverá a la Diputación Permanante, así como un nivel democrático «de baja calidad».

El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha asegurado que «comprende y comparte esta preocupación por la salud física y mental de los niños y niñas que le trasladan numerosos ciudadanos» y, «aunque aprecia positivamente la eficacia que está demostrando la restricción de movimientos de los ciudadanos para el objetivo prioritario de detener la epidemia, la Institución cree que, en la medida en que sea posible y si no hay objeciones técnicas, debería permitirse algún tipo de salida de los menores con sus padres », expone a través de una nota de prensa. Una postura que coincide con la de la Xunta, tal y como expuso el presidente Núñez Feijóo. De hecho, Fernández Marugán también propone que esa salida sea «limitada en el espacio y el tiempo, de manera controlada, tal y como ya sucede en algunos países de nuestro entorno».

El secretario general del PSdeG, Gonzalo Caballero, ha reclamado a la Xunta una «nueva política sanitaria que ofrezca contratos laborales estables a todos los sanitarios», a través de una intervención grabada que ha difundido su partido. «Necesitan un contrato estable y digno. Además de aplaudirlos cada día a las 8 de la tarde, tienen que tener un reconocimiento laboral », ha señalado. Caballero ha añadido que «lo pedimos hace un mes y no se hizo nada hasta ahora. Hay que hacerlo ya. La crisis va a tener distintos ciclos, va a evolucionar en el futuro con distintas intensidades, tenemos que estar preparados para cualquier escenario».

El BNG ha preguntado en el Congreso «qué llevó al Ministerio de Defensa a denegar la cesión del antiguo Hospital Militara de la Escuela Naval de Marín al Sergas », según recoge el partido nacionalista en un comunicado, donde se remite a «informaciones públicas». Aseguran que el servicio gallego de salud lo solicitó «formalmente», para el caso de que fuera necesario habilitar más camas por una posible saturación del sistema sanitario en la provincia de Pontevedra.

Ciudadanos asegura que en Galicia « necesitamos urgentemente un pacto por la reconstrucción post Covid que cuente con la participación de todos los partidos y que tenga el máximo consenso posible». Así lo plantea la portavoz de Cs en Galicia, Beatriz Pino, a través de un comunicado donde la formación naranja aboga por la creación de una «necesaria mesa para la reconstrucción», con líneas de actuación concreta para «buscar la respuesta consensuada, valiente, sólida y desde la unidad que exige esta crisis excepcional a la que nos enfrentamos todos». «Sin partidismos, personalismos o recetas ideológicas, ya que nos encontramos ante una situación excepcional», remacha Pino.

Militares de la Brilat realizarán este viernes labores de desinfección en los hospitales Álvaro Cunqueiro, Meixoeiro y Nicolás Peña de Vigo , a las que se sumarán misiones de presencia y reconocimiento a lo largo de la jornada en Villagarcía, Cangas, Silleda, Meis y Vilanova de Arousa y apoyo a la Guardia Civil en los controles fronterizos entre España y Portugal en zonas de las provincias de Pontevedra y Ourense.

La dirección de la fábrica del Grupo PSA en Vigo ha accedido a englobar en el ERTE que negocia con los sindicatos también al personal indefinido con contratos a tiempo parcial , informaron fuentes de la compañía a Efe, cuando hasta el momento solo afectaba al personal fijo a jornada completa. El expediente contempla dos fases: desde que se retome la actividad hasta el verano y después hasta final de año, manteniendo un global de 90 días. El nivel de cobertura sería del 80 % del salario de los días de suspensión más la parte proporcional de pagas extras, y del 100 % del salario en vacaciones.

A la espera de conocer el último balance del Sergas sobre incidencia del coronavirus en las próximas horas, los datos del pasado jueves confirman la tendencia positiva de las últimas jornadas : baja la presión en las UCI, disminuye el número de pacientes hospitalizados y pegan un estirón las altas. [ Lea la información completa ]

No ha sido la agitada por Podemos la única polémica política de las últimas horas. El líder del PSdeG, Gonzalo Caballero, vino a arrojar una sombra de duda sobre los datos de fallecidos por Covid-19 en residencias que está difundiendo la Xunta. [ Más información ]

En el plano laboral, son ya más de 200.000 los gallegos afectados por ERTE , presentados por cerca de 34.000 empresas. Los expedientes y su gestión han avivado cierta polémica al acusar Podemos a la Xunta de demorar su resolución, cuando fue el Ministerio de Trabajo, como ha recordado el PP, el que amplió el plazo. [ Lea la información completa ]

La resolución del curso escolar 2019-2020 , truncado por la pandemia de coronavirus, llega al Consello semanal, que hoy reúne Alberto Núñez Feijóo. La Xunta acatará las instrucciones del Ministerio de Educación al respecto, por «lealtad», pero sin ahorrar en reproches ante lo que considera que es una «dejación de funciones» del Ministerio. [ Lea la información completa ]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación