Coronavirus Galicia en directo
Cinco nuevos fallecidos en residencias de mayores, que alcanzan los 554 infectados | 4.926 casos y 206 víctimas mortales
El conselleiro de Sanidade aprecia que la pandemia se ralentiza, admite que esperaban una «mayor incidencia» del virus y explica que la ocupación de camas se sitúa en el 40-60%, por lo que «aún hay mucho margen»
Toda la actualidad del coronavirus en España y el mundo de este 4 de abril, en ABC.es
Sumando los 174 fallecimientos en hospitales y los 32 en residencias, un total de 206 personas han perdido la vida a causa del Covid-19 en Galicia. La mayoría, ancianos -la media de edad, el viernes, superaba los 80 años-, y un porcentaje también muy alto con patologías previas.
Son ya 15 las víctimas mortales que deja esta jornada según el recuento del Sergas, con seis nuevos óbitos comunicados desde el servicio gallego de salud. Se trata de tres mujeres de 86, 78 y 96 años que estaban ingresadas en el CHUAC coruñés; una mujer de 55 ingresada en el CHUO de Orense y dos varones de 94 y 86 ingresados en Povisa. Todos con patologías previas.
El confinamiento no solo dispara el consumo de televisión: son muchos los que aprovechan para ponerse al día, por ejemplo, con libros pendientes. En ABC Galicia hemos realizado una selección con varios títulos con acento gallego. [ Consulte la lista de libros ]
Galicia registra el primer miembro de la Policía Nacional fallecido por coronavirus. Ha sucedido en Ferrol, donde ha muerto el agente José Luis Moreira García, destinado a la ciudad como segunda actividad, según ha compartido el sindicato SUP en Twitter. Según Ep, tenía 64 años y tras una larga temporada ejerciendo en la ciudad, en los últimos tiempos desarrollaba su labor en la sede de los juzgados, donde se había ganado la admiración y el respecto de todos los profesionales que también trabajaban en este edificio público. El óbito ha causado una gran tristeza entre sus compañeros.
La Confederación de Empresarios de Galicia respeta la decisión del Gobierno de prorrogar el estado de alarma, pero advierte de que «podría acentuar más la recesión económica», por lo que, en un comunicado, traslada varias demandas al Ejecutivo central: suspender las obligaciones de pago de impuestos; ampliar el tramo de avales hasta 50.000 millones de euros; y que se flexibilicen los procesos de regulación temporal de empleo (ERTE).
Una lectura pormenorizada de los casos en residencias gallegas muestra el preocupante auge en un centro de la provincia de Orense, el de Nuestra Señora de La Esperanza, En San Rosendo, donde en una jornada los positivos han pasado de 25 a 106. Con más de 80 nuevos casos, a los que se suman un total de seis fallecimientos, este centro aglutina buena parte del salto de infecciones confirmadas en la jornada de hoy, por encima del centenar.
FeSP-UGT Saúde ha solicitado, a través de un comunicado, una negociación urgente a la Consellería de Sanidade para acordar los criterios que, en caso de necesidad, requerirán la movilidad forzosa de sanitarios que, afirman, está prevista por el Sergas. El sindicato entiende que no puede quedar únicamente sujeto al criterio de cada gerencia.
El Ayuntamiento de Ferrol anunció este sábado el «cambio del sistema de funcionamiento de semáforos de la ciudad», que regulan «el paso de peatones por los pasos de cebra mediante la pulsación de un botón«, como medida preventiva ante la pandemia de Covid-19. En un comunicado, se indica que la medida busca «evitar el contacto de elementos comunes entre la ciudadanía». Así, una parte de los dispositivos pasaron a funcionar con un «sistema de ámbar permanente», anuncia el consistorio ferrolano, informa Efe.
El área sanitaria de Vigo ha activado un servicio telefónico para embarazadas que será atendido directamente por especialistas en Obstetricia y Ginecología del Hospital Álvaro Cunqueiro durante la pandemia del coronavirus, informa el Sergas y recoge Efe. Según el jefe de Obstetricia y Ginecología, Carlos López Ramón y Cajal «se trata de un colectivo más vulnerable, que presenta muchos miedos y dudas y, por lo tanto, requiere de una mayor atención y sensibilidad». Se busca que estén bien atendidas «y puedan disfrutar, en la medida de lo posible, de su embarazo». A partir del lunes podrán contactar llamando al 648 934 070, que estará operativo de lunes a viernes de 9:00 a 14.00 y de 16:00 a 19.00 horas.
El servicio de atención ciudadana del 010 ha atendido 22.515 llamadas desde que se declaró el estado de alarma, informa el Ayuntamiento de La Coruña. Solo en los tres primeros días de abril se recibieron 3.565 llamadas, más de un millar diarias. Desplazamientos permitidos, establecimientos que pueden abrir o donaciones de material sanitario son algunas de las cuestiones sobre las que versan las consultas.
Un hombre de 76 años, que conducía un cuadriciclo, fue interceptado por la Guardia Civil en un tramo de la carretera de San Millán a Xironda, en el municipio de Cualedro (Orense) y, para justificar su desplazamiento, alegó que iba a una finca de pinos y eucaliptos por respirar «aire puro», informó el Instituto Armado y recoge Efe. El anciano se esccudó en el «podr terapéutico» de dicha práctica, especialmente ante una pandemia como la del coronavirus.
El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, ha señalado en una entrevista en Radio Galega que las previsiones iniciales daban «una mayor incidencia a estas alturas», ya que los cálculos se realizaron sin tener en cuenta el aislamiento social. La situación «parece que está ralentizada» , ha apuntado. El conselleiro, según recoge EP, ha cifrado entre el 40% y el 60% la actual ocupación de las camas de los hospitales gallegos, por lo que considera que «aún hay mucho margen» para el ingreso de pacientes en planta y en UCI.
A los cinco decesos en residencias de los que da cuenta en su último balancce la Consellería de Política Social hay que sumar los nueve óbitos en hospitales de los que informa el Sergas . Se tratan de un varón y una mujer de 64 y 66 años en el CHUF de Ferrol; una mujer y un varón de 84 y 94 en el CHOU de Orense; una mujer de 82 en el Hospital de O Barco de Valdeorras; un varón y una mujer de 69 y 93 en el CHUAC de Santiago; y un varón de 78 en el Álvaro Cunqueiro de Vigo, todos con patologías previas. Se suma un varón de 90, en el CHUAC, sin patologías de base. Todos, por tanto, personas con edades comprendidas entre los 64 y 93 años, y en su inmensa mayoría con problemas de salud previos.
El desglose por áreas muestra a Vigo y La Coruña casi a la par en casos activos : 1.055 frente a 1.029. Siguen Orense con 875, Santiago con 694, Lugo con 558, Pontevedra con 432 y Ferrol con 283. El número de pruebas diagnósticas realizadas llega ya a 25.842. La Xunta insiste: su objetivo sigue siendo realizar todos los test posibles para aislar a los infectados, sin temor a que se dispare la cifra de positivos. La clave: aislarlos y prevenir que se siga expandiendo el virus.
La Consellería de Sanidade, con cierto retraso respecto a otros días, informa de que ya hay 4.926 casos activos de coronavirus en Galicia , con 177 personas en UCI, 891 en hospitales y 3.858 en sus domicilios. Los fallecimientos, que no incluyen residencias, llegan a 168, y las altas, a 531.
El vicepresidente Alfonso Rueda ha hecho un reconocimiento a la labor del «pequeño ejército» de voluntarios de Protección Civil , más de 4.000 personas repartidas en 176 agrupaciones en las cuatro provincias, un grupo de «gente coordinada, formada y preparada para seguir dando lo mejor de sí» mismos ante la pandemia de coronavirus. Rueda ha encabezado una reunión con los responsables provinciales de emergencias y Protección Civil, además de representantes de dichas agrupaciones, para reconocer la importancia de su trabajo y potenciar la coordinación. El número dos de la Xunta ha definido su labor como «imprescindible e insustituible», «fundamentales» a la hora de «complementar» las acciones del resto de operativos bajo el paraguas del Gobierno gallego: desinfección de edificios comunitarios, distribución de alimentos y control del estado de bienestar de personas en el rural, especialmente las que viven solas, y apoyo a FCSE y responsables municipales son las tareas que llevan a cabo, según ha recordado Rueda en declaraciones difundidas por la Xunta. En total, han realizado casi 17.000 intervenciones.
La Policía Local de Vigo lanza un nuevo comunicado ante las réplicas dadas desde la Alcaldía tachando de «mentiras y calumnias» sus denuncias de «falta de medios de protección individual en la lucha contra el coronavirus y (...) protocolos de actuación ante un posible contagio», además de una «inexistente planificación de turnos policiales». El sindicato SPPME asegura que «nos empieza a preocupar la salud de nuestro alcalde, pues su obsesión por negar todas las denuncias y quejas de nuestro colectivo tachándonos de mentirosos y calumniadores se asemeja a algún tipo de trastorno obsesivo-compulsivo ». Le retan con los tribunales y no descartan acudir ellos si fuera necesario. [ Lea la noticia completa ]
En el balance de este viernes, el número de mayores contagiados ascendía a 441, por lo que hay un salto de más de un centenar . Un incremento que podría explicarse por la realización de test masivos en estos centros. Feijóo ha insistido en que la prioridad pasa por realizar pruebas a todos los usuarios (más de 22.000) para conocer la situación real en las residencias y actuar en consecuencia.
De acuerdo con el último balance de la Consellería de Política Social, en las residencias de la tercera edad han fallecido otros cinco usuarios : uno en la residencia Remanso Claudina Somoza (La Coruña), dos personas en Nuestra Señora de la Esperanza (Orense) y otras dos en Dosmuvi Barreiro, en Vigo. En total, hay 554 mayores infectados, además de 194 trabajadores. En centros de discapacidad: 46 usuarios y 38 trabajadores.
El Ministerio de Sanidad ofrece en su último balance una cifra de 5.625 casos de coronavirus en Galicia desde el inicio de la pandemia. Hay 178 personas en UCI y 531 altas.
La Plaza de Abastos de Orense ha anunciado que abrirá el Jueves Santo «para facilitar las compras a los orensanos y aliviar de esta manera a los pequeños productores, que están teniendo dificultadas para distribuir sus productos». «La problemática de los pequeños agricultores es algo que se viene notando ya desde hace meses con las protestas que se convocaron en febrero por los mismos y que desde la entrada en el estado de alarma se agravó», recuerdan en un comunicado. Además, se llama a «cambiar el modelo, a una economía de subsistencia primando el producto local, y de los pequeños productores, del que nos consta que la situación es agónica».
La Justicia sigue funcionando en medio de la emergencia sanitaria, con decisiones que afectan a criminales muy conocidos: Sito Miñanco no gozará de libertad provisional. La jueza de la Audiencia Nacional María Tardón ha denegado la demanda del histórico narcotraficante al considerar que prevalece el riesgo de fuga a pesar del estado de alarma por la pandemia de coronavirus, informaron fuentes jurídicas Ep.
La líder del BNG, Ana Pontón, explica en Twitter que tanto ella como los diputados de su formación donarán una parte de su salario de marzo, que no concretan, «a proyectos de investigación sanitaria frente a esta pandemia». Un «grano de arena», un «gesto», admite Pontón, «una pequeña aportación que para nada sustituye el papel que tienen que tener los Gobiernos». Llama a apoyar la ciencia y la investigación pública, como clave para estar mejor preparados.
La Consellería de Educación, Universidade e Formación Profesional ha anunciado la decisión de aplazar la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior de Formación Profesional, prevista para el día 23 de abril, a causa de la pandemia. El nuevo calendario se publicará próximamente, en función de cómo evolucione la crisis del Covid-19, añade la Consellería. De momento, se mantienen las pruebas para el grado medio, fijadas para el 28 de mayo.
La unidad del Ejército de Tierra Brilat continúa con la Operación Balmis y durante esta jornada se desdicará a llevar a cabo labores de desinfección en dos residencias de mayores de Vigo. Los equipos de descontaminación NBQ (Nuclear, Bacteriológico, Químico) van a desplazarse hasta la residencia Sanitas residencial y al centro DomusVi.
Los gallegos pasaron este viernes 295 minutos de media ante el televisor, lo que supone 13 minutos menos que el mismo día de la semana previa, de acuerdo con datos de Barlovento Comunicación recogidos por Ep. El confinamiento ha disparado el consumo, aunque este disminuye levemente.
El delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, ha divulgado el balance total de infractores en la Comunidad: son 130 detenidos y casi 14.000 las denuncias presentadas. Los juzgados gallegos ya han decretado los primeros ingresos en prisión. Hasta este viernes, la Policía Nacional ha propuesto sanciones para 4.752 personas, con 79 detenciones; la Guardia Civil a 5.913, con 28 detenciones, y las policías locales a 3.304, con 23 detenciones.
La Policía Local de La Coruña hace balance desde que se declaró el estado de alarma. Hasta las 21 horas de est viernes, cuatro personas fueron detenidas por delitos de desobediencia y resistencia grave a la autoridad o agentes; una persona fue denunciada ante el juzgado de gaurdia por desobediencia grave a agentes de la autoridad; seis establecimientos fueron denunciados por abrir pese a tener la actividad suspendida; y 301 personas recibieron denuncia por desobediencia administrativa.
Este viernes dejó la comparecencia en el Parlamento autonómico, ante la Diputación Permanente, del vicepresidente Alfonso Rueda y la conselleira de Política Social, Fabiola García. Ésta aseguró que su departamento hará «lo que sea necesario» para proteger a los usuarios de residencias de la tercera edad, uno de los grandes focos de contagios y consiguientemente de preocupación. [ Lea la noticia completa ]
La Comunidad, a la espera del pico epidemiológico, se sigue reforzando con más material sanitario. En dos días llegaron 3 millones de mascarillas, con la logística de Inditex como factor clave para que llegaran desde China. De ahí a Zaragoza y por carretera a la plataforma del Sergas en Negreira (La Coruña). La compañía fundada por Amancio Ortega desveló ayer la cuantía de todo el material que ha logrado traer por el momento a España. [ Lea la noticia completa ]
En el plano sanitario, con más de 4.600 casos activos, los últimos datos señalan que en Galicia aún no se ha alcanzado una fase de ralentización en los contagios. En paralelo, los fallecimientos avanzan rápidamente hacia los dos centenares de víctimas [ Toda la información ]
Desabastecimiento de material, 100 millones de políticias activas de empleo «confiscados», compensaciones a Audasa... pese al afán de mostrarse leales, en la Xunta lo tienen cada vez más difíciles para no entonar la voz de discrepancia con el Gobierno central. Feijóo se reúne mañana en la videoconferencia de los domingos de presidentes autonómicos con Pedro Sánchez, pero ya lamentó que estos foros han pasado a ser meramente informativos: ni se les escucha ni se les previene de futuras medidas. [ Noticia completa ]
Este viernes Feijóo salió nuevamente al paso de las preguntas capciosas sobre la instalación de hospitales de campaña. ¿Significa que no se recurrirá a la sanidad privada? El presidente de la Xunta insistió en que se emplearán los recursos a disposición del Sergas, tanto públicos como privados, sin distinciones, antes de recurrir a estos centros de refuerzo. Pero los expertos, remarcó, aconsejan habilitarlos por si fueran necesarios [ Lea la noticia completa ]
Mientras desde la Xunta se insiste en que lo peor está por llegar y no cabe bajar la guardia, el Gobierno gallego ya prepara el escenario del «día después». Qué hacer cuando pase la pandemia y haya que afrontar la inevitable contracción económica, para que no derive en una crisis social. Por eso se convoca a un grupo de expertos para que dibujen ese escenario. Feijóo y su gabinete se siguen anticipando mientras lanzan nuevas medidas, como asumir las cuotas de la educación infantil íntegramente.