Coronavirus Galicia en directo

Feijóo resolverá «en unos días» la incógnita electoral | Última hora

El presidente de la Xunta reúne este viernes al Consello tras escuchar la víspera las posiciones de los principales partidos políticos gallegos

Toda la actualidad de la pandemia de Covid-19 de este 15 de mayo, en España y el mundo, al minuto en ABC.es

Dos transeúntes caminan con su perro por una calle de santiago, protegidos con mascarillas MIGUEL MUÑIZ

La Consellería de Sanidade ha informado de la muerte de una persona de 96 años que contaba con varias patologías previas. Con ella, son 602 los fallecidos hasta ahora en la Comunidad.

19.40

Galicia cuenta con un total de 237.800 afectados en 36.264 Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) debido al impacto del coronavirus. Según los datos de este viernes de la Consellería de Economía, siguen pendientes de resolver más de un millar de expedientes, si bien se han tramitado el 97% de los presentados. Por provincias, Pontevedra sigue a la cabeza en afectados (83.409) en 12.718. Le sigue La Coruña, con 67.597 trabajadores en 14.033 expedientes. En Orense, son 18.128 en 4.303 expedientes. En Lugo, 15.531 en 4.166 expedientes. Por su parte, hay 20.738 afectados en 1.044 ERTE, a los que se suman 32.397 trabajadores en expedientes de regulación estatales con repercusión en Galicia.

19.25

La primera semana de trabajos preliminares en la Administración autonómica ha finalizado tras haber identificado los puestos de trabajo y haberse concretado las primeras medidas para garantizar la seguridad de los empleados, de manera que más de 1.800 se incorporarán de forma presencial a partir del lunes 18 y entra en vigor la fase 1. Así las cosas, y siguiendo los datos facilitados por Vicepresidencia de la Xunta a Europa Press, a partir del lunes 18 estarán trabajando de forma presencial 7.411 trabajadores públicos, el 51,89% de la administración (excluidos los que lo hacen en centros de educación y servicios sociosanitarios y Xustiza). Hasta ahora, lo hacía el 38,96%.

18.55

Un total de 14 residencias y de mayores y centros de atención a la discapacidad y de menores de la provincia de Orense han recibido 75 teléfonos móviles y tablets para facilitar la comunicación de los usuarios con sus familiares durante el confinamento, así como 50 aparatos de radio. Según ha explicado la Delegación Territorial de la Xunta, la entrega de todo este material es fruto de donaciones solidarias de empresas gallegas. De este modo, los dispositivos móviles, cedidos por Cenor electrodomésticos, la compañía telefónica Orange, la Fundación Profuturo y La Caixa, sirven para mantener el contacto entre los residentes y sus familias ya que la situación derivada de las pandemias impide las visitas en los centros. Además, en las tres residencias de mayores de titularidad de la propia Consellería de Política Social se han repartido 50 radio transistores donados por Electrodomésticos Domínguez S.L., recoge Ep.

18.21

El concierto de Loquillo en el Coliseum de La Coruña, que se iba a celebrar este viernes, 15 de mayo, ha sido aplazado para el año 2021, por la crisis del coronavirus, informan fuentes municipales. La actuación prevista en la ciudad herculina de su gira «El último clásico», que ya había sido suspendida, tendrá que esperar un año, aunque la fecha exacta aún está por confirmar. Varios eventos musicales, como el Resurrection Fest o el O Son do Camiño, han anunciado también hoy que aplazan sus ediciones al verano del próximo año.

17.32

El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, ha firmado este viernes una instrucción para el uso de las terrazas en la ciudad y ha pedido «sentido común» ante la previsión de buen tiempo del sábado y del domingo que podría conllevar una afluencia mayor. «Para evitar dudas, hoy salió una instrucción clarificando temas en los que la Asociación de Hostelería planteó dudas interpretativas» en el que se insiste en las distancias de seguridad porque «es obvio que en una mesa de cuatro personas no puede haber nueve, porque no hay distancia de seguridad, ni distancia ninguna», ha dicho, según recoge Ep. En este sentido, Bugallo ha argumentado por tanto que «la interpretación sensata es que en una mesa de cuatro personas solo puede haber cuatro personas».

17.10

Las residencias de mayores de Galicia han cumplido una semana sin registrar nuevas muertes entre sus usuarios, a la par se han ido rebajando los contagios activos hasta situarse en los 146, según se desprende de los datos actualizados por la Xunta este viernes. Del listado de mayores recuperados, con 33 casos nuevos, se deduce que en las últimas horas se han confirmado tres nuevos contagios, mientras que la caída hasta los 126 positivos entre trabajadores se corresponden con los seis nuevos curados en ese colectivo.

14.40

«No conozco las palabras de Ayuso pero sí el acoso a que se está sometiendo a una presidenta que ha gestionado» la crisis sanitaria en la Comunidad. «Sin los presidentes autonómicos es imposible hacer frente a la pandemia. Espero que la tensión política se resuelve antes de que finalice la pandemia». Concluye la comparecencia de Feijóo.

14.37

«Después de escuchar al comité clínico, si una residencia lleva 15 días sin positivos, en un ayuntamiento sin cotnagios, no es razonable abrirlas pero sí permitir una visita semanal a un residente. Entendemos que eso lo podemos hacer en esta fase. Eso es compatible con las decisiones del mando único. Piénsese que llevamos dos meses sin que un hijo pueda ver a su padre; y sin que un padre o un abuelo pueda hablar su familia». «Una visita es algo proporcionado y saludable. Y si una residencia da positivo, volveremos a cerrar y confinar. Nosotros tenemos un protocolo. El del Gobierno no lo conocemos. Necesitamos dar una respuesta segura, sanitariamente contrastada, gradual y flexible, y nos la están demandando».

14.31

«Podemos comprobar cómo hay distintas varas de medir en el mando único. Aún no se puede ir a pescar al río pero no se regula qué va a pasar en la educación. Se ha regulado cuándo ir a la terraza pero el Gobierno no regula cuándo vuelve ir a clase. España un país que abre determinadas áreas de restauración y luego los colegios. Es para preguntarnos si el Gobierno actúa con responsabilidad. Nuestra posición es seguir lo que decida el mando único. Nos dicen que en fase 2 podremos abrir de manera optativa» las aulas. «Si llegamos a fase 2, abriremos para los alumnos que se examinan de Selectividad y desegundo curso de FP. como no hay criterio y cada Comunidad puede hacer lo que le dé la gana, estamos sopesando qué hacemos con las escuelas infantiles de 0-3. Hay una discusión rica, intensa y muy importante entre distintos especialistas pediatras que consideran que sí se puede abrir que niños tienen capacidad de contagio inferior al 0,7%, y desde punto de vista sociológico y de su relación entre sí, sería razonable abrir, mientras otros matizan esa propuesta. Galicia va a ver si pasa a la fase 2, y previamente consultar con los pediatras cuál es su propuesta sanitaria. Lo decidiremos en los próximos días. En el ámbito educativo vamos a proponer a los alumnos que se reincorporen de manera optativa».

14.30

«No tengo ni idea de que un presidente autonómico que no seamos el lendakari o yo va a convocar elecciones. Ni tengo información para motivarla. No veo condiciones para esa convocatoria, desde la pura opinión o comentario». «No es competencia autonómica cerrar puertos, aeropuertos o autovías». No se pronuncia respecto a confinar a turistas que entren en Galicia.

14.28

Núcleos de menos de 10.000 habitantes. «Desconozco los criterios que va a emplear el Gobiernopara pasar a la fase 2 o para cumplir el compromiso del presidente Sánchez para que en el rural hubiera especificidades concretas. Más de 250 ayuntamientos en Galicia no tienen un soloinfectado en los últmos 14 días. No tiene ningún sentido que a esos 250 ayuntamientos se le aplique el mismo régimen que a otro territorio con infectados. En el ámbito rural, el Gobierno está desaparecido. Está más preocupado por lo qe ocurre en Madrid y Barcelona que en los pequeños pueblos». «Mi respuesta es que no se deben esperar las distintas fases en los concellos» en que no ha habido contagios.

14.26

«Ya es hora de que el Gobierno deje de usar un cheque en blanco sin condiciones y ejercite sus competencias» sin aferrarse al estado de alarma. «Nunca vivimos una situación así. Nunca se ha impedido una manifestación en la calle previa notificación. Vivimos en una situación excepcional, es bueno que esa situación se refiera a la sanidad y no a los derechos civiles de los ciudadanos»

14.24

«Nuestra emergencia sanitaria acaba de ser modulada en el día de hoy. Los mismos criterios de prudencia y seguridad sanitaria los escucho en el lendakari y de otros partidos vascos. Espero que los socialistas vascos no escuchen al secretario general de los socialistas gallegos y se tomen a broma sus manifestaciones. Pensamos que en la misma situación que se encuentra el lendakari me encuentro yo, en la búsqueda del momento con menor incertidumbre para ensayar una convocatoria electoral»

14.20

«La campaña será diferente. Sin duda. La campaña electoral clásica no podrá hacerse porque los tiempos de esas campañas pasaron, al menos durante los dos próximos años. Será una campaña distinta. ¿Más corta? Sin duda. ¿Preocuparnos prioritariamente de la salud de la gente? Sin duda. ¿Sin actos masivos? Por supuesto. Comparto las reflexiones [del PNV] al 100%». Incorporar mecanismos para una nueva suspensión «es lógico». «Si no convocara las elecciones estaría prevaricando». «Cuestión distinta es que cumpliendo el deber de convocar las elecciones tenga que suspenderlas» de nuevo porque así lo exiga la situación.«Como ahora tengo la obligación legal de convocar las elecciones, y no tengo ningún interés en participar en unas elecicones en esta situación pero no puedo elegir, si sobrepaso el mandato estaría en un escenario de ilegalidad y de ilegitimidad». «Los presidentes autonómicos, con parlamento disuelto, no puede alargar su mandato sine die. Estaría en una situación alegal»

14.18

«La situación de emergencia sanitaria, que adoptamos 13 de marzo, fue subsumido por el estado de alarma. Tenemos que ajustar el estado de emergencia sanitaria a esa abocación de competencia que el Gobierno lleva haciendo 8 semanas. El Gobierno convalidó decreto que autoriza elecciones autonómicas y que se compromete a ayudar a su realización». «Las deliberaciones del Consello de la Xunta son secretas, lo dice la legislación. Otra cosa son los acuerdos de los que damos cuenta a los ciudadanos». «La competencia para convocar elecciones le corresponde al presidente de la Xunta»

14.15

«El cierre de la Comunidad Autónoma se tiene que hacer en el caso de que hablemos de otras CCAA en que su situación epidemiológica no permite salir. Si no se les permite salir, pdiremos que tampoco se les permita venir. Supongo que si no puede venir buena parte del turismo nacional, si lo haga otra parte muy importante. El turismo internacional probablemente no venga, pero el 80% del turismo que recibe Galicia es nacional». «Los hoteles, la restauración, no podemos decirles que aquí no puede venir nadie si cumple los mismos parámetros que nosotros. Ni el Gobierno central ni el autonómico actuaremos en contra de criterios epidemiológicos. Esos criterios estarán sometidos al mando único, y si están delegados ya en las CCAA las ejerceremos con responsabilidad»

14.06

«El acuerdo de los grupos parlamentarios para la Diputación Permanente les corresponde a ellos aplicarlo y desarrollarlo una vez conocida la convocatoria electoral». «Es evidente que estamos ante situación... ¿Se van a poder realizar elecciones generales en una situación normal? ¿Y las municipales? No. Ahora le toca innovar a la Comunidad Autónoma cómo celebrar las elecciones en una situacion imprevista. Y ahora nos corresponde decir cuál es el mes menos malo para la celebración. El virus está aquí para quedarse y no tenemos vacuna ni la vamos a tener en los próximos 12 meses, ni qué capacidad productiva necesitamos para darla a toda la población, o si la población va vacunarse o va a dudar de ese fármaco». «Claro que tenemos que estar preparados para un rebrote. Por esot enemos que guiarnos por lo que los expertos nos indican. Tendremos que concretar los mecanismos para votar: la distancia física. Pero del mismo modo que acudimos a terrazas, supermercados o al trabajo, ir a votar está dentro de esa normalidad que estamos adquiriendo semana a semana. Todo el que quiera ir a votar, buscaremos la fórmula para que vaya de forma segura»

14.02

Turno de preguntas. ¿Cuándo serán las elecciones? «Sería bueno tener una respuesta así de bien formulada. En este momento no tengo una respuesta con un día exacto. Debemos valorar un escenario de poder celebrar las elecciones en el momento más próximo posible, considerando que no estamos autorizados a convocar elecciones 15 días antes sino 54 días antes». «Daremos a conocerlo en los plazos más breves posibles». «Ayer tuvimos una reunión con seis partidos políticos que concurren a las urnas. Podemos concretar que hay tres partidos a favor de seguir los criterios de los expertos sanitarios, PP, Cs y En Marea, y otros tres partidos en desacuerdo, el PSOE, el BNG y Podemos. Con la actual distribuicón de la cámara, hay 46 diputados a favor de convocar y 29 que no. Me sorprenden algunas cosas. Si dijera que no convoco elecciones hasta el fin de la legislatura se me acusaría de aferrarme al poder. Si sitúo las elecciones en septiembre desoyendo a los expertos, se me diría que actuo de manera frívola e irresponsable. Y si los expertos dicen que mejor cuanto antes, ayer me dijeron lo que opinan. Lo que no me dijeron es su alternativa. No me sorprende que estén en cuenta de cualquier convocatoria electoral. Llevo cuatro convocatorias y etos tres partidos siempre estuvieron en contra. Pero me llama la atención que estos tres partidos vayan contra sus propios actos. Estos partidos votaron a favor, PSOE y Podemos, o se abstuvieron, el BNG, cuando Gobierno autorizó de manera explícita la convocatoria de elecciones». «Van contra la normativa que ellos mismos aprueban. Espero anunciar la decisión que me corresponde después de valorar y reflexionar en los próximos días en qué fecha los gallegos corremos menos riesgo para ejercer nuestro derecho constitucional a votar».«Vamos a tener que votar con la pandemia. Habrá virus en julio, en agosto, en septiembre, en octubre, en diciembre y el próximo año. Pretendo que el presidente sea legítimo, y las urnas deben legitimar a aquel o aquella que los gallegos quieren que sea presidente»

14.01

«Segunda etapa, dos visitas con visita previa, y los residentes podrán hacer salidas controladas en franjas horarias previstas en ciudades, y sin franja en parroquias o lugares permitidos. Y en la tercera etapa, recuperar el régimen de visita que tenía cada residencia». «Empezamo con la primera etapa el 19 de mayo, hasta concluir con la apertura completa de residencias». «Si en una residencia apareciera un caso positivo, cancelaríamos la reapertura y volveríamos a confinar a los usuarios. Consensuaremos con el sector una reapertura de los centros de día y discapacidad. El protocolo de residencias también regula retomar servicios de atención temprana, también desde el próximo lunes, estableciendo sistema de cita previa». «A ver si somos capaces de ir abriendo la zona más vulnerable». «El 82,8% de las residencias ya cumple requisitos para pasar a fase 1 el próximo lunes. Espero que cuidemos a nuestros mayores al máximo. Si hay un positivo tendremos que volver a cerrar la residencia y confinar a los mayores. Hablamos de cosas muy serias y de decisiones drásticas». «No les oculto mi preocupación pero llevamos semanas trabajando en este protocolo».

13.56

«Primer criterio: para que el centr se pueda abrir no debe haber registrado ningún caso de coronavirus en los últimos 15 días ni entre usuarios ni personal; y que el concello tenga menos de 3 casos por cada 100.000 habitantes en los últmos días. Esta etapa durá 15 días en los centros de más de 60 plazas, y serán 10 días en los de menos. Se exigirá informe previo de la autoridad sanitaria. En la primera etapa se permitirá una visita por semana y siempre con cita previa. Se podrán realizar paseos en grupo en un máximo de cinco personas alrededor de la residencia en el entorno de 1 kilómetro, garantizando medidas de higiene y distanciamiento físico. Se permitirán actividades en los centros para máximo de 10 personas. Se reactivaráel ingreso de nuevos usuarios siempre que hubiera una PCR negativa en los 3 días previos. Los que estén en esta situación, se empezará el próximo lunes 19 de mayo»

13.51

«Activamos protocolo de activación para reapertura de residencias de la tercera edad y de centros de discapacidad. Protocolos elaborados por el comité clínico del Sergas. Una reapertura gradual, flexible. El pasado sábado el BOE publicó la posibilidad de abrir centros de día. El comité clínico nos recomendó prudencia. Nosotros no lo abrimos, nos parecía decisión arriesgada. Hoy damos solución para poder ver a los abuelos o padres de muchísimos gallegos que están en residencia. Estamos en situación muy razonable, con tasa de contagio inferior al 1%. Los geriatras nos proponen avanzar posibilidades de visitar a los familiares de acuerdo a este protocolo. El riesgo cero no existe. Este protocolo tiene riesgos. Ir a visitar y entrar en residencia el riesgo es para residentes y discapacitados. Garantizando el principio rector de máxima protección, graduación y flexibilidad, hay que dar una solución. Son personas que quedaron aisladas de manera física. No se pudo visitar a nuestros mayores»

13.50

Incremento del 20% en la compra de dosis de la vacuna de la gripe. «Sanidad prevé incremento de peticiones de vacuna por la crisis del coronavirus. Cuando se cruce la gripe con el coronavirus estareos en una situación compleja, y exige activar ya una compra masiva de vacunas por importe de 4 millones de euros. Objetivo reducir morbilidad y mortalidad. Es la primera vez que nos enfrentamos a dos virus. Es una novedad sanitaria. A toda esa población a la que le recomendamos que se vacune, que no lo duden. Mayores de 65 años, embarazadas, personal sanitario, enfermos con afecciones respiratorias. Tenemos buenos datos de última campaña, se vacunaron 605.000 gallegos, 38.000 que el año anterior. Quiere decir que la gente se da cuenta de que la salud y ahora más que nunca está comprometida». En la última campaña se vacunaron el 76% de los mayores de 65 años. «Hacemos llamamiento de responsabilidad»

13.46

«Seguimos comprando material sanitario Covid por más de 6 millones de euros. Mascarillas, batas, guantes, miles de litros de solución desinfectante. Hay una partida de 4,3 millones de mascarillas quirurgicas, por imprte de 2,5 millones de euros. Un millón de batas protectoras y más de 500.000 máscarillas FPP2. Compra por procedimiento de urgencia. También autorizamos las compras realizadasen las áreas sanitarias durante este estado de alarma».

13.44

«En el último RDL aprobado por Congreso se autoriza desde hace unos días expresamente a realizar elecciones a parlamentos autonómicos. La Xunta declaró la situación de emergencia sanitaria que quedó subsimida en la declaración de estado de alarma. Hasta este tiempo, las decisiones sanitarias fueron asumidas por el Ministerio de Sanidad» y «retiradas las competencias» de las Comunidades. A la vista de ese Real Decreto, «lo que hoy hacemos, de acuerdo con informes de Asesoría Jurídica, en el caso de celebrarse elecciones se deberán garantizar las medidas de protección para la salud, y se promoverá» la colaboración del resto de administraciones.

13.42

«Todas las familias que estén en bono de alquiler social no tendrán que pagar la renta de alquiler no tendrán que pagar hasta final de año, se pagará con presupuestos públicos. Hablamos de unas 1.000 familias. La Xunta pagará el 100%. Y a esto se suman 3.500 familias en régimen de alquiler en viviendas de titularidad autonómica que no tendrán que pagar alquiler mientras dure el estado de alarma». Entre todas las medidas, Feijóo estima que los beneficiarios serán 8.000 familias.

13.41

«Dos acuerdos en materia de alquiler. 8 millones para financiar alquileres a personas en situación de vulnerabilidad. Publicaremos una orden de 8 millones que podrá ser ampliable, para llegar a 2.500 solicitudes, ya informamos al mando único que esta dotación presupuestaria no va a ser suficiente y tenemos que ir previendo cuantías que sean ampliables». «Son 5,7 millones de euros del Ministerio de Transporte y está suplementada con créditos propios de la Comunidad. Podrán acceder quienes cumplan dos requisitos simultáneos: que estén en situación de desempleo, ERTE o haber visto su jornada con pérdida sustancial de ingresos, unos 1.600€ por unidad familiar. Y que el importe de la renta del alquiler supongan el 35% o más de los ingresos familiares. Tendrán derecho a un máximo de 500 euros mensuales con un máximo de 6 meses».

13.38

«Primer plan de transformación digital de pymes, y especialmente del comercio gallego, un ámbito que se estará imponiendo en esta era económica post-Covid. 23 millones de euros y movilización de 40 millones. Se trata de trabajar en distintos sectores, pymes y autónomos, sector del comercio, rural y economía social. Venta online, ferias digitales, la economía digital llegó aceleradamente y se va a quedar en nuestra forma de practicar la compra y de vender». «Estos 23,5 millones de euros se dividen en 4 convocatorias; una para digitalización de tejido empresarial gallego para implantar teletrabajo a pymes y autónomos, la coordinación de aforos en tienda; otro proyecto para exportar de manera digital, las ferias con grandes desplazamientos de personas van a disminuir y serán distintas porque la realidad económica irán cambiando; otro para comercio de proximidad con ayuda para su digitalización; y un plan de digitalización de pymes y autónomos».

13.32

«Aprobamos la remisión del decreto de turismo activo al Consello Consultivo para su análisis previo. Este decreto adapta la normativa en vigor, se trata de ordinar y concretar qué se entiende por actividades de turismo activo. La normativa tiene casi 20 años y vamos a regular 40 actividades frente a las 9» de la anterior legislación.

13.26

«Estamos en una profunda crisis económica que descubrimos día a día. Llevará a una pandemia social. Tomamos la decisión de adquirir nuevo material sanitario por 9 millones de euros; adquirir un incremento del 20% de dosis para la vacuna de la gripe, este otoño habrá una demanda sustancial que quieran vacunarse y así lo aconsejamos ya desde mayo; coordinaremos la apertura de la residencia de tercera edad y de discapacidad de acuerdo con un protocolo esecífico; adaptamos la alerta sanitaria del pasado 13 de marzo al marco competencial adaptado por el Gobierno permitiendo que se puedan realizar elecciones; un paquete de ayuda para rentas básicas en ayudas al alquiler; y un paquete de 23 millones de euros para preparar la economía post-Covid».

13.21

«Hay 111 personas hospitalizadas por Covid-19, un -9,76% que hace 24 horas; 22 en UCI; y 1.975 en sus domicilios. El total de fallecidos es de 601 hasta este momento. No se produjeron fallecidos en las últimas 24 horas. Estas 601 vidas son la fractura irreparable. La situación está en fase de contención. La patología Covid solo ocupa el 5% de las camas de UCI y estando sin pacientes el 59% de las camas de UCI en las horpitales gallegos; y solo ocupa el 2% de las camas hospitalarias, están vacías más de 3.700 camas». «Es imprescindible ir retomando la actividad asistencial ordinaria, retomando las agendas». «Hay 1.100 profesionales con patología Covid», pero «más de mil que estuvieron infectados están dados de alta y trabajando con normalidad en los centros sanitarios». «Galicia sigue siendo con los mejores datos de España de fallecidos sobre número de cotnagiados, con un 6%, frente al 11,93% de la media nacional». «Estamos en una fase de contención, y los expertos nos avisan que les preocupan los rebrotes en los próximos meses, cuando se crucen las enfermedades respiratorias con este virus. Seguimos obligados a extremar todas las cautelas. La única vacuna que existe en el mundo es la distancia física de dos metros cuando estamos juntas, paseamos o comemos. Más que nunca hay que mantener el sentidiño que tuvimos durante el pico de la pandemia. El sentidiño es la vacuna más potente»

13.05

Presidencia informa del remate de la reunión semanal del gobierno gallego. En unos minutos comparecerá Alberto Núñez Feijóo para informar de los acuerdos adoptados. La mayor incógnita está en si anunciará hoy la fecha de las elecciones tras consultar ayer a los principales grupos de la oposición.

12.50

Además de O Son do Camiño, otros tres festivales han decidido aplazar sus ediciones previstas para este verano para el próxmo año. El Port América celebrará su décima edición los días 1, 2 y 3 de julio en la Carballeira de Caldas de Reis de 2021. Quienes ya tuviesen los abonos podrán guardarlos para el año próximo o pedir a partir del próximo 18 de mayo la devolución del dinero. La cita musical de la Illa de San Simón, en la ría de Vigo, también se aplaza para 2021. El Festival Sin Sal Son Estrella Galicia se celebrará del 24 al 26 de julio. Y por último, la cita más heavy del verano gallego también se mueve de fecha hasta el año próximo. El Resurrection Festival se celebrará del 30 de junio al 3 de julio de 2021 en Viveiro. Las entradas y abonos adquiridos seguirán siendo válidos en la edición del año próximo, garantiza la organización. [ Lea aquí la noticia completa ]

12.35

Gonzalo Caballero ha insistido que se acordó en su momento convocar elecciones superado el estado de alarma, y es lo que sigue defendiendo. Ahora toca priorizar la lucha contra la pandemia y la desescalada, ha señalado el secretario xeral del PSdeG, que pide una rectificación al presidente. "Feijóo está preocupado en si mismo, aislado en San Caetano de la realidad del país", ya que no entiende "la gravedad de la crisis sanitaria" ni las preocupaciones de los ciudadanos, a los que no ve con las elecciones como una de sus prioridades.

12.25

La organización de O Son do Camiño aplaza la que iba a ser su tercera edición a 2021. Será los días 17, 18 y 19 de junio en O Monte do Gozo, Santiago de Compostela. Los abonos ya adquiridos serán válidos para O Son do Camiño 2021, y el proceso de devolución para quien solicite reembolso se abrirá el lunes 18 de mayo.

12.15

Día 1 después de la reunión con el presidente de la Xunta. El candidato de Galicia En Común, Antón Gómez--Reino, ha señalado de nuevo que es una "irresponsabilidad un proceso electoral sin poder garantizar la salud y un normal ejercicio del derecho al voto". Además, ha afirmado sobre el resto de fuerzas políticas que existe "una posición conjunta, no necesariamente acordada pero unánime" de que no es momento de elecciones, además de un "diálogo constante, como siempre, para el normal funcionamiento democrático y político del pais". Además, ha explicado que el Gobierno de coalición es la fórmula que defienden para tratar de recuperar la Xunta para la izquierda.

12.06

Ana Pontón ha vuelto a rechazar la convocatoria inminente de los comicios autonómicos. La portavoz nacional del BNG ha señalado que "en una pandemia no se dan condiciones para un proceso electoral con garantías. Dificulta la participación de la ciudadanía en la campaña, las propuestas y el debate sereno", además de la posibilidad de una "bajísima participación", como ocurrió en las municipales francesas hace unas semanas. Además, señala que no ve muy coherente acudir a las urnas con una convocatoria electoral que tiene posibilidades de volver a ser desconvocada. Lo ha expresado en una rueda de prensa tras una reunión con representantes del comité de empresa de Alu Ibérica A Coruña.

11.53

El comité de empresa de XEAL (la antigua Ferroatlántica) informa que ha presentado una demanda de conflicto colectivo contra el expediente de suspensión de contratos y reducción de jornada para las fábricas de Cee y Dumbria y las centrales hidroeléctricas. Los trabajadores entienden que las «causas alegadas son inexistentes y fraudulentas», explica el sindicato CIG en una nota de prensa. Para la representación social, la empresa «se está aprovechando de la emergencia sanitaria derivada de la Covid-19 para avanzar en el plan de cese de actividad de los hornos y en el desmantelamiento de las fábricas puesto en marcha a principios de año; y al tiempo ahorrar dinero a cuenta de la pandemia»

11.46

En las residencias de ancianos hay 197 mayores y 147 trabajadores que continúan contagiados por coronavirus. De los 601 fallecimientos registrados en la Comunidad, 269 personas estaban vinculadas a estos centros.

11.43

La Consellería de Sanidade informa de que el número de personas que pasan en estos momentos la enfermedad en Galicia continúa descendiendo. A las 21.00 horas de este jueves había 2.008 casos activos por coronavirus, 66 menos que la jornada anterior. Del total, 494 son del área coruñesa, 122 de Lugo, 320 de Ourense, 107 de Pontevedra, 478 de Vigo, 413 de Santiago,y 74 de Ferrol. Con respecto a la jornada anterior hay un nuevo ingreso en la UCI, con lo que son 22 los pacientes con mayor gravedad. Desciende el número de casos activos en planta hospitalaria hasta los 111 y otras 1.815 personas pasan la infección por Covid-19 en sus domicilios frente a los 1.930 del día anterior. En total en Galicia se han realizado 122.456 pruebas PCR.

11.36

El número de contagios por coronavirus detectados en Galicia sigue descendiendo. Entre el miércoles y el jueves solo se registraron en la Comunidad seis casos en pruebas PCR. La jornada anterior había 16 nuevos casos. El número de casos acumulados por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días también baja hasta los 17,6, según los datos facilitados por el Ministerio de Sanidad. En total en Galicia se han registrado 9.323 casos de coronavirus confirmados por una PCR, el método más fiable. Si se suman los casos descubiertos a través de test de anticuerpos el número crece hasta los 10.892. El número de casos detectado por estos test en la jornada sube en 54 desde el día anterior hasta los 1.569.

11.20

La compañía gallega Viguesa de Alfombras ha creado un felpudo higienizante ideado especialmente para entradas de edificios, cuyo objetivo es limitar la transmisión de la Covid-19, aunque también es útil para la eliminación de otros virus, bacterias y demás agentes contaminantes. Estas alfombrillas incorporan una bandeja de acero inoxidable bajo un felpudo fabricado en polipropileno que, gracias a su diseño, permite contener líquido desinfectante específico con el cual se consigue una limpieza profunda del calzado, detalla la empresa en un comunicado.

10.50

Para muchos ciudadanos no resulta sencillo saber a qué atenerse con el progresivo avance hacia la nueva normalidad diseñado por el Gobieno central, pero sujeto al comportamiento de la pandemia. Es el caso de los gimnasios. ¿ Cuándo reabrirán sus puertas tras más de dos meses sin estar operativos? [ Lea la noticia completa ]

10.40

Galicia espera acceder a la Fase 2 de la desescalada en cuanto el Gobierno central habilite el salto de etapa. ¿ Qué novedades conllevará este avance ? ¿Qué estará permitido y qué seguirá restringido en la nueva fase. Te lo explicamos en este enlace .

10.30

El balance diario de la incidencia de Covid-19 en Galicia ha ido quedando en un segundo plano , indicativo de que la presión asistencial ha caído de forma drástica y que los contagios permanecen en niveles muy inferiores a los de semanas previas. Más de 8.000 personas ya se han curado mientras sigue en descenso la curva de casos activos. [ Lea el balance completo ]

10.20

La aún incierta decisión sobre si prolongar o no el Año Carballo Calero a 2021 contará, en cualquier caso, con el respaldo de la Xunta a la posición que adopte la Real Academia Galega. Así lo manifestó este jueves el Gobierno autonómico. La decisión sigue todavía en el aire. [ Todos los detalles ]

10.15

La Consellería de Educación anunció que en Galicia solo retomarán las clases, y siempre de manera voluntaria , los estudiantes de segundo curso de Bachillerato y los de segundo curso de ciclos Medio y Superior de FP. Será a partir del 25 de mayo, coincidiendo con la previsible entrada de la Comunidad en la Fase 2 de la desescalada. [ Lea la noticia completa ]

10.00

La reunión de este jueves de Feijóo con los partidos políticos no arrojó sorpresas: tanto PSOE, como BNG y Galicia en Común se cerraron en banda a convocar elecciones en julio, pero tampoco ofrecieron alternativas , más allá de abogar por esperar y ver cómo evoluciona la pandemia. Una posición que, en el caso de los socialistas, choca con la que exhiben en País Vasco o en el Congreso donde avalaron ampliar el estado de alarma y permitir que se celebren igualmente comicios. [ Lea la noticia completa ]

09.50

Alberto Núñez Feijóo reúne desde las 10 al Consello de la Xunta. No será una reunión cualquiera, pues el presidente descuenta ya el tiempo previo a anunciar la fecha elegida para celebrar las elecciones autonómicas . 12 o 19 de julio se sitúan como las dos opciones preferentes, toda vez que los expertos sanitarios aconsejan desarrollar los comicios «cuanto antes» para disponer de mayores garantías para la salud, ante previsibles rebrotes de la pandemia de coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación