Coronavirus Galicia en directo
Jornada aciaga: las víctimas llegan a 18 | Feijóo anuncia el envío iminente de 8 millones de mascarillas
13 usuarios y 12 empleados de una residencia de Celanova, infectados, mientras el número de positivos escala a 885
La última hora de la pandemia en España y el mundo en ABC.es
Jornada aciaga. Una mujer de 92 años, que estaba ingresada en el Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol (CHUF) y presentaba patologías previas, ha fallecido tras contraer el coronavirus. Son ya 18 las víctimas mortales en la Comunidad.
La Consellería de Sanidade informa de un nuevo fallecimiento por coronavirus. En esta ocasión, una paciente de 90 años que estaba imgresada en el CHUO, con patologías previas. Son 17 ya las víctimas mortales que deja la pandemia en la Comunidad.
El presidente de la Xunta avisa a los gallegos de que se preparen porque «lo peor está todavía por venir». Pero lanza un mensaje de esperanza: «Cuanto todo pase miraremos atrás y lo recordaremos con tristeza, pero también con alivio».
También ha manifestado Feijóo su desacuerdo con los criterios elegidos para distribuir el paquete de 300 millones de euros destinado para ayudar a centros de mayores y otros grupos vulnerables durante la crisis. «No los compartimos».
«Las residencias de mayores son también una de las prioridades ahora mismo y padecen igualmente la falta de material para proteger a los profesionales y a los mayores. Vamos mejorando los protocolos conntinuamente. Hemos acordado que cada gerencia sanitaria debe administrar las residencias de mayores en sus áreas. Tienen que estar muy atentas a los brotes para tutelarlas», asegura el presidente.
Otra de las preocupaciones que han centrado el encuentro entre Sánchez y los presidentes autonómicos, ha asegurado Feijóo, ha sido la llegada del pico de la enfermedad a cada comunidad: «En nuestro caso no hemos recibido la información, pero un comité de expertos ya está trabajando en ella para tener los datos lo más pronto posible».
«Hemos tenido hasta ahora ocho contactos escritos con el Ministerio pidiendo material sanitario y también múltiples llamadas telefónicas. Desde que se declaró la alarma solo hemos recibido 10.000 mascarillas, cuando el Sergas consume 250.000 a la semana. Nosotros hemos proseguido las compras por nuestra cuenta, tenemos ya encargados ocho millones de mascarillas del Sergas encargadas a través de conexiones con China y otros proveedores. También hemos adquirido 113 ventiladores para la UCI y tenemos otros 134 encargados para cubrir las previsiones de las próximas semanas», detalla el presidente.
«En Galicia nos hemos adelantado y hoy tenemos un 70 por ciento más de camas de UCI. También hemos extendido los test desde el coche a todas las áreas y hasta 189 personas que cursan formación médica van a empezar a trabajar a finales de este mes en el Sergas».
«Aunque creo que el Servizo Galego de Saúde lo está haciendo bien, hemos de ser realistas y reconocer que necesidades de material de todo tipo: tesst, elementos de protección, respiradores, material de UCI, etc», dice Feijóo.
Feijóo inicia su comparecencia recalcando la falta de material sanitario, una preocupación que le ha trasladado a Sánchez. «Llevamos advirtiendo desde hace semanas que el material al que el Gobierno se comprometió no esta llegando. Lo pude constatar con el comité de seguimiento de material clinico, quienes de forma unánime me refirieron que no hay material que sostenga la situacion en la que estamos».
En la entrevista en RG, Almuiña ha detallado que la Xunta ha puesto en marcha «operaciones de compra muy importante que llegarán en los próximos días» con equipos de protección, mascarillas, respiradores o aparatos radiológicos portátiles, al no haber recibido todavía material por parte del Gobierno. Ese suministro, ha explicado el conselleiro, llegará «a lo largo de esta semana: martes, jueves y sábado», y «cumplirá las expectativas» de suministro para «mes y medio».
El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, ha anunciado que la Xunta ya está «dando pasos» y «comprando todo tipo de material de protección" para los profesionales sanitarios, según ha expllicado en una entrevista en Radio Galega, recogida por Ep. Almuiña ha hecho un llamamiento al Ministerio de Sanidad para que envíe los kits de pruebas diangósticas rápidas cuanto antes y así extenderlos no solo al entorno ambulatorio, sino también a la Atención Primaria.
Los concellos gallegos buscan distintas soluciones para reforzar la batalla contra el Covid-19. Es el caso de Narón (La Coruña), que informa de la adquisición de un atomizador para la limpieza viaria. La alcaldesa, Marián Ferreiro, explica que esta máquina realiza una función de fumigación que permite llegar a más zonas, cubrir una mayor superficie en las tareas de desinfección.
Nueva víctima mortal por coronavirus en Galicia, 16 en total. Se trata de un varón de 72 años, que estaba ingresado en el Hospital Quironsalud Miguel Domínguez de Pontevedra. También tenía patologías previas.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) intervendrá en todas las residencias de mayores que lo necesiten, ha informado el Ministerio de Defensa este domingo. Estos centros se han convertido en un punto de preocupación máxima ante los últimos brotes.
Continúa la reunión de Pedro Sánchez con presidentes autonómicos, que arrancó al filo de las 10 de la mañana, según informan fuentes de la Xunta. Los mandatarios, prácticamente de forma unánime, han recriminado al presidente del Gobierno la falta de suministro de material que Feijóo ha venido demandando con insistencia toda la semana. El titular del Ejecutivo gallego comparecerá posteriormente, una vezc concluida la videoconferencia, en horario sin determinar.
El número total de contagiados en una residencia de la tercera edad en Celanova (Orense) es ligeramente superior al informado desde el centro: según fuentes de la Consellería de Política Social consultadas por ABC, los miembros del personal que han dado positivo son 12, y no 11, lo que eleva el total, sumando 13 usuarios, a 25. Política Social decidió el pasado viernes aplicar un régimen de «cero visitas» a estos centros tras los primeros brotes en cuatro centros, y valoraba trasladar a los internos a otros centros o, incluso, a hoteles habilitados a tal efecto.
Pendientes de la comparecencia de Feijóo, a la conclusión de la videoconferencia encabezada por Pedro Sánchez, con mandatarios autonómicos, ha trascendido que el presidente del Gobierno solicitará ampliar otros 15 días el estado de alarma, como era previsible, según informan agencias citando fuentes autonómicas.
Sigue incrementándose el funesto balance de víctimas por coronavirus. Otra anciana, una mujer de 84 años, también con múltiples patologías previas, ingresada en el CHUS santiagués, eleva el total a 15.
El salto de casos supera los 160: este sábado eran 721. Desglose por áreas de los infectados por Covid-19 en Galicia: 226 en La Coruña, 58 en Lugo, 95 en Orense, 136 en Pontevedra, 212 en Vigo, 130 en Santiago y 28 en Ferrol.
La Consellería de Sanidad informa de que el número de casos de coronavirus en Galicia ha llegado 885. De los pacientes infectados, 33 permanecen en UCI, 227 hospitalizados y 625 en domicilio. Se han registrado 16 altas y 14 fallecimientos. Se han practicado más de 5.000 pruebas.
«Iremos informando de los casos a cada familiar individualmente», informan desde la residencia de Celanova donde se confirma un brote de coronavirus. «Gracias a todas aquellas personas que nos apoyan desde casa y que siguen luchando para que esto no se siga expandiendo», concluye el breve texto publicado en Facebook.
La residencia San Carlos de Celanova, en Orense, ha desvelado que, «lamentablemente», 13 usuarios y 11 miembros del personal han dado positivo en el test del coronavirus. A través de sus redes sociales, han informado de que el centro se encuentra «pendiente de nuevas decisiones» que les ofrezcan tanto la Consellería de Política Social como el Sergas.
La Consellería de Sanidade informa del fallecimiento de una mujer de 77 años que estaba ingresada en el hospital Juan Cardona de Ferrol. Tenía múltiples patologías previas. Se convierte en la víctima número 14 del virus en Galicia, tras la muerte anoche, en el CHUAC coruñés, de otro anciano, un varón de 81 años que también presentaba patologías crónicas.
Luis Ojea comparte sus reflexiones sobre la cuarentena: «La sensación que queda es la de un Ejecutivo central de respuesta lenta que tardó demasiado en entender la dimensión de la crisis» [ Lea el artículo completo ]
El Consello Galego de Colexios Médicos llama a la Consellería de Sanidade a adoptar dos medidas en el caso de médicos gestantes: teletrabajo, si es posible, y en caso de no ser factible, considerar la baja laboral, para que «no deban exponerse a un riesgo innecesario». A través de un comunicado, el Colegio explica que Sanidade ha contestado que se está haciendo «lo posible por adaptar el puesto de trabajo para evitar riesgo a la mujer embarazada».
La unidad del Ejército de Tierra Brilat continúa con la «Operación Balmis» en diferentes puntos de Galicia. A lo largo de este domingo se desplegará en Santiago, Monforte de Lemos (Lugo) y Marín (Pontevedra). El objetivo de estas actuaciones es establecer los procedimientos y los enlaces con las autoridades locales y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el marco del dispositivo contra el coronavirus Covid-19, informa Ep.
La primera semana bajo el estado de alarma se cierra con un goteo de infracciones que revelan que, para algunos, cumplir las normas no entiende de pandemias. En La Coruña, la Policía Local informa de diez denuncias entre las 22 horas del viernes y las 22 horas del sábado. En Lugo, efectivos de la Unidade Territorial de Policía de Barrio levantaron un total de 17 actas de infracción.
Otra de las claves para que Galicia pudiera centrarse en luchar contra la pandemida fue despejar el obstáculo de las elecciones del 5-A, cuya celebración resultaba inviable. Pero la falta de precedentes convertía la operación en un movimiento muy complejo que requería hilar fino y, sobre todo, disponer de un amplio consenso. [ Crónica de la suspensión de las elecciones gallegas ]
Desde fuera de Galicia se observa cómo la Comunidad consigue ser referencia al aplicar test rápidos a pacientes sin que bajen de sus vehículos, gracias al acopio temprano que se hizo de stock. La anticipación es una de las claves en la gestión de la Xunta. Otra, el apoyo constante en expertos. Galicia intenta ir un paso por delante del virus. [ Lea la noticia completa ]
Por la tarde, a las 17 horas, está previsto que Feijóo traslade lo abordado con Sánchez y las medidas que se están llevando a cabo en Galicia contra el Covid-19 a los representantes de los partidos políticos. Este sábado el socialista Gonzalo Caballero ya rompía el consenso de los últimos días al acusar a Feijóo, entre otras cosas, de generar «tensión» con el Gobierno central, junto a otros barones del PP, por reclamar al Gobierno que cumpla con el cometido que se ha arrogado (centralizar la compra y reparto de material). El BNG reclama un «plan B» para que Galicia se surta sin depender de La Moncloa.
Para las 10 de la mañana estaba fijado el arranque de la videoconferencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los presidentes autonómicos. A buen seguro Alberto Núñez Feijóo pondrá sobre la mesa la demora en recibir suministro de material sanitario que han venido denunciando reiteradamente todas las autonomías. Como aseguraba este sábado el vicepresidente Alfonso Rueda, en la «guerra» contra el coronavirus se necesitan «armas», y las mejores son los equipos de protección individual.