Balance sanitario

Coronavirus: Galicia destierra el fantasma de una cuarta ola y vuelve a divisar los 3.000 casos activos

Importante reducción en el volumen de infecciones diarias, que apenas rebasan el centenar, sin variaciones en los hospitales

Una camarera atiende a un grupo de clientes en una terraza en O Grove, Pontevedra EP
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Galicia vuelve a tener a tiro franquear la barrera de los 3.000 casos activos de Covid ... pero para quedar nuevamente por debajo. Se mantiene la tendencia de reducción de contagios diarios, lo que, a su vez, revierte la curva, y de 3.106 se pasa a 3.030 infectados (-76).

Con respecto a la jornada previa, y siempre teniendo en cuenta que los datos corresponden al corte hecho por el Sergas a las 18 horas del domingo, hay una caída considerable de nuevos contagios por coronavirus, de 174 a 103 , al caer las PCR de 146 a 86, de las 6.418 realizadas en las últimas 24 horas (un volumen, ciertamente, inferior a jornadas entre semana cuando se rebasan las 9.000).

El dato que revela que la caída no obedece a una reducción de las PCR es el de la positividad de estas pruebas diagnósticas, que apenas varía, al pasar del 1,5% al 1,6% . Estabilidad prácticamente absoluta.

Como en la última jornada se despacharon 179 altas, que elevan a 117.220 el total de curados desde marzo de 2020, se explica el importante recorte en el total de casos activos.

Donde no hay apenas variaciones es en la situación asistencial. Porque si bien los pacientes en UCI restan un enfermo, y se sitúan en 50, aumentan en la misma medida en planta, para anotar 164. Con estos cambios mínimos no varía un ápice el total de ingresados por Covid en hospitales gallegos: 214 .

Tampoco hay variaciones en el peaje más trágico de la pandemia, el de fallecidos, con 2.390 decesos .

Área a área

Todas las áreas consiguen reducir en esta ocasión su volumen de casos activos , con la única excepción de la gerencia de Pontevedra, donde no se registran cambios.

En la de Vigo hay una importante reducción, de 945 a 906 (-39), mientras en la de La Coruña se recortan 15, para marcar 695. No cambia el escenario en Pontevedra y O Salnés , con 491, mientras en la de Santiago es igualmente casi absoluta la estabilidad, con 363 que suponen apenas un caso menos. Orense lima solo tres y anota 266. Mayor es la bajada en la de Lugo , con 14, para 214. Por último, Ferrol resta cuatro y marca el dato más bajo de Galicia con 95.

En el plano asistencial , sigue siendo el área coruñesa la que soporta mayor presión, con 13 enfermos en UCI y 51 en planta. No obstante, si atendemos a pacientes críticos, figura muy cerca la gerencia de Vigo, con 12; la siguiente, con 9, es Orense. En camas convencionales, son 28 en el área viguesa, 24 en la de Pontevedra y 22 en la de Santiago, como aquellas que presentan las cifras más altas en valores absolutos por detrás de La Coruña y Cee, que no ha perdido esta condición desde el embate de la tercera ola.

Vacunación y residencias

Según la última cifra actualizada por el Sergas, en Galicia se han administrado 1.194.890 dosis de vacunas contra el Covid de un total de 1.336.025 sueros recibidos; 386.513 gallegos ya tienen la pauta completa.

En residencias sociosanitarias no hay variaciones: permanecen infectados seis usuarios y dos profesionales en DomusVi Chantada, donde se notificó un brote el pasado viernes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación